Sonora
Estado del tiempo 22 de octubre; se espera nuevo frente frío

Durante hoy, una vaguada en niveles altos y medios de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical se desplazarán sobre el noroeste del país, generando probabilidad de lluvias ligeras (0.5 a 5mm) para el noreste y norte de Sonora. A su vez, se prevén amaneceres fríos a frescos (7 a 14°C) en la región montañosa y un ambiente cálido a caluroso (36 a 38°C) en todo el estado durante la tarde.
Por otro lado, se prevé la aproximación de dos nuevos frentes fríos durante el 24 y 28 de octubre, generando un descenso en las temperaturas, así como rachas de viento moderadas en el noroeste del estado.
Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 21°C con una humedad relativa del 50%, se espera para hoy un valor máximo de 38°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.
Cielos parcialmente nublados y 0% de probabilidad de precipitación.
CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 21°C con una humedad relativa del 65%, se espera un valor máximo de 38°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.
Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.
Nogales amaneció con una temperatura mínima de 12°C con una humedad relativa del 55%, se espera un valor máximo de 29°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 50 km/h
Cielos mayormente nublados y 30% de probabilidad de precipitación.
SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 17°C con una humedad relativa del 40%, se espera un valor máximo de 33°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.
Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.
Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 21°C con una humedad relativa del 75%, se espera un valor máximo de 38°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.
Cielos parcialmente nublados y 0% de probabilidad de precipitación.
AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 14°C con una humedad relativa del 55%, se espera un valor máximo de 31°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.
Cielos mayormente nublados y 30% de probabilidad de precipitación.
Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 23°C con una humedad relativa del 65%, se espera un valor máximo de 35°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 60 km/h.
Cielos parcialmente nublados y 0% de probabilidad de precipitación.
Sonora
Tiene Unison computadora más poderosa de México

La Universidad de Sonora es hoy en día la principal institución de educación superior, entre públicas y privadas, con la mayor capacidad y equipo especializado en supercómputo e Inteligencia Artificial (IA) de todo el país, aseguró María del Carmen Heras Sánchez.
La responsable del Área de Cómputo de Alto Rendimiento de la Universidad de Sonora (Acarus), expuso que el equipo llamado ‘Yuca’, que funciona en la institución desde cinco meses, brinda altas capacidades de cálculos, simulaciones y experimentación al campo de la investigación.
Durante una charla con medios de comunicación y un recorrido por las instalaciones donde se encuentra funcionando ‘Yuca’, Heras Sánchez dijo que los investigadores ahora tienen acceso a una infraestructura que antes buscaban en el extranjero.
“Este equipo entra en la categoría de superclúster, superclúster Yuca, ese es su nombre y combina diferentes tecnologías que, a su vez, incluye a múltiples clústeres interconectados entre sí.
“Estos clústeres tienen diferentes propósitos y uno de ellos es, obviamente, obtener mayor capacidad y velocidad de cálculo, pero también, la virtualización de los servicios”, explicó.
La encargada de Acarus precisó que los usuarios naturales de este tipo de infraestructura son físicos, matemáticos, los que estudian química computacional, de materiales, de polímeros, y quienes desarrollan temas de astrofísica, entre muchos más.
Es por ello, añadió, que el equipo ha permitido a la Universidad de Sonora implementar el sistema Open on Demand, siendo la primera institución en hacerlo en Latinoamérica buscando socializar y democratizar su uso a través de una aplicación de la web.
Mencionó que este proyecto fue encabezado por el maestro Daniel Mendoza y permite el acceso a usuarios sin mucho conocimiento técnico para utilizar esta supercomputadora.
Equipo ‘Yuca’, referencia nacional
Heras Sánchez recordó que la Universidad de Sonora adquirió este equipo al que se ha llamado ‘Yuca’, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), e inició operaciones hace cinco meses, brindando servicio actualmente al menos a 108 investigadores con sus respectivos equipos técnicos y humanos.
Habló de la capacidad que tiene El Capitán, ‘la máquina más poderosa del mundo’, con 1.7 hexaflops, mientras que ‘Yuca’, de la Universidad de Sonora, es de 2.3 petaflops y se coloca a la cabeza del supercómputo en México en este momento.
Heras Sánchez añadió que esta tecnología aporta una gran ventaja competitiva, pues acorta décadas de trabajo investigativo, y se refirió a un proyecto que, en tan solo cinco meses, ha utilizado más de 300 mil horas de cómputo, lo que equivaldría a unos 70 años de trabajo humano.
Detalló que a través de ‘Yuca’ se realizan actualmente 2.3 miles de millones de millones de operaciones de punto flotante por segundo y está entrelazada con otras supercomputadoras de diversas universidades a través del Instituto de Investigaciones Nucleares, el Centro Nacional de Supercómputo, el Laboratorio de Modelación, el Centro de Investigación en Computación y la UEMEX a través de su Centro Mandra.
“Formamos parte de la Red Mexicana de Supercómputo, donde prácticamente están esas instituciones enlistadas; somos tan mencionados a nivel nacional que el supercómputo ahora se mide en Yucas”.
Gran ventaja competitiva
Heras Sánchez dijo que, en cinco meses de operación, el equipo lleva, únicamente para el Departamento de Matemáticas, un total de 457,277 horas de cálculos en ‘Yuca’ que, en un CPU ‘normal’, representaría haber trabajado 52 años naturales. Es decir, en tan solo cinco meses se ha realizado un trabajo que habría llevado 52 años.
“Si no existieran estas infraestructuras y un investigador tuviera que ejecutar un programa de cómputo utilizando una sola unidad de procesamiento se tardaría 52 años en recoger resultados y lo ha logrado ya en cinco meses”, detalló.
Comentó que la mayor parte de la inversión del proyecto se hizo en 2024 y el costo total fue por casi 68 millones de pesos; solo el equipo costó casi 60 millones de pesos.
“Créanlo que es una inversión pequeña para todo lo que se está logrando”, dijo la académica, al señalar que se han sumado al uso de ‘Yuca’ estudiantes de posgrado y de licenciatura, quienes dentro de cinco o siete años seguramente van a estar produciendo tecnologías, van a estar haciendo ciencia y ese es realmente el futuro de la investigación.
Sonora
Se registra sismo de 4.2 en Guaymas, Sonora

