Redes Sociales


Medio Ambiente

Más árboles nativos hacen falta sembrar en Hermosillo

Los árboles nativos presentan una excelente oportunidad para llevar a cabo proyectos de reforestación, debido a su capacidad para resistir temperaturas extremas y su adaptación al clima de la región. Además, su sistema de raíces profundas les permite requerir menos riego.

En este contexto, los grupos ecologistas aprovechan la celebración del Día Mundial del Árbol para fomentar la siembra de especies nativas, como el mezquite, palo verde, palo fierro y guayacán.

Citlali Sierra, directora del Colectivo Caminantes del Desierto, destaca la importancia de contar con una ciudad más verde para poder disfrutarla plenamente y evitar el encierro. Según ella, aún hay suficiente espacio en parques, escuelas, aceras y camellones para plantar árboles.

Si bien los árboles nativos tardan en crecer, una vez adaptados al suelo, pueden proporcionar sombra durante aproximadamente 300 años.

El Colectivo Caminantes del Desierto, formado en 2015 por habitantes de Hermosillo preocupados por el medio ambiente, ha logrado sembrar más de mil árboles en los últimos seis años, de los cuales cerca de 800 son nativos de Sonora.

Citlali Sierra, directora del colectivo, menciona que actualmente están cuidando y regando 150 árboles en el cerro Johnson y 500 en el panteón Yáñez.

Es importante destacar que para realizar la poda de un árbol, se debe obtener un permiso del ayuntamiento de Hermosillo. Además, la poda no debe exceder el 30% del tamaño del árbol. En caso de talar un árbol sin el consentimiento de la autoridad, se puede recibir una sanción económica de acuerdo con el artículo 229 del reglamento municipal de ecología, que oscila entre 5 y 30 mil pesos. Además, se requiere reponer cinco árboles por cada uno dañado.

Durante el presente año, se han atendido 109 informes de tala de árboles, lo que ha acumulado multas por un total de 193 mil pesos.

Información: Alejandra Limón

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Recolectan más de 3.5 toneladas de residuos durante Torneo de Pesca de Basura en Puerto Vallarta

La oficina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado de Jalisco, participó en el Segundo Torneo Internacional de Pesca de Basura, organizado por la asociación civil “Limpia tu Mar A.C.”, en el muelle de la playa de Los Muertos, en el municipio de Puerto Vallarta.

Esta iniciativa surge de la preocupación de activistas que, al realizar recorridos en playa, se percatan de la necesidad urgente de limpiar el mar, pues los restos de basura se visualizan en grandes cantidades. 

El evento, que se llevó a cabo bajo el lema “El mar no tiene voz, pero tiene aliados”, reunió el 19 de octubre a 300 personas, entre brigadistas, voluntarios y personal de distintas instituciones y organizaciones civiles comprometidas con la protección de los ecosistemas marinos.

Durante las cinco horas que duró la jornada de limpieza, se contó con la participación de 34 embarcaciones y se logró la recolección de 3.55 toneladas de basura, clasificada en seis categorías:

  • PET
  • Unicel
  • Vidrio
  • Aluminio
  • Basura general
  • Grandes residuos (refrigeradores, llantas, lavadoras, equipos de aire acondicionado, lanchas y escombros)

La presencia de la Profepa en este tipo de actividades refuerza la corresponsabilidad entre la autoridad ambiental y la sociedad civil, promoviendo la conciencia sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos y costeros, así como la importancia de la prevención y manejo adecuado de desechos.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Levanta Profepa clausura preventiva al zoológico La Pastora en Nuevo León

La Profepa informa que este día levantó la clausura preventiva impuesta el pasado 3 de octubre al zoológico La Pastora, derivado de que el establecimiento está avanzando en el cumplimiento de las medidas correctivas urgentes que le fueron impuestas. 

Esta clausura fue impuesta como una medida precautoria para evitar riesgos de contagio por el hecho de que la osa Mina padece leptospirosis, una enfermedad zoonótica y contagiosa. El levantamiento de la clausura estaba sujeto al cumplimiento de las medidas correctivas urgentes que le fueron impuestas al establecimiento. 

La clausura precautoria concluye debido a que el zoológico logró demostrar que está descartado el riesgo de que haya contagios y ha avanzado en implementar medidas y protocolos de higiene. Profepa continúa con la investigación y revisión del caso de la Osa Mina, para imponer las sanciones correspondientes e iniciará la revisión del resto de ejemplares albergados en el lugar, para asegurar que reciban un trato digno y estén en condiciones de bienestar. 

El levantamiento de la clausura se sustenta en la visita realizada del 8 al 11 del de octubre, cuando inspectores de la Procuraduría acudieron al lugar para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y complementarias impuestas al Parque Zoológico La Pastora, y observaron lo siguiente:

  • Revisión de 493 ejemplares con el fin de verificar que no tengan problemas de piel similares a los presentados por la osa Mina. Se constató que ninguno tiene dichos problemas.
  • Inspección de áreas críticas (almacenes, cocinas y jaulas) y limpieza de las mismas, incluyendo: implementación de medidas de bioseguridad, uso correcto de guantes, botas, cubre bocas y lavado de manos antes y después de manipular animales, alimentos o residuos; reforzamiento de mallas y cercado perimetral; trampas vivas para mapaches, zorros y gatos ferales; y correcto manejo de residuos.
  • Verificación de la realización de la prueba de PCR, para detectar si hay presencia de leptospirosis en otros ejemplares (enfermedad zoonótica que afecta a Mina). El zoológico presentó en ese momento 29 resultados negativos, para ejemplares que se encontraban albergados alrededor de la Osa Mina.
  • Se observaron también diversos ejemplares con bajo peso debido a su edad, por lo que se revisó su historial clínico; se trata de los siguientes ejemplares: jaguar negro, rinoceronte blanco, león africano blanco, elefante africano, chimpancé hembra. Los cinco reciben tratamiento médico para distintos padecimientos.
Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Hallan sin vida al tigre de bengala que había escapado del zoológico de Xicotepec, Puebla; falleció por las inundaciones

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó este sábado 11 de octubre de 2025, que fue localizado sin vida el tigre de bengala que permanecía desaparecido tras la fuga de ejemplares en el zoológico de Xicotepec, Puebla.

El animal fue hallado por personal del zoológico durante la madrugada, sepultado entre escombros ocasionados por las fuertes inundaciones que afectaron la región.

Según la administración del parque, el felino quedó atrapado debajo de raíces y troncos arrastrados por la corriente.

La PROFEPA indicó que, una vez que las condiciones climáticas lo permitan, se verificará la identidad del cadáver y se investigará la causa de muerte, además del estado de los demás ejemplares del parque Animalia, gravemente afectado por las lluvias en la Sierra Norte de Puebla.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido