Medio Ambiente
Chapultepec revela una nueva especie de luciérnaga

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de los Institutos de Ecología y Biología, informaron sobre el descubrimiento de una nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec, hallazgo que se dio a conocer en la conferencia de prensa “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga”, realizada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).
Durante la presentación de la nueva luciérnaga, el Dr. Rodrigo Medellín Legorreta, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, señaló que “el éxito del BioBlitz radica en la colaboración de la SEDEMA con la UNAM”. Además, adelantó que en la jornada de observación de este año “incrementamos en un 30% el número de especies registradas y asumimos la responsabilidad de conservarlas, incluso creando santuarios para las luciérnagas en Chapultepec”.
Asimismo, la Biologa María Eugenia Díaz Batres, especialista y curadora de la Colección Nacional de Insectos del MHNCA, destacó que “En Chapultepec registramos 89 especies de mariposas, entre ellas endémicas de México e incluso una especie nueva en vías de descripción. Estos hallazgos muestran la riqueza y la importancia de conservar intactos los hábitats del bosque”.
En su intervención, el Dr. Daniel Edwin Domínguez León, profesor de asignatura y responsable de esta iniciativa en el Instituto de Biología y la Facultad de Ciencias de la UNAM, expresó que “Es un placer haber colaborado en el BioBlitz y registrar una nueva especie de luciérnaga en Chapultepec, en una ciudad donde existen muy pocos estudios y colectas. México ocupa el segundo lugar mundial en diversidad de luciérnagas y este hallazgo refuerza la importancia de seguir impulsando la investigación y conservación de nuestra biodiversidad”.
Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, destacó que el hallazgo de una nueva especie de luciérnaga en Chapultepec permite dimensionar la magnitud y relevancia de este bosque en la vida de la ciudad. Subrayó que, para fortalecer la participación ciudadana, el Gobierno capitalino habilitó la plataforma Plaza Pública, donde la población podrá votar por el nombre de esta especie, en un ejercicio de democracia directa y de vínculo con la biodiversidad.
Finalmente, la secretaria Julia Álvarez Icaza subrayó la relevancia de este hallazgo al señalar que “Pocas veces se hace un evento para anunciar el descubrimiento de una nueva especie, en este caso, de una nueva especie de luciérnagas, y aún menos, hay eventos para abrir una convocatoria pública para que la ciudadanía pueda votar por el nombre que va a recibir esta nueva especie que se descubrió hace un año en el Bosque de Chapultepec”. Destacó que “El BioBlitz es uno de los proyectos que apoyamos con más corazón, que más nos entusiasma, que más creemos en la capacidad, en términos de resultados y de vinculación con otras instituciones”. Además, afirmó que este esfuerzo conjunto entre la SEDEMA y la UNAM es “un ejemplo concreto y tangible de cómo una alianza puede dar frutos al grado de poderle hoy presentar a la Ciudad de México que se descubrió una nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec”.
El descubrimiento fue resultado del BioBlitz realizado en septiembre de 2024 en la primera sección del Bosque de Chapultepec, un ejercicio de observación científica y ciudadana en el que participaron más de 200 estudiantes y 30 especialistas de diversas disciplinas. Durante la jornada se identificaron ejemplares del género Photinus que no correspondían a ninguna especie previamente registrada en la capital. Tras una exhaustiva revisión y comparación con especies cercanas, como Photinus palaciosi y Photinus hendrichsi, se confirmó que se trataba de una luciérnaga inédita para la ciencia.
Este hallazgo suma ya 17 especies de luciérnagas en la Ciudad de México y confirmó la importancia de las áreas verdes urbanas como refugios de biodiversidad y bioindicadores de la salud ambiental. En particular, Chapultepec se consolidó como uno de los últimos santuarios de esta nueva especie, lo que reafirmó su valor como patrimonio natural, histórico y cultural de la capital.
Para registrar y difundir este hallazgo, así como para involucrar a la ciudadanía en la construcción del conocimiento, se conformó el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec. Este comité determinó que el nombre oficial de la nueva especie sería elegido a través de una votación pública. La consulta estará abierta del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en la plataforma Plaza Pública, coordinada por la ADIP, en el siguiente enlace: https://plazapublica.cdmx.gob.mx/processes/nombre-luciernaga.
Durante este periodo, las y los capitalinos podrán elegir entre cinco propuestas de nombres inspirados en mujeres mexicanas que iluminaron la historia del país con su sabiduría, fortaleza y legado: Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, María Sabina y Rosario Castellanos. Más información se difundió en: https://sedema.cdmx.gob.mx/archivo/luciernaga.
En la conferencia participaron en el presídium: Julia Álvarez Icaza Ramírez, Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; Ángel Augusto Tamariz Sánchez, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); Roberto Alejandro Castillo Cruz, Director General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la SEDEMA; María Eugenia Díaz Batres, bióloga especialista y curadora de la Colección Nacional de Insectos del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México; Rodrigo Medellín Legorreta, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM; y Daniel Edwin Domínguez León, profesor de asignatura y responsable de esta iniciativa en el Instituto de Biología y la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad y refuerza la conversación de los espacios verdes urbanos como santuarios de la vida.
Medio Ambiente
Certifican a Bimbo como industria limpia en el Valle de México

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó el pasado 3 de octubre a la empresa Bimbo, Planta Santa María, ubicada en la Zona Metropolitana del Valle de México, su séptimo Certificado de Industria Limpia, como reconocimiento a su cumplimiento ambiental y compromiso con la mejora continua en sus procesos productivos.
Esta certificación se otorga luego de que la empresa participó en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), en el cual se verificó que cumple con la normatividad ambiental vigente y no cuenta con procedimientos administrativos abiertos. Tras la revisión del Informe de Diagnóstico Ambiental, la planta alcanzó el Nivel de Desempeño Ambiental 2 (NDA2), el máximo otorgado por la Profepa, lo que demuestra que sus operaciones van más allá del cumplimiento normativo.
Con esta renovación, Bimbo reafirma más de 16 años de participación en el PNAA, impulsando acciones responsables para la prevención de la contaminación, el uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de impactos ambientales.
Medio Ambiente
La osa Mina muestra mejoría tras más de una semana de hospitalización

Luego de más de nueve días bajo cuidados intensivos, la osa Mina, rescatada por la Fundación Invictus y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), continúa en proceso de recuperación con avances visibles en su estado de salud.
Según el más reciente reporte de las autoridades ambientales, Mina ha incrementado su nivel de actividad, muestra una lengua más rosada y ágil, consume mejor sus alimentos y presenta un rostro menos inflamado. Estos signos son considerados alentadores tras haber sido diagnosticada en estado crítico.
La Profepa informó que el objetivo inmediato es fortalecer su condición nutricional e hidratación antes de realizarle estudios de tomografía y otros análisis que determinarán el tratamiento definitivo.
El ejemplar recibe atención médica las 24 horas, con monitoreo constante, terapia del dolor, hidratación, analgesia y una dieta rica en proteínas, elementos clave para favorecer su recuperación.
Medio Ambiente
Impone Profepa clausura total temporal al zoológico La Pastora en Nuevo León

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la medida de clausura temporal total al Parque Zoológico “La Pastora”, ubicado en el municipio de Guadalupe, estado de Nuevo León, por incumplir con la normatividad ambiental en materia de trato digno y respetuoso hacia ejemplares de vida silvestre, en este caso hacia la osa Mina.
Durante las inspecciones realizadas los días 25, 26 y 27 de septiembre, personal de la Profepa constató que Mina, una hembra de oso negro, Ursus americanus, especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de “en peligro de extinción”, se encontraba en condiciones graves de deterioro físico y de salud, con evidencia de mal manejo médico, deficiencias nutricionales, lesiones y úlceras en la piel y ausencia de protocolos adecuados de rehabilitación.
“Ante la gravedad del estado de Mina, de inmediato ordenamos su traslado al Centro de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Grandes Carnívoros INVICTUS, en Pachuca, Hidalgo, donde hoy tenemos la certeza de que está recibiendo atención médica especializada y un trato”, explicó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.
Al revisar la documentación relacionada con el ejemplar se encontró que padece la enfermedad llamada “leptospirosis”, causada por una bacteria que puede transmitirse entre animales y a humanos, y que puede afectar gravemente riñones, hígado y lesiones en otros órganos. En el expediente de Mina no existen registros de atención médica, controles, tratamientos ni protocolos con respecto a esta enfermedad.
Derivado de esta situación y en atención al principio precautorio, la Profepa clausuró las instalaciones del Zoológico La Pastora, para proteger tanto a la vida silvestre como a la salud pública.
Esta medida se fundamenta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General de Vida Silvestre (LGVS). La clausura se levantará en cuanto se cumplan las medidas de urgente aplicación que garanticen el bienestar y el trato digno de los animales, impuestas por la Procuraduría.
“Para la Profepa, es fundamental garantizar que los ejemplares en cautiverio reciban un trato digno. Por esta razón, además de las medidas implementadas para proteger a Mina y la reciente clausura, informamos que incrementaremos las acciones de inspección y vigilancia de los zoológicos con el fin de verificar las condiciones y el estado de los ejemplares que albergan”, señaló Mariana Boy Tamborrell.
-
Sonorahace 4 días
Realizará Gobierno de Sonora jornadas de registro de Becas Sonora de Oportunidades
-
Sonorahace 1 día
Estado del tiempo 8 de octubre; lloviznas en Sonora por Priscilla
-
Sonorahace 3 días
Inicia Gobierno de Sonora festejos por el XXXV aniversario de la Casa Club de Isssteson
-
Nacionaleshace 2 días
Infonavit; esto debes saber sobre su nuevo sistema de puntos y cómo obtener tu casa
-
Sonorahace 1 día
Reconocen a Jesús Antonio Castillo Symonds con el galardón “Trayectoria Empresarial 2025” de COPARMEX Sonora Norte
-
Sonorahace 4 días
Fiestas de San Francisco Javier dejan derrama económica de más de 60 millones de pesos
-
Uncategorizedhace 1 día
Sonora entre los 10 estados con mayor reducción delictiva; se reducen 46% los homicidios
-
Uncategorizedhace 1 día
Entrevista a Michelle Lucero: Matrimonios infantiles en el estado