Salud
Se identifica un caso de Paludismo importado en Sonora; no existe peligro de transmisión

En un esfuerzo por salvaguardar la salud de los residentes en el territorio mexicano y en el estado de Sonora, la Secretaría de Salud Pública (SSA) en Sonora ha informado sobre la identificación de un caso de Paludismo (Malaria) en un individuo proveniente de Senegal, África. Este paciente, que se encuentra en situación de movilidad, presentó síntomas preocupantes de la enfermedad y posteriormente recibió un diagnóstico positivo de Paludismo por Plasmodium Falciparum.
El paciente fue sometido de inmediato a un riguroso protocolo de estudio médico-epidemiológico en el nuevo Hospital de Especialidades de Hermosillo. Las pruebas de laboratorio y la valoración clínica especializada confirmaron el diagnóstico de Paludismo (Malaria) por Plasmodium Falciparum, con resultados emitidos el pasado 25 de septiembre.
Actualmente, el paciente se encuentra hospitalizado y está recibiendo tratamiento específico para esta enfermedad. Su pronóstico es reservado y está sujeto a la evolución de las complicaciones asociadas con el Paludismo.
Este caso ha sido clasificado como «importado» debido a las fechas conocidas de viaje del paciente desde Senegal, África, y los períodos de incubación de la enfermedad. Se destaca que México, en su mayoría, presenta casos de Paludismo (Malaria) producidos por Plasmodium Vivax, que difieren del tipo Falciparum involucrado en este caso.
Es importante subrayar que esta enfermedad se transmite a través de la picadura del mosquito «Anófeles», el cual no se encuentra presente en las áreas que el paciente visitó en Sonora. Esto significa que el riesgo de transmisión secundaria en el estado es prácticamente nulo. Además, se enfatiza que el Paludismo no se transmite de persona a persona ni por contacto cercano, como abrazos, besos o el compartir de alimentos. Tampoco se propaga por estornudos, tos, ni el uso compartido de instalaciones sanitarias y áreas comunes.
La SSA hace hincapié en que la ausencia del vector transmisor (mosquito Anófeles) en Sonora descarta cualquier posibilidad de contagio entre la población local. Por lo tanto, el estado de Sonora no presenta casos autóctonos ni endémicos de Paludismo y no existen riesgos de transmisión en la comunidad.
Se subraya que Sonora cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica, altamente especializado, que garantiza la identificación oportuna de enfermedades y riesgos para la salud, además de su efectivo manejo para mitigar y controlar cualquier amenaza. La SSA está comprometida con la protección de la salud pública y continuará monitoreando de cerca esta situación.
Salud
¡Vacúnalos! Gobierno de Sonora invita a vacunar a niñas y niños contra la tosferina

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), hizo un llamado a madres, padres, tutores y personas embarazadas a acudir a las unidades de salud para iniciar o completar los esquemas de vacunación que protegen contra la tosferina, una enfermedad endémica respiratoria altamente contagiosa que puede complicarse gravemente, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.
La SSP informó que el abasto de vacunas para la protección específica contra la tosferina se encuentra al 100 por ciento, lo que garantiza la aplicación oportuna de los esquemas básicos de acuerdo con la edad. Actualmente, se cuenta con disponibilidad de las vacunas Hexavalente, DPT y Tdpa, fundamentales para mantener protegida a la población infantil y a las mujeres embarazadas.
La vacuna Hexavalente protege contra seis enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, infecciones por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), hepatitis B y poliomielitis. Su aplicación debe seguir un esquema de cuatro dosis, administradas a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Cumplir con este calendario es esencial para asegurar una protección completa y eficaz.
La vacuna DPT, que protege contra difteria, tosferina y tétanos, se aplica como refuerzo a los 4 años de edad. Esta dosis es clave para reforzar la inmunidad en la etapa preescolar, cuando las niñas y niños incrementan su interacción social y, con ello, el riesgo de contagio.
En el caso de las mujeres embarazadas, la vacuna Tdpa debe aplicarse como una dosis de refuerzo a partir de la semana 20 de gestación. Esta vacuna no solo protege a la madre, sino que también transmite anticuerpos al bebé, brindándole inmunidad durante los primeros meses de vida, antes de que inicie su propio esquema de vacunación.
La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a acudir a la unidad de salud más cercana para revisar y actualizar la Cartilla Nacional de Salud de niñas, niños menores de cinco años y personas embarazadas. La vacunación salva vidas y es una responsabilidad compartida para proteger a quienes más lo necesitan.
Salud
OMS recomienda por primera vez una inyección preventiva contra el VIH; pero su alto costo genera debate

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido, por primera vez, una recomendación oficial para el uso de lenacapavir, un antirretroviral inyectable de acción prolongada que ha demostrado ser eficaz en la prevención del VIH. La recomendación marca un avance significativo en la lucha contra el virus, al ofrecer una alternativa preventiva a quienes están en riesgo de infección.
Lenacapavir es una inyección de aplicación periódica que actúa como medida preventiva para evitar el contagio del VIH, reduciendo la necesidad de tratamientos diarios. Sin embargo, uno de los principales desafíos para su adopción global es su alto costo.
De acuerdo con un estudio publicado en noviembre de 2024 en la plataforma especializada PubMed, el posible precio de producción del tratamiento alcanzaría los 44 mil 819 dólares por persona, lo que equivale a casi 900 mil pesos mexicanos. Este precio ha encendido alertas en torno al acceso equitativo, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Aunque aún no se ha detallado la frecuencia exacta con la que debe aplicarse la inyección, se espera que, al tratarse de un medicamento de acción prolongada, su administración sea semestral o trimestral, lo que podría representar una ventaja frente a otros métodos de prevención.
Organizaciones internacionales han comenzado a presionar para que el medicamento se distribuya a un costo accesible y con apoyo de programas de salud pública, a fin de garantizar su disponibilidad en las regiones más afectadas por el VIH.
Salud
Llegan las vacunas contra sarampión y rubéola a Ceresos de Sonora

Por ser la salud un derecho de la población penitenciaria, el Gobierno de Sonora con el apoyo del sector salud realizó Jornada de Vacunación en los Centros de Reinserción Social (Ceresos), para aplicar inmunizaciones contra Sarampión y Rubeola.
El Sistema Estatal Penitenciario (SIEP), a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), gestionó esta acción preventiva dirigida a personas privadas de la libertad en los 13 Ceresos del estado.
Con la participación del personal del IMSS Bienestar y de la Secretaría de Salud, del 23 al 27 de junio se realizó la vacunación de manera simultánea, contribuyendo al cuidado de la salud de las y los internos. De manera periódica, el SIEP, en irrestricto respeto a los derechos humanos, organiza jornadas de salud en los 13 centros penitenciarios, en las cuales se ofrecen consultas médicas, medición de presión arterial y pláticas sobre prevención de enfermedades, entre otros servicios.
-
Sonorahace 3 días
En octubre se entregarán tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar a más 47 mil mujeres de 60 a 64 años registradas en agosto, en Sonora
-
Sonorahace 2 días
Estado del tiempo 10 de septiembre; hoy ingresa el frente frío 3
-
Uncategorizedhace 2 días
Gobernador Durazo rendirá informe de gobierno el próximo sábado trece de septiembre
-
Uncategorizedhace 2 días
Hermosillo será sede del 26 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 8 de septiembre; así cotiza el peso mexicano este día
-
Nacionaleshace 1 día
Tragedia en Iztapalapa 57 personas heridas por explosión de pipa
-
Seguridadhace 3 días
Obtiene prisión preventiva justificada en contra de Andrea Fernanda “N” por el delito de enriquecimiento ilícito en sus funciones en CECOP
-
Uncategorizedhace 2 días
Secretaría de Salud refuerza acciones contra el dengue tras lluvias en Sonora