Medio Ambiente
Estudiantes de la Unison inician reforestación de La Milla y la alberca universitaria

Estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora iniciaron la reforestación del área de la alberca y de La Milla, en el campus Hermosillo. Se sembrarán 125 árboles nativos, donados por la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Hermosillo y la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?
La profesora María Elena Chávez Valenzuela, quien imparte la materia optativa Actividades Físicas y Cuidado del Medio Ambiente, busca inculcar entre su alumnado la buena práctica de la reforestación, actividad que iniciaron este miércoles 22 de octubre como una respuesta a la investigación de la Calidad del Aire en Hermosillo. Por responsabilidad social e identidad institucional, decidieron comenzar en casa.
“La Universidad de Sonora, por el entorno en el que se encuentra, es una isla de calor, la cual puede disminuir si se avocan al respeto de las áreas verdes y a reforestar”, detalló.
De los 125 árboles, 33 serán plantados en el área de la alberca universitaria, y el resto en La Milla, en espacios que pueden ser aprovechados.
“Hay que considerar muy bien que las áreas deportivas tienen su porqué para el tipo de árbol. Por ejemplo, en la alberca tenemos que tener árboles frondosos, pero que sus raíces no obstruyan las tuberías y que sean de hojas grandes para poder limpiarlas.
“Dentro de las canchas de voleibol y fútbol no puedes poner mezquites porque tienen espinas grandes que se deben evitar”, explicó.
La Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Hermosillo, además de donar parte de los árboles, capacitó a estudiantes y personal universitario en la siembra y cuidado de los mismos.
Luis Ignacio González Pineda, responsable de Reforestación y Educación Ambiental, destacó que se debe analizar el lugar antes de plantar, por lo que la actividad se fortaleció con una plática previa de sensibilización sobre la importancia de plantar adecuadamente los árboles y, sobre todo, de darles el mantenimiento adecuado según la especie.
“Se donaron 44 árboles, todos nativos: guamúchil, palo verde y mezquite. No requieren mucha agua, ese es uno de los beneficios de las especies nativas; además, su requerimiento hídrico es mucho menor, su adaptación al clima y al entorno es más sencilla, y fortalecen al ecosistema. Algunos requieren hasta nueve veces menos agua comparados con árboles exóticos”, destacó.
El especialista explicó cómo, al momento de la siembra, se cuida que el desarrollo de raíces sea idóneo mediante riego profundo. Brindó también recomendaciones para que la escorrentía del agua de lluvia caiga en el sitio donde se planta y sobre las distancias según la especie, para facilitar el mantenimiento, evitar competencia por nutrientes y humedad entre los árboles y permitir que crezcan de manera estructural adecuada.
Por su parte, Valentín Fabián Armenta, de la coordinación de Vialidades, Parques y Jardines de esta casa de estudios, aseguró que el personal también tomó esta capacitación para garantizar la arborización.
“La universidad tiene que ser punta de lanza, un ejemplo; por ello, los trabajadores y el personal están capacitados al detalle sobre cómo plantar un árbol y cómo mantenerlo, para lograr que cualquiera que haga uso de las instalaciones se sienta contento de estar aquí, y más los estudiantes, que son la razón de ser de la universidad misma”, compartió.
Medio Ambiente
Semarnat invita a participar en el concurso #PlayaSinPlástico

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, invita a participar en el concurso #PlayaSinPlástico.
La convocatoria forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 5 de junio, durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
El objetivo central es tener playas y costas libres de plástico en el año 2030 y para lograrlo se invita a la adopción de alguna playa del país para mantenerla limpia.
Un pilar fundamental en esta estrategia y en la construcción de un futuro sustentable es la educación ambiental, por ello, la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental convoca a las y los mexicanos a realizar un video en el que incluyan:
- Cómo ayudar a tener playas libres de plásticos
- Cómo eliminar los plásticos desechables de la vida cotidiana
- En qué forma pueden contribuir a conservar la biodiversidad de las playas mexicanas
Las personas interesadas en participar deberán publicar su video en sus redes sociales personales, utilizando el hashtag #PlayaSinPlástico, de esta forma serán registrados en esta convocatoria. Los detalles del concurso, que finaliza el 11 de enero de 2026, se pueden consultar en la página web de la estrategia: https://www.adoptaunaplaya.com/blog/categoria/campaña
Las o los ganadores serán elegidos por un jurado en función del uso de ese hashtag, de la cantidad de likes que tenga el video publicado y del contenido del video.
El primer lugar ganará: un iPhone 16 Pro, donado por Tetra Pak México, y un viaje todo incluido a una playa de Quintana Roo (Puerto Morelos o Playa del Carmen), cortesía de The Fives Hotels y Maritime Procurement Services.
El segundo lugar ganará: un iPhone 16 Pro, donado por Tetra Pak México.
El tercer lugar ganará: un teléfono Samsung Galaxy S25, cortesía de Maritime Procurement Services.
Este concurso se realiza sin fines de lucro y debido a que los premios son donaciones de hoteles, empresas y organizaciones que se sumaron a la Estrategia Nacional con la finalidad de fomentar una conciencia ambiental y apoyar la conservación de playas mexicanas, se podrán actualizar a lo largo de la convocatoria.
Las actualizaciones se darán a conocer en las redes sociales de la Subsecretaría, por lo que es importante que las personas interesadas en participar sigan las cuentas:
- Tiktok: @restauracionambiental
- X: @BioRestAmb
- Facebook: Biodiversidad + Restauración
- Instagram: biorestamb
El propósito de la convocatoria #PlayaSinPlástico es involucrar a más personas en el cuidado de las playas mexicanas y generar conciencia sobre la problemática que representa la contaminación plástica en esos ecosistemas. Se estima que cada año terminan en el mar 13 millones de toneladas de plásticos, lo que equivale a descargar un camión lleno de basura cada minuto en el océano.
Medio Ambiente
Recolectan más de 3.5 toneladas de residuos durante Torneo de Pesca de Basura en Puerto Vallarta

La oficina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado de Jalisco, participó en el Segundo Torneo Internacional de Pesca de Basura, organizado por la asociación civil “Limpia tu Mar A.C.”, en el muelle de la playa de Los Muertos, en el municipio de Puerto Vallarta.
Esta iniciativa surge de la preocupación de activistas que, al realizar recorridos en playa, se percatan de la necesidad urgente de limpiar el mar, pues los restos de basura se visualizan en grandes cantidades.
El evento, que se llevó a cabo bajo el lema “El mar no tiene voz, pero tiene aliados”, reunió el 19 de octubre a 300 personas, entre brigadistas, voluntarios y personal de distintas instituciones y organizaciones civiles comprometidas con la protección de los ecosistemas marinos.

Durante las cinco horas que duró la jornada de limpieza, se contó con la participación de 34 embarcaciones y se logró la recolección de 3.55 toneladas de basura, clasificada en seis categorías:
- PET
- Unicel
- Vidrio
- Aluminio
- Basura general
- Grandes residuos (refrigeradores, llantas, lavadoras, equipos de aire acondicionado, lanchas y escombros)
La presencia de la Profepa en este tipo de actividades refuerza la corresponsabilidad entre la autoridad ambiental y la sociedad civil, promoviendo la conciencia sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos y costeros, así como la importancia de la prevención y manejo adecuado de desechos.
Medio Ambiente
Levanta Profepa clausura preventiva al zoológico La Pastora en Nuevo León

La Profepa informa que este día levantó la clausura preventiva impuesta el pasado 3 de octubre al zoológico La Pastora, derivado de que el establecimiento está avanzando en el cumplimiento de las medidas correctivas urgentes que le fueron impuestas.
Esta clausura fue impuesta como una medida precautoria para evitar riesgos de contagio por el hecho de que la osa Mina padece leptospirosis, una enfermedad zoonótica y contagiosa. El levantamiento de la clausura estaba sujeto al cumplimiento de las medidas correctivas urgentes que le fueron impuestas al establecimiento.
La clausura precautoria concluye debido a que el zoológico logró demostrar que está descartado el riesgo de que haya contagios y ha avanzado en implementar medidas y protocolos de higiene. Profepa continúa con la investigación y revisión del caso de la Osa Mina, para imponer las sanciones correspondientes e iniciará la revisión del resto de ejemplares albergados en el lugar, para asegurar que reciban un trato digno y estén en condiciones de bienestar.
El levantamiento de la clausura se sustenta en la visita realizada del 8 al 11 del de octubre, cuando inspectores de la Procuraduría acudieron al lugar para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y complementarias impuestas al Parque Zoológico La Pastora, y observaron lo siguiente:
- Revisión de 493 ejemplares con el fin de verificar que no tengan problemas de piel similares a los presentados por la osa Mina. Se constató que ninguno tiene dichos problemas.
- Inspección de áreas críticas (almacenes, cocinas y jaulas) y limpieza de las mismas, incluyendo: implementación de medidas de bioseguridad, uso correcto de guantes, botas, cubre bocas y lavado de manos antes y después de manipular animales, alimentos o residuos; reforzamiento de mallas y cercado perimetral; trampas vivas para mapaches, zorros y gatos ferales; y correcto manejo de residuos.
- Verificación de la realización de la prueba de PCR, para detectar si hay presencia de leptospirosis en otros ejemplares (enfermedad zoonótica que afecta a Mina). El zoológico presentó en ese momento 29 resultados negativos, para ejemplares que se encontraban albergados alrededor de la Osa Mina.
- Se observaron también diversos ejemplares con bajo peso debido a su edad, por lo que se revisó su historial clínico; se trata de los siguientes ejemplares: jaguar negro, rinoceronte blanco, león africano blanco, elefante africano, chimpancé hembra. Los cinco reciben tratamiento médico para distintos padecimientos.
-
Techhace 1 día
¡Atención! Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar este 1 de noviembre
-
Seguridadhace 3 días
FGJES determina culpable a conductor de Tufesa que se volcó en carretera Guaymas–Hermosillo
-
Seguridadhace 2 días
Detienen en Nogales a operador del grupo delictivo “Los Gigios”
-
Sonorahace 3 días
Por trabajos de reparación, estas colonias al norte bajo de Hermosillo presentarán intermitencias en el servicio del agua
-
Seguridadhace 4 días
Tragedia carretera en Sonora: Choque deja un muerto en Caborca y ocho heridos; señalan al alcohol como causa
-
Seguridadhace 3 días
Vinculan a proceso y prisión preventiva a sujeto por allanamiento de morada; el sujeto golpeó a su víctima con un martillo en el estómago
-
Sonorahace 2 días
AVISO Suspenderá CFE servicio de luz en colonia Pitic y Periodista en Hermosillo por trabajos de mejora
-
Sonorahace 2 días
Se registra sismo de 4.2 en Guaymas, Sonora