Redes Sociales


Sonora

AVISO Suspenderá CFE suministro de energía eléctrica en dos colonias del sur de Hermosillo

Para realizar labores de mejora a la infraestructura, la CFE suspenderá temporalmente el suministro de energía eléctrica en dos colonias del sur de Hermosillo, Sonora, el próximo 15 de octubre

La interrupción será de 1 hora y 30 minutos, de las 00:00 a las 01:30 horas.

La Comisión Federal de Electricidad suspenderá provisionalmente el suministro de energía eléctrica en las colonias Quinta Esmeralda y Quinta del Sol, en Hermosillo, Sonora, el próximo 15 de octubre de 2025.

Fecha: Miércoles, 15 de octubre de 2025 Horario: 00:00 a las 01:30 horas Duración: 1 hora y 30 minutos Lugar: Colonias: Quinta Esmeralda y Quinta del Sol en Hermosillo, Sonora.

Los trabajos por realizar consisten en la puesta en servicio de un circuito de la subestación Rolando García Urréa, con el fin de mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en el sur de Hermosillo.

La Comisión Federal de Electricidad agradece la cooperación y comprensión de los usuarios, reiterando que, para garantizar la seguridad de las cuadrillas de mantenimiento, este trabajo solamente puede realizarse con las líneas desenergizadas.

El canal de comunicación para cualquier reporte, duda o aclaración es el 071.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

Clasifican alumnos sonorenses de Cobach para concursar en la 35 Olimpiada Nacional de Biología

Los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), Karyme Guadalupe Soto Acedo y Carlos Gabriel Vega Acosta, resultaron ganadores de la Olimpiada Sonorense de Biología y fueron seleccionados para integrar la delegación que representará a nuestro estado en la Olimpiada Nacional de Biología 2025.

Junto a los alumnos de Cobach, Karyme Guadalupe (del Plantel Jesús Guillermo Careaga Cruz) y Carlos Gabriel (Plantel Nogales 1), también ganaron Alexa Urías Haro (Colegio Muñoz) y Lizbeth López Martínez (Cecytes Hermosillo 3) en la olimpiada estatal organizada por la Universidad de Sonora (Unison).

El director general de Cobach, Rodrigo Arturo Rosas Burgos, destacó que los estudiantes ganadores de la etapa estatal representarán a Sonora en la Olimpiada Nacional de Biología que se celebrará del 9 al 13 de noviembre próximo en la ciudad de Oaxaca.

Expuso que los alumnos tuvieron que superar varias pruebas en el proceso selectivo estatal, un examen en línea y otro presencial, para ganar y obtener el derecho de asistir a la olimpiada nacional a la que convocó la Academia Mexicana de Ciencias con el objetivo de fomentar y difundir las ciencias biológicas entre los jóvenes de bachillerato.

Extendió una felicitación a los estudiantes ganadores por su esfuerzo y demostrar su talento y pasión por las ciencias, además de hacer mención especial de la alumna Yumen González Córdova, del Plantel Jesús Guillermo Careaga Cruz, por su destacada participación al obtener el segundo lugar.

Continuar Leyendo

Sonora

 Gran Festival de Día de Muertos 2025 llega a Hermosillo; ¡Este es su itinerario!

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Sonora (DIF), el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Radio Sonora y Bosque Urbano La Sauceda invita a la comunidad en general a participar en el Gran Festival de Día de Muertos “Tradición que nos une”.

En conferencia de prensa en la Cineteca Sonora, el titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, acompañado de Beatriz Aldaco Encinas, directora general del ISC; Jesús Madrid Del Río, director general del Bosque Urbano La Sauceda, así como de las representantes de DIF Sonora y Radio Sonora, anunció las actividades.

Los funcionarios revelaron que la edición de este año contará con un programa de varios días en distintas sedes de la capital sonorense:

•             Del 7 al 31 de octubre: Ciclo de Cine de Terror en la Cineteca Sonora con funciones gratuitas a las 18 h y 20 h.

•             Viernes 31 de octubre: Concursos de catrinas y catrines, y de altares de muertos, con música en vivo en el Parque Infantil a las 17 h.