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un movimiento telúrico de magnitud 4.2, registrado la noche de este martes 21 de octubre de 2025, a las 20:10 horas.
El epicentro se localizó 65 kilómetros al suroeste de Guaymas, con una profundidad de 11 kilómetros (Lat. 27.49, Lon. -111.35).
Hasta el momento, no se reportan daños ni afectaciones en la zona.
Sonora
Anuncia Gobernador Durazo edición 25 de la Felison para promover la lectura y cultura sonorense

Para fortalecer la promoción de la lectura y cultura en la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la edición 25 de la Feria del Libro Sonora 2025 (Feli-Son), un encuentro literario y artístico que consolidará a Sonora como un estado promotor de la lectura, la diversidad cultural y el talento creativo.
El mandatario estatal destacó que la Feli-Son 2025, organizada por el Gobierno de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), será del 8 al 15 de noviembre en la Plaza Bicentenario de Hermosillo. Con el lema “Nos vemos en los libros”, esta feria reunirá a escritoras, escritores, artistas, editoriales y promotores culturales de todo el país.
El gobernador Durazo enfatizó que este evento refleja el compromiso de su gobierno con la formación de nuevas generaciones lectoras, el acceso equitativo a la cultura y el fortalecimiento de las identidades locales.
Las y los sonorenses, podrán disfrutar durante ocho días de 63 presentaciones literarias, 29 talleres y múltiples actividades artísticas, homenajes y conversatorios. En esta edición, la feria rendirá homenaje a la poeta y docente Inés Martínez de Castro, figura emblemática de la literatura sonorense, y contará con la participación estelar de la escritora Sabina Berman.
La programación de la Feli-Son 2025, también contempla la Ruta del Librobús “La Feli-Son en todas partes”, que recorrerá 24 municipios de la entidad para llevar la lectura a todos los rincones del estado, así como la extensión cultural “Ecos de la Feli-Son” con el concierto del trovador Alejandro García Villalón “Virulo” en el Bosque Urbano La Sauceda, el próximo 22 de noviembre.
Entre las sedes destacan el Foro Bicentenario, el Museo de Culturas Populares e Indígenas, la Cineteca Sonora, la Biblioteca Pública Central “Fortino León Almada” y el Foro Armida de la Vara, espacios donde las y los sonorenses podrán disfrutar de literatura, música, arte y la formación de lectores.
En la Feli-Son 2025 participarán autoras y autores sonorenses como Roberto Corella, Fernanda Ballesteros, Mara Romero, Carlos Moncada y los ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2024 y 37 editoriales en 78 stands.
-
Seguridadhace 2 días
FGJES determina culpable a conductor de Tufesa que se volcó en carretera Guaymas–Hermosillo
-
Techhace 3 horas
¡Atención! Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar este 1 de noviembre
-
Seguridadhace 5 días
Vinculan a proceso a sujeto que atentó en contra de su ex pareja y amenazó con una granada a elementos de la policía en Hermosillo
-
Sonorahace 2 días
Por trabajos de reparación, estas colonias al norte bajo de Hermosillo presentarán intermitencias en el servicio del agua
-
Seguridadhace 1 día
Detienen en Nogales a operador del grupo delictivo “Los Gigios”
-
Seguridadhace 3 días
Tragedia carretera en Sonora: Choque deja un muerto en Caborca y ocho heridos; señalan al alcohol como causa
-
Seguridadhace 2 días
Vinculan a proceso y prisión preventiva a sujeto por allanamiento de morada; el sujeto golpeó a su víctima con un martillo en el estómago
-
Sonorahace 1 día
AVISO Suspenderá CFE servicio de luz en colonia Pitic y Periodista en Hermosillo por trabajos de mejora