Internacional
Desisten paramilitares rusos de atacar Moscú tras pacto con gobierno

Las fuerzas del grupo paramilitar Wagner comenzaron este sábado a replegarse en Rusia por orden de su líder, quien anunció inesperadamente su retirada tras desafiar a la autoridad de Vladimir Putin, mientras Kiev reivindicaba avances en el este de Ucrania.
El volátil Yevgueni Prigozhin, que había prometido «liberar al pueblo ruso» llevando a sus tropas hasta Moscú, finalmente dio marcha atrás para evitar un derramamiento de «sangre rusa», según sus palabras.
«Nuestras columnas dan media vuelta y volvemos a nuestros campamentos», declaró.
El gobierno ruso reveló que llegó a un acuerdo el sábado con el grupo paramilitar Wagner, que había iniciado un levantamiento armado contra Moscú, para «evitar un baño de sangre».
«El principal objetivo era evitar un baño de sangre, confrontación interna y enfrentamientos con resultados impredecibles», explicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov e indicó que también esa era la meta de la mediación del líder bielorruso, Alexander Lukashenko.
Desde el anuncio de la sublevación el viernes en el suroeste de Rusia, los hombres de Wagner alcanzaron tres regiones rusas (Rostov, Voronej y Lipetsk) y se quedaron a menos de 400 kilómetros de la capital.
Aclamados por decenas de habitantes de Rostov con gritos de «¡Wagner, Wagner!», los combatientes comenzaron a abandonar el lugar en la noche del sábado, según reporteros de la AFP presentes y pasada la medianoche, habían salido de la zona completamente, indicó el gobernador regional, Vasili Golubev.
Conforme al acuerdo alcanzado, Prigozhin podrá marcharse a Bielorrusia y evitar ser encausado judicialmente en Rusia, al igual que sus combatientes, tenida cuenta de los «méritos en el frente» ucraniano del grupo paramilitar, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«El principal objetivo era evitar un baño de sangre (…) y enfrentamientos con resultados impredecibles», señaló Peskov.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aliado cercano de Putin y que conoce al propio Prigozhin desde hace más de dos décadas, parece haber jugado un papel mediador clave.
Según Minsk, fue él quien propuso al jefe de Wagner frenar su avance en Rusia. «Estamos agradecidos al presidente de Bielorrusia por estos esfuerzos”, dijo el portavoz del Kremlin.
-Vuelta progresiva a la calma-
Prigozhin advirtió el viernes que contaba con 25.000 efectivos decididos a llegar «hasta el final» y «destruir todo lo que se interponga» en su camino.
«Estamos muriendo por el pueblo ruso, que debe ser liberado de quienes bombardean a la población civil», afirmó, en referencia al destacado papel de los mercenarios en importantes batallas en Ucrania.
Confrontado a su mayor desafío desde su llegada al poder en 1999, el presidente ruso, Vladimir Putin, buscó mantener el control. En las horas previas había condenado la «traición» de Prigozhin y alertado del riesgo de una «guerra civil» en pleno conflicto con Ucrania.
Tras el anuncio del repliegue, comenzaron a levantarse algunas medidas excepcionales de seguridad tomadas en Rusia ante el avance de Wagner, en particular en la región de Lipetsk, al sur de la capital, por donde habían entrado los paramilitares, en Moscú, y en la región rusa de Kaluga, cuya capital regional se encuentra a 180 km al sur de Moscú.
«Las restricciones impuestas hoy comienzan a levantarse. En un futuro próximo, reabriremos el acceso a las carreteras de la región», dijo el gobernador regional, Igor Artamonov.
-«Prigozhin humilló a Putin»-
En medio de la confusión en Rusia, Kiev lanzó maniobras ofensivas contra las fuerzas rusas en el frente este y realizó nuevos «avances en todas las direcciones», anunció el ministerio de Defensa.
Tras asegurar que Ucrania era ahora el único responsable de «la seguridad del flanco oriental de Europa», el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó una vez más a Occidente a entregar «todas las armas necesarias», en particular los cazas F-16.
Para Zelenski, el intento de golpe de estado de Wagner muestra que «el liderazgo ruso no tiene control sobre nada». «El hombre del Kremlin obviamente está muy asustado», dijo.
Pese a la marcha atrás del líder de Wagner, el consejero presidencial ucraniano, Mijailo Podoliak, aseguró en Twitter que «Prigozhin humilló a Putin/al Estado y demostró que ya no existe un monopolio legítimo de la violencia» en Rusia.
-‘Ningún impacto’ en la ofensiva ucraniana-
El ejército ruso, por su parte, anunció que en las últimas 24 horas había repelido nueve ataques en el sur y el este de Ucrania.
El Kremlin aseguró estaba «fuera de toda cuestión» que el frustrado motín de la milicia Wagner afectara a la ofensiva militar en Ucrania, según dijo el sábado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia ya advirtió a las potencias occidentales contra cualquier intento de «aprovechar» la rebelión de Wagner para promover una agenda antirrusa y aseguró que el motín no le impediría «alcanzar sus objetivos» en el conflicto de Ucrania.
«La operación militar especial continúa. Nuestros militares han conseguido rechazar la contraofensiva ucraniana», declaró.
Alexander Lukashenko jerarca de Bielorrusia y aliado incondicional de Putin sirvió de mediador para calmar a Yevgeny Prigozhin el fundador del grupo mercenario ruso Wagner,
El líder de la milicia rusa Wagner, Yevgueni Prigozhin, que encabezó un frustrado motín contra el ejército regular, se marchará a Bielorrusia, sin causa judicial abierta en su contra ni contra sus hombres, anunció el sábado el Kremlin.
«La causa judicial en su contra se retirará. Se irá a Bielorrusia», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en alusión al jefe de Wagner. «Nadie juzgará (a los combatientes), tenida cuenta de sus méritos en el frente» del conflicto con Ucrania, agregó.
AFP
Internacional
Israel dice que reanudará el alto al fuego tras ataques aéreos que mataron a 26 personas en Gaza

El ejército de Israel dijo el domingo que se reanudaría el alto al fuego en Gaza después de un presunto ataque de Hamás que mató a dos soldados, provocando una ola de ataques aéreos que mató a 26 personas, de acuerdo con fuentes locales.
El presidente Donald Trump afirmó que el alto al fuego que negoció seguía vigente, expresando que consideraba que los líderes de Hamás podrían no estar vinculados en las violaciones, y diciendo que desconocía si los ataques israelíes estaban justificados.
Israel denunció que militantes de Hamás lanzaron un misil antitanque y dispararon contra sus tropas en el cruce fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, matando a dos soldados. En respuesta, lanzó una serie de ataques a presuntos objetivos de Hamás en todo el enclave, lo que mató al menos 26 personas, indican residentes y autoridades sanitarias.
También anunció que restringiría por completo el ingreso de suministros en el cruce por la “flagrante” violación de la tregua. Una fuente de seguridad israelí indicó que la ayuda humanitaria se reanudaría el lunes tras la presión estadounidense.
El ala armada de Hamás, las brigadas Qassam, dijo que no tenía conocimiento de enfrentamientos en Rafah y que no había estado en contacto con grupos en la zona desde marzo.
Después de que el alto al fuego entrara en vigor el 10 de octubre, Israel y Hamás han acusado al otro de violar el acuerdo.
Israel asegura que Hamás está tardando demasiado en entregar los cuerpos de los rehenes fallecidos, después de que se liberaran a los 20 rehenes que seguían vivos y se entregaran 12 de los 28 cuerpos.
Por su parte, Hamás dice que se requiere equipo especial para recuperar el resto de los cuerpos que permanecen enterrados bajo los escombros, además de denunciar una serie de violaciones por parte de Israel que afirma dejaron 46 personas muertas e impidieron la entrada de ayuda humanitaria.
Internacional
Filtran video del robo de Joyas del Louvre desaparecen en solo siete minutos; estas son las imágenes

El Museo del Louvre ha sido víctima del robo más espectacular en más de un siglo, luego de que criminales lograran sustraer joyas valiosísimas en un atraco relámpago que, según reportes preliminares, duró apenas siete minutos.
El suceso, ocurrido este domingo, ha puesto en alerta máxima a las autoridades francesas y a la comunidad internacional de arte, dado que la magnitud del golpe solo es comparable con la desaparición de la Mona Lisa en 1911.
El atraco tuvo lugar en una de las áreas de exhibición de joyas, donde se encontraban piezas de un valor histórico y monetario incalculable. La audacia del robo, ejecutado en un tiempo récord, sugiere una planificación meticulosa y un profundo conocimiento de los sistemas de seguridad del museo.
Las autoridades de París han iniciado una intensa investigación para dar con los responsables de este «golpe maestro». La policía busca determinar cómo los ladrones lograron sortear la vigilancia y los protocolos de seguridad del museo más visitado del mundo en tan poco tiempo.
Hasta el momento, no se ha detallado el inventario completo de las joyas robadas, pero las pérdidas se estiman como millonarias. Este incidente representa una de las mayores vulneraciones a la seguridad de un recinto cultural en la historia reciente.
Internacional
Guerra de palabras: Petro llama a Trump «ignorante» y lo invita a que lea Cien años de Soledad

El presidente colombiano, Gustavo Petro, intensificó hoy su enfrentamiento verbal con su homólogo estadounidense, Donald Trump, acusándolo de ser «grosero e ignorante con Colombia» y rechazando de plano la filosofía de negocios del magnate.
Esta declaración es la respuesta más fuerte de Petro a una serie de ataques previos de Trump, quien en su red Truth Social había tildado al gobernante sudamericano de «líder del narcotráfico» y amenazado con derogar los subsidios que Washington otorga a Colombia.
El mandatario colombiano replicó al inquilino de la Casa Blanca con un tono contundente: «Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia». Además, Petro le recomendó leer la obra cumbre de Gabriel García Márquez: Cien Años de Soledad, sugiriendo que «algo aprenderá de la soledad».
Petro aprovechó la ocasión para distanciarse ideológicamente del magnate, comentando que, a diferencia de Trump, él no se dedica a hacer «business» (negocios), sino que es un socialista que cree en la ayuda y el bien común. El jefe de Estado concluyó su crítica apuntando directamente a la actividad petrolera de Trump, afirmando que el mayor de los bienes, la vida, está «puesta en peligro por su petróleo».
-
Seguridadhace 4 días
Rescatan a 10 menores que eran utilizados para pedir dinero en Hermosillo; detienen a dos personas
-
Seguridadhace 3 días
Fiscalía de Sonora investiga causas de accidente carretero Guaymas-Hermosillo; conductores de camión habrían huido del lugar
-
Seguridadhace 3 días
Habilita Tufesa línea telefónica para apoyar a víctimas del accidente carretero de este viernes
-
Seguridadhace 3 días
Suman siete personas fallecidas por accidente en carretera Guaymas-Hermosillo
-
Seguridadhace 3 días
Suman seis fallecidos por accidente de autobús en la carretera Hermosillo- Guaymas
-
Noticias Telemax con Katy Amavizcahace 4 días
Noticias Telemax con Katy Amavizca jueves, 16 de octubre parte 1
-
Nacionaleshace 3 días
¡Conócelo!, este es el precio máximo en el que puedes adquirir una casa de Infonavit
-
Noticias Telemax con Rosalba Wonghace 4 días
Noticias Telemax con Rosalba Wong jueves, 16 de octubre parte 2