Redes Sociales

Tech

Google Denuncia Versión Fraudulenta de su ‘Chatbot’ Bard

Publicado

el

La empresa de tecnología Google demandó a un grupo de personas por promocionar y animar a descargar una versión fraudulenta de su chatbot Bard, la cual esconde un programa malicioso con el fin de robar las credenciales de redes sociales de las víctimas.

Derivado de la popularidad de las herramientas de inteligencia artificial (IA) que han ido en aumento como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google, los cibercriminales lo han visto como una fuente de aprovechamiento.

Google recientemente denunció a tres individuos, los cuales se encuentran en Vietnam como los autores de una campaña en redes sociales, especialmente en Facebook, que promete ofrecer una última versión de Bard, pero que en realidad esconde un ‘malware’.

Los estafadores utilizan la imagen de Google para atraer a los usuarios y generar confianza para que descarguen su versión y no la original, a pesar de que esta última es de acceso gratuito a través de la web dedicada.

Una vez las víctimas descargan el software, se encuentran con el programa que roba las credenciales de sus perfiles en redes sociales, como informan en The Verge. En una entrada en su blog, Google indicó que se han realizado 300 peticiones para eliminar el contenido relacionado con esta estafa, pero señalan la necesidad de impedirles registrar más dominios en el futuro.

Información: Europa Press

Imagen: Reuters

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tech

PlayStation lanza controlador para personas con discapacidad

Publicado

el

PlayStation ha lanzado un innovador controlador diseñado específicamente para personas con discapacidad. Este dispositivo con botones dispuestos en círculo y un joystick lateral, ofrece una experiencia de juego más accesible.

El gadget estará disponible en Europa y Estados Unidos a partir de diciembre. El diseño permite su colocación en una mesa o fijación a un soporte, ofreciendo mayor versatilidad a los jugadores.

Este lanzamiento responde a un proyecto iniciado por PlayStation en 2018, buscando equipararse con competidores que ya ofrecen productos similares.

Según un informe de 2021 de la organización benéfica británica Scope, para la igualdad de las personas con discapacidad, dos tercios de los jugadores discapacitados enfrentan barreras para jugar y el 40 por ciento compró videojuegos que no pudieron usar debido a su mala accesibilidad.

AFP

Continuar Leyendo

Tech

Alumno de Cobach gana medalla en Olimpiada de informática

Publicado

el

Gabriel Alejandro López Torres, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), ha logrado un destacado tercer lugar en la reciente Vigesimoctava Olimpiada Mexicana de Informática (OMI). Esta competencia nacional, que reunió a representantes de todo México, se llevó a cabo en la capital del país del 6 al 10 de octubre.

El alumno del plantel José María Maytorena Tapia de Guaymas, fue elegido para representar a Sonora en esta prestigiosa competencia. Su desempeño sobresaliente le valió un lugar en el cuadro de honor, consolidándose entre los primeros lugares, comentó Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general de Cobach.

Damián Alejandro García Oceguera y Omar Osvaldo Robles Osuna, estudiantes del plantel Empalme, también fueron parte de la selección sonorense y demostraron un desempeño notable en esta edición de la OMI.

Gabriel Alejandro López Torres ya había sido seleccionado en la edición anterior de la Olimpiada Mexicana de Informática 2022, que se celebró de manera virtual. En esa ocasión también obtuvo una medalla de bronce, consolidándose como un estudiante ejemplar en el ámbito de la informática y la programación.

Continuar Leyendo

Tech

Incrementarán ciberataques en los próximos años

Publicado

el

Se hace evidente el creciente desafío que representa la ciberseguridad ante la rápida adopción de innovaciones tecnológicas, siendo la Inteligencia Artificial (IA) una de las más notables, señalaron expertos en la materia en la Novena Semana Nacional de la Ciberseguridad, que organiza la Guardia Nacional.

Durante esta administración, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció que se han identificado un total de 258,218 posibles amenazas y ataques cibernéticos. La magnitud de esta cifra ilustra el panorama cada vez más crítico de la ciberseguridad en la actualidad.

Para dimensionar la gravedad de este asunto, la firma Cybersecurity Ventures pronostica un aumento anual del 15% en los costos mundiales de la ciberdelincuencia en los próximos años, llegando a los 10.5 mil millones de dólares anuales en 2025. Según el Índice de Preparación para la Ciberseguridad de Cisco, el 71% de las empresas que experimentaron un ciberataque en el último año informaron que les costó al menos 100,000 dólares.

«La ciberseguridad debe mantenerse como una prioridad para todas las organizaciones. Estamos hablando de riesgos que pueden representar pérdidas económicas enormes y también el robo de información confidencial y datos personales», subrayó Bernardo González, Director de Operaciones en KIO IT Services.

KIO, con su división especializada en ciberseguridad, ve en este desafío una oportunidad para fortalecer la columna vertebral de todas sus soluciones y productos. «La aceleración digital es esencial para potenciar las estrategias de negocios. En KIO Cybersecurity continuaremos ofreciendo soluciones para prevenir, detectar y responder de manera oportuna a los ciberataques», destacó González.

Es crucial tomar nota de esta realidad, ya que cualquier organización, independientemente de su envergadura y sector, debe estar preparada para enfrentar estas amenazas. Firmas especializadas como Gartner prevén que para 2025, el 45% de las organizaciones a nivel mundial habrán sufrido ataques en sus cadenas de suministro. Sin embargo, para el próximo año, se estima que las organizaciones que adopten tecnologías de ciberseguridad reducirán el impacto financiero de los incidentes de seguridad en un promedio del 90%.

Continuar Leyendo

Tendencia