Internacional
Reanudan bombardeos en Gaza tras concluir tregua
Israel reanudó este viernes los bombardeos de la Franja de Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamás, con un balance provisorio de casi 180 muertos, según el movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.
El ejército israelí confirmó por otro lado que cinco rehenes retenidos en Gaza habían muerto y dio a conocer sus nombres.
«En los últimos días, el ejército y la policía israelí notificaron las muertes [de los rehenes] a sus familias», informó el cuerpo armado.
Al escuchar las primeras explosiones, poco después de que se venciera la tregua a las 07H00 locales (05H00 GMT), miles de gazatíes buscaron refugio en hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados, informaron periodistas de AFP en Gaza.
El ejército israelí afirmó que golpeó «más de 200 objetivos terroristas», principalmente zonas con «explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento [de cohetes] y centros de mando» de Hamás.
El Ministerio gazatí de Salud reportó la muerte, este viernes, de 178 muertos y 589 heridos en este estrecho enclave de 362 km2, desde donde se elevaban espesas columnas de humo.
Entre los fallecidos hay tres periodistas, lo que eleva a 73 los reporteros muertos desde el inicio de la guerra, según Hamás.
La reanudación de los combates dio el portazo a la esperanza de extender la tregua vigente desde el 24 de noviembre, que permitió canjear a decenas de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.
El Estado hebreo y el grupo islamista se culpan mutuamente del fracaso de las negociaciones para prolongar la tregua, y lo atribuyen en parte a desacuerdos sobre la liberación de rehenes.
La guerra se inició el 7 de octubre cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240, según las autoridades israelíes.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha dejado hasta ahora más de 15.000 muertos, igualmente civiles en su gran mayoría.
– «Lograr los objetivos de la guerra» –
La tregua se vino abajo pese a las intensas negociaciones diplomáticas.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró que su país seguía «intensamente focalizado» en liberar a los rehenes cautivos en Gaza.
«Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para reunir a todos [los rehenes] con sus familias, incluso continuar el proceso que ha funcionado durante siete días», subrayó desde Dubái, donde participa en la COP28.
Blinken había pedido la víspera que, en caso de que se reanudaran los bombardeos, Israel delimitase zonas «seguras» para los civiles de Gaza.
Pero el viernes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Hamás «violó» el acuerdo al «disparar cohetes» hacia Israel.
«El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel», dijo su oficina en un comunicado.
A primera hora del viernes, el ejército israelí envió mensajes a los teléfonos de habitantes de algunos barrios de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y de localidades fronterizas con Israel del sur del enclave, instándoles a «marcharse inmediatamente» ante la reanudación de los bombardeos.
Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás, denunció «la reanudación de la limpieza étnica y del genocidio en Gaza».
«Hay bombardeos por todos lados, no tenemos ni comida ni agua ni ropa», dijo Marwa Saleh, de 47 años, desde Jan Yunis, en el sur del enclave, adonde llegó tras huir de Ciudad de Gaza.
– «Zonas a evacuar» –
La tregua comenzó a tambalearse el jueves cuando Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, reivindicó un ataque en Jerusalén en el que murieron cuatro israelíes.
No obstante, el movimiento islamista se había declarado dispuesto a prorrogar el cese el fuego, negociado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.
Tanto Hamás como Israel reconocen que, entre otras cuestiones, no se pusieron de acuerdo en la lista de rehenes.
«Lamentablemente, Hamás decidió poner fin a la tregua al no liberar a todas las mujeres secuestradas», afirmó el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.
Hamás, por su parte, indicó en un comunicado haber «propuesto un canje de prisioneros y de ancianos» y la entrega de cuerpos de rehenes «que perdieron la vida en los bombardeos» israelíes en Gaza.
– «Pesadilla» –
La reanudación de los combates volvió a sumir a la Franja de Gaza en una «pesadilla», afirmó el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.
La tregua dio un respiro a una población agobiada por siete semanas de bombardeos y un bloqueo prácticamente total de la llegada de alimentos, medicamentos y combustible.
También permitió liberar a 80 rehenes israelíes, todos ellos mujeres y niños, y a 240 presos palestinos, igualmente mujeres y menores.
Una veintena de extranjeros o personas con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que trabajaban en Israel, también fueron liberados, pero fuera del marco del acuerdo.
Aún quedan 137 rehenes en Gaza, según las autoridades israelíes.
El acuerdo permitió además la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza, donde, según la ONU, sus 2,4 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria.
Las necesidades son inmensas en este territorio, sometido a un bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamás llegó al poder en el territorio, y a un estricto asedio desde el 9 de octubre.
La tregua redujo también los duelos de artillería en la frontera israelo-libanesa. Un bombardeo israelí mató el viernes a dos civiles en el sur de Líbano, según la Agencia Nacional de Noticias libanesa.
El Ministerio de Salud en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció que 178 personas murieron y que 589 resultaron heridas este viernes en los bombardeos israelíes, que se reanudaron tras una semana de tregua.
Las primeras explosiones se registraron en el estrecho territorio poco después de expirar el cese el fuego a las 07H00 (05H00 GMT). El ejército israelí aseguró haber alcanzado «más de 200 objetivos terroristas» en el enclave palestino.
AFP/
Internacional
EE.UU. acusa a Irán de intentar asesinar a embajadora de Israel en México
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán planeó asesinar al embajador de Israel en México a finales del año pasado, pero el intento fue contenido y actualmente no existe ninguna amenaza, dijo el viernes un funcionario estadounidense.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el complot contra la embajadora, Einat Kranz Neiger, estuvo activo durante la primera mitad de este año.
“El complot fue neutralizado y no representa una amenaza actual”, declaró el funcionario a Reuters. “Este es solo el último episodio de una larga historia de ataques letales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquier persona que discrepe con ellos a nivel mundial, algo que debería preocupar profundamente a todos los países donde Irán tiene presencia”.
El supuesto complot habría tenido lugar después de que Israel atacara el 1 de abril de 2024 el complejo de la embajada iraní en Damasco, entonces un aliado cercano de Teherán, con saldo de varios altos oficiales de los Guardianes de la Revolución muertos.
El funcionario se negó a decir cómo se frustró el complot ni a ofrecer más detalles sobre la operación.
La misión de Irán ante la ONU en Nueva York declinó hacer comentarios.
Estados Unidos y sus aliados han alegado con frecuencia que Irán y sus grupos afines han intentado lanzar ataques violentos contra los opositores de Teherán.
Los servicios de seguridad de Gran Bretaña y Suecia advirtieron el año pasado que Teherán estaba utilizando a grupos criminales para llevar a cabo sus ataques violentos en esos países, y Londres afirmó haber desarticulado 20 complots vinculados a Irán desde 2022.
Una docena de países más han condenado lo que han calificado como un aumento de los planes de asesinato, secuestro y acoso por parte de los servicios de inteligencia iraníes.
Internacional
Agentes de ICE detienen a maestra en guardería de Chicago
Una maestra de la guardería Rayito de Sol, una guardería de inmersión al español ubicada al norte de Chicago, fue detenida el miércoles en una redada migratoria de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Imágenes obtenidas por una cadena televisora local muestran a dos hombres, de los cuales uno llevaba un pasamontañas y ambos portaban chalecos con la palabra “Policía”, arrastrando a una mujer fuera de la guardería mientras ella gritaba.
La mujer fue identificada como Diana Santillana, originaria de Medellín, Colombia, y decía en español “Tengo papeles” mientras la llevaban.
Mike Quigley, representante demócrata de Illinois, declaró en un comunicado que los agentes habrían detenido a la maestra delante de los niños.
En un comunicado a Reuters, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Tricia McLaughlin, dijo que los agentes de ICE persiguieron a una mujer y un hombre colombianos hasta la entrada de la guardería después de que huyeran de un «control de tráfico selectivo».
La redada en la guardería marcó un giro radical en la agresiva represión migratoria del presidente estadounidense Donald Trump en Chicago, que comenzó en septiembre con el propósito declarado de perseguir a “criminales peligrosos” sin derecho legal a residir en los EE. UU. Según el DHS, esto ha resultado en más de 3.000 arrestos, incluyendo ciudadanos estadounidenses y personas sin antecedentes penales.
Internacional
Tragedia aérea en Kentucky: se desprende motor de avión de carga y deja 12 muertos
Un carguero de United Parcel Service (UPS) se estrelló este miércoles cerca del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, luego de que el motor izquierdo se desprendiera momentos después del despegue, provocando un incendio que dejó al menos 12 personas fallecidas y varios desaparecidos.
El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, confirmó a través de su cuenta en X que el número de víctimas mortales ascendió a doce, mientras los equipos de rescate continúan las labores en la zona.
Por su parte, el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, informó que las operaciones en el sitio del siniestro “han pasado de una fase de rescate a una de recuperación”, y lamentó que no se espere encontrar más sobrevivientes.
El avión, un McDonnell Douglas MD-11 cargado con combustible y con destino a Honolulu, logró ganar altura apenas lo suficiente para sobrevolar la valla del aeropuerto antes de precipitarse sobre un área industrial cercana, según reportó Todd Inman, funcionario de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB).
Las autoridades federales investigan las causas del desprendimiento del motor, mientras que UPS expresó sus condolencias y aseguró estar colaborando plenamente con las autoridades.
-
Sonorahace 4 díasMurió protegiendo a quienes más amaba: despiden a Karla Cota Aguilar y a sus hijos tras perder la vida en incendio de Waldo’s
-
Sonorahace 15 horasSismo de 5.7 grados se percibe en el municipio en Guaymas con epicentro en Santa Rosalía
-
Sonorahace 1 díaAgua de Hermosillo cerrará línea de conducción durante la tarde en la zona centro; estas serán las colonias afectadas
-
Finanzashace 5 díasPrecio del dólar hoy 3 noviembre; peso mexicano se aprecia
-
Sonorahace 4 díasFuncionarios de todos los niveles de Gobierno son citados a declarar por incendio de Waldos en Hermosillo: Fiscalía de Sonora
-
Sonorahace 4 díasPermanecen tres personas hospitalizadas por incendio de Waldos en Hermosillo; una joven de 20 años será trasladada a hospital de Arizona
-
Sonorahace 5 díasVIDEO Sheinbaum confirma apoyo federal a víctimas del incendio de Waldos Hermosillo y lamenta pérdidas humanas
-
Sonorahace 5 díasEstado del tiempo 3 de noviembre; temperaturas de hasta cuatro grados al amanecer