•             Sábado 1 de noviembre: Concierto “Terror Sinfónico” de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora y una exposición de calaveras de cartón en el Bosque Urbano La Sauceda a las 19 h.

•             Domingo 2 de noviembre: Altar colectivo, pinta catrinas, un recorrido de la Comparsa Sonora y el espectáculo “Entre sombras y leyendas” por Skydance Circus Academy en el Bosque Urbano La Sauceda desde las 16 h.

•             Martes 4 de noviembre: Procesión del Día de Muertos desde el Barrio Mágico de Villa de Seris hasta la Casa de la Cultura de Sonora con un colorido programa artístico a las 17:30 h.

Indicó que el evento principal se realizará el viernes 31 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en el Parque Infantil DIF Sonora en Hermosillo y contará con concurso de altares, catrinas y catrines, así como música en vivo para el deleite de los asistentes, quienes podrán acceder al parque de forma gratuita.

Explicó que en esta celebración se premiará a las y los participantes de las Convocatorias de Catrinas y Catrines, así como de Altares 2025, dirigidas a la sociedad en general, por lo que invitó a consultar las bases de cada una en el portal educación.sonora.gob.mx así como en las páginas electrónicas de las instituciones participantes.

La diversidad de propuestas del Gran Festival de Día de Muertos 2025 permitirá a los asistentes disfrutar de experiencias culturales únicas, descubrir la riqueza de esta tradición y la creatividad local, fomentando la identidad y la unión comunitaria en cada espacio de la ciudad.

Continuar Leyendo

Sonora

Analizan investigadores de Unison relación entre contaminación doméstica y cáncer de mama

Derivado de un estudio sobre los efectos del polvo urbano en la salud humana, investigadores de la Universidad de Sonora desarrollan un proyecto en el que analizan la posible relación entre la exposición a contaminantes domésticos y el desarrollo de enfermedades crónicas como podría ser el cáncer de mama.

La investigadora Belén González Grijalva habló de cómo el polvo actúa como un medio de transporte de contaminantes que se acumulan en las superficies del hogar y son inhaladas por las personas.

Durante su participación en la II Jornada STEM de Divulgación y Concientización sobre cáncer de mama: “Unidos por la ciencia y la conciencia”, González Grijalva dijo que en los estudios realizados encontraron presencia de metales como plomo, arsénico, cobre y manganeso en el polvo doméstico.

“Estos elementos en concentraciones elevadas pueden generar estrés oxidativo en las células y, con el tiempo, favorecer a procesos de mutación que derivan en enfermedades como el cáncer”, explicó durante su conferencia el pasado 7 de octubre.

En colaboración con la académica Diana Meza Figueroa, la investigadora analiza el material particulado fino (PM2.5) que ingresa a las viviendas de diferentes zonas de la ciudad buscando identificar los elementos potencialmente tóxicos y dañinos para la salud.

El estudio, refirió, cuenta con el apoyo de Conahcyt y su desarrollo va desde la recolección de muestras de polvo en distintos sectores urbanos de Hermosillo y la realización de análisis por métodos de fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de barrido.

González Grijalva estableció que el estudio realizado a las muestras reveló que las partículas más finas se encuentran sobre todo en las zonas este y oeste de la ciudad, donde predominan las fuentes contaminantes por registrar una densidad vehicular mayor.

De esta forma, añadió, se definieron como principales fuentes de contaminación el tráfico de vehículos, con el desgaste de frenos y catalizadores, pinturas viales de color amarillo que contienen cromato de plomo y la quema de inciensos o velas dentro del hogar, entre otros.

Durante su charla, ofrecida en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes, el día 7 de octubre, la investigadora dijo que, para reducir la exposición a estos contaminantes, pueden adoptarse medidas fáciles y sencillas para mantener los hogares libres de polvo y sugirió dejar los zapatos en la entrada, evitar fumar o encender inciensos en interiores y fomentar la reforestación en patios y jardines, entre otros.

“Con pequeños cambios, se logran grandes acciones”, concluyó.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido