Redes Sociales


Nacionales

INE transmite en vivo el cómputo distrital de votos de la elección judicial

Este domingo, a partir de las seis de la tarde, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha un ejercicio de transparencia sin precedentes: la transmisión en vivo de los cómputos distritales correspondientes a las elecciones judiciales.

Con la finalidad de garantizar el derecho de acceso a la información pública y fortalecer la confianza ciudadana, el INE habilitó la observación de las sesiones de cómputo en tiempo real a través de su portal oficial y el canal de YouTube de cada una de las 300 Juntas Distritales del país.

“Este esfuerzo inédito busca que la ciudadanía pueda seguir cada paso del conteo de votos y verificar el proceso democrático de manera directa”, informó el INE en un comunicado.

Los usuarios pueden ingresar al enlace https://ine.mx/transmisiones-en-vivo/computospj-distritos/ y seleccionar su entidad y el número de la Junta Distrital correspondiente para acceder a la transmisión.

La jornada de cómputos forma parte del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, considerada como un hecho histórico por ser la primera vez que estos cargos son elegidos por voto popular.

El INE reiteró su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia, invitando a la ciudadanía a participar como observadores del proceso que definirá los resultados oficiales de la elección.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

¡Conócelo!, este es el precio máximo en el que puedes adquirir una casa de Infonavit

El valor para adquirir una vivienda únicamente construidas o rehabilitadas por el Infonavit o sus filiales, ya tiene un tope máximo de precio, que es aplicable solo en la primera venta a derechohabientes.

Este precio ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación este viernes 19 de septiembre como parte del desarrollo de soluciones habitacionales acordes con la capacidad de pago de los trabajadores.

Por lo tanto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), estipula que el precio máximo para adquirir una vivienda construida o rehabilitada es de 630 mil pesos.

“Considerando el salario mínimo vigente, el precio de venta máximo de las viviendas será de 630 mil pesos. Los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica para cada Conjunto Habitacional” se lee en la publicación del instituto.

Infonavit ha informado además que “si el salario mínimo cambia en una región, se podrá considerar un ajuste proporcional en estos precios.”

Continuar Leyendo

Nacionales

Coca-cola reducirá 30% su contenido calórico en los refrescos

Coca-Cola anunció oficialmente que reducirá un 30% el contenido calórico en sus refrescos y empezará a realizarlo con las presentaciones más grandes, según lo expuesto por Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola, esto como respuesta al Impuesto Especial sobre Producciones y Servicios (IEPS) que entró en vigor e implica una cuota adicional o impuesto saludable de 3.0818 pesos por litro.

“Nos comprometemos a trabajar con nuestros distribuidores, canales comerciales y con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas con calorías y sin calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es claro: Que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías”, declaró en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados el director de Asuntos Corporativos de FEMSA.

Por su parte la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) ha dado su postura al respecto; externó que estos impuestos no reducirán la obesidad, más bien, afectará a los hogares que generan menos ingresos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sheinbaum defiende la nueva Ley de Amparo y rechaza que afecte la inversión o la justicia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que quienes aseguran que la nueva Ley de Amparo vulnera el principio de no retroactividad “mienten deliberadamente o no han leído la reforma”, al sostener que la medida busca fortalecer y agilizar el acceso a la justicia.

En conferencia, la mandataria respondió a las críticas emitidas por la calificadora Fitch Ratings, que advirtió un posible aumento del riesgo regulatorio ante la limitación para que los tribunales suspendan actos administrativos. Sheinbaum rechazó esa interpretación y aseguró que la ley “no va en contra de la inversión, sino que hace más eficiente la aplicación de la justicia”.

Asimismo, cuestionó a algunos de los opositores de la reforma, incluidos “magistrados en retiro y comentócratas de consigna”, al afirmar que difunden información errónea.

La presidenta explicó que el nuevo marco legal permitirá juicios de amparo más expeditos, pero sin beneficios para lavadores de dinero, deudores alimentarios o evasores fiscales, quienes solo podrán ampararse si presentan las garantías económicas correspondientes.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido