Redes Sociales


Sonora

Hermosillo violeta; marchan unidas mujeres este #8M

Con información de Afdel Romero

Hermosillo fue violeta  este 8 de marzo, con miles de mujeres que salieron a las calles a marchar unidas, vestidas de morado, con pancartas en alto y la voz firme, exigiendo justicia, igualdad y el fin de los feminicidios.

Desde el inicio de la caminata fue enérgica y con un solo objetivo que todas y todos escucharan su voz, Mujeres de todas las edades, algunas con sus hijas e hijos de la mano, avanzaban juntas, acompañadas por amigas, hermanas y madres. A su paso, las consignas resonaban con fuerza un grito colectivo, una exigencia urgente de justicia y un recordatorio de que las mujeres de Hermosillo no están dispuestas a callar.

SHOTO MUJERES CON NIÑAS

Super: Lorena Amaral / Manifestante

Veo que cada una de  las mujeres tiene una historia que contar  incluso yo también contar algo, me solidarizo con ellas y pues  me siento parte del movimiento  por cada mujer desaparecida  y lastimada.

Sentí tristeza de ver letreros de mujeres que ya no están de los gritos de los familiares, sentí orgullo de la fuerza de las mujeres  y me sentí totalmente  contenta conmigo misma por decidirme en pertenecer al movimiento.

El recorrido duró aproximadamente 30 minutos esta partió desde las escalinatas del teatro Emiliana de Zubeldia, atravesó las principales calles del centro, hasta llegar al Poder Judicial del Estado. Ahí, la marcha se convirtió en un acto de memoria y exigencia. Se escucharon nombres de mujeres víctimas de feminicidio, se elevaron puños en el aire y las pancartas se alzaron con más fuerza.

Shoto de la llegada de las mujeres al Poder Judicial.

Super: si es muy importante es que como todos pero hoy es solo la representación de lo que hacemos durante todo el año, yo como maestro siento que debemos escuchar a todas las infancias y estar para ellas.

Pasados los minutos y cuando todos pensaban que sería una jornada tranquila,  iniciaron los disturbios, con petardos, quemas y latas de pintura se dejaban mensajes de justicia en cada pared del Poder Judicial del estado.

Las ventanas retumbaban con cada cohete que se ponía, el forcejeo de la puerta para poder entrar caldeaban más los ánimos.

Fue ahí cuando intervino una barrera de mujeres policias, quienes entrelazadas impedian que estas siguieran vandalizando el inmueble, su lucha fue difícil pues eran más las mujeres enardecidas.

La marcha culminó pasadas las ocho de la noche con cuatro mujeres policías lesionadas, algunas de ellas intoxicadas por el humo del fuego y otras golpeadas por algún objeto.

Sonora

Gobernador Durazo y Canadevi fortalecen la vivienda en Sonora con inicio de 55 mil casas para familias vulnerables

Con el objetivo de brindar acceso a una casa digna y a un precio asequible, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se construirán en total 55 mil viviendas en el estado para 2030, con el propósito de facilitar el acceso a las familias que más lo requieren, en el marco de la inauguración de la vigésima edición de la Expo Casa y Materiales 2025, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

El mandatario estatal, al encabezar la ceremonia de inauguración, señaló que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incrementó el número de casas de 33 mil 800 a 55 mil a edificarse en Sonora, de las cuales cuatro mil ya están en proceso, y resaltó que el estado es referente a nivel nacional en materia de vivienda, al ser la primera entidad en el país en aportar la tierra para poder llevar a cabo este proyecto.

Explicó que, de las 55 mil viviendas, 20 mil serán destinadas a familias con escasos ingresos económicos, y 35 mil para cuentahabientes del Infonavit. Además, mencionó que para diciembre en la entidad estarán construidas ya un total de cuatro mil casas.

“Imaginen: la gente más necesitada, la que en su vida pensó en la posibilidad de tener una vivienda, hoy la va a tener al alcance de la mano. Vemos la vivienda como un derecho, por eso en el caso del estado de Sonora de aquí al 2030 se van a construir 55 mil viviendas”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño informó que, anteriormente las casas de interés social tenían una superficie de 40 metros cuadrados, pero ahora las que se están edificando dentro del Plan Nacional de Vivienda, serán de 62 metros cuadrados, con lo cual las y los sonorenses podrán acceder a un patrimonio digno para sus familias.

Acompañaron al gobernador Durazo durante la inauguración, Norberto Larrinaga Buelna, presidente de Canadevi Sonora; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo del estado; Jesús Alfonso Montaño, delegado de Sedatu en Sonora; Paloma Terán Villalobos, coordinadora general del Sistema Estatal de Comunicación Social; Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; Lorenia Valles Sampedro, senadora de la República; Ely Sallard Hernández, presidenta de la Comisión de Vivienda en el Congreso del Estado; Alejandra Hernández García de León, directora de Gardel Producciones; y los diputados locales Omar del Valle Colosio, Raúl González de la Vega, Marcela Valenzuela y Amairany Peña.

En esta exposición participan organismos como Infonavit, Fovissste, bancos e instituciones hipotecarias, así como 30 fraccionamientos que ofrecieron vivienda de todos los niveles socioeconómicos.

Continuar Leyendo

Sonora

La alimentación puede contrarrestar efectos negativos de la contaminación ambiental; dice investigadora de la Unison

Una buena nutrición puede compensar, prevenir o disminuir los efectos de los contaminantes en el aire, destacó la académica Aracely Angulo Molina al presentar los resultados de su investigación en el Congreso Internacional de Nutrición Clínica y Cambio Climático.

La investigadora del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de Sonora explicó algunos de los hallazgos de sus estudios sobre cómo los contaminantes del aire afectan la salud humana, incluyendo problemas de salud pública como cáncer de mama y el rendimiento deportivo, en el evento realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) los días 25 y 26 de septiembre.

Precisó que el grupo de trabajo sobre nutrición y calidad del aire, del que forma parte, es pionero en este tipo de estudios a nivel mundial. Entre sus integrantes destacan, por la Unison, los investigadores Diana María Meza Figueroa, Francisco Berrellez Reyes y Belém González; y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Benedetto Schiavo.

“Eso nos permite hacer estudios de manera integral sobre cómo el ambiente puede estar afectando o induciendo ciertas alteraciones, sobre todo en cáncer de mama y en el rendimiento deportivo, y, a la vez, cómo a través de la nutrición podemos compensar esos efectos”, explicó Angulo Molina.

Destacó que este congreso es el primero en su tipo, con el eslogan “Nutrición Clínica y Cambio Climático”, lo que representa un reconocimiento inédito a los efectos del cambio climático, no solo sobre los alimentos, sino también sobre el comportamiento de padecimientos relacionados con el neurodesarrollo y diversas enfermedades, como el cáncer.

“Lo que hemos visto, porque somos pioneros en México con estudiantes de nutrición, es que, en personas con una dieta deficiente en antioxidantes, frutas y vegetales, los efectos de la contaminación son más fuertes. No solo generan un exceso oxidativo, sino que este a su vez puede derivar en diabetes, sobrepeso y un mayor riesgo de recurrencia del cáncer de mama”, aseguró.

Angulo Molina indicó que entre las principales recomendaciones se encuentra el consumo de alimentos ricos en vitamina E y vitamina C, especialmente en personas con antecedentes familiares, pacientes o sobrevivientes de cáncer de mama.

“Si es cáncer de mama, por ejemplo, recomendamos mucho el consumo de crucíferas y otros vegetales. Es muy importante que los alimentos se obtengan de distintos lugares, que no digamos: ‘siempre vamos al mismo súper o a la misma tienda’, porque suelen provenir de una misma zona. La idea es variar, incluso con el agua, ya que dependiendo de si vivimos en el norte, sur o centro de Hermosillo, los minerales presentes en el agua pueden ser diferentes”, explicó la investigadora.

Rendimiento deportivo

En el caso de los atletas, comentó que también desarrollan estudios para analizar cómo la contaminación del aire puede afectar su desempeño al ejercitarse en espacios abiertos.

“Por ejemplo, hemos trabajado con futbolistas y estamos observando los efectos a nivel cardiopulmonar de la contaminación, porque incluso hay días en que el nivel de contaminación en Hermosillo es igual o más alto que el de la Ciudad de México. Esto ocurre porque no se aplican estrategias para compensar ese impacto; por eso promovemos planes de alimentación que ayuden a contrarrestarlo”, indicó la académica.

En el caso de los deportistas, recomendó que los entrenamientos o actividades al aire libre se realicen en horarios y lugares específicos, debido a que, aun cuando sus estudios son iniciales, han detectado que en zonas muy contaminadas no se debe entrenar por más de 15 minutos.

“Los corredores, por ejemplo, suelen ejercitarse una o dos horas. Sin embargo, hemos visto que cuando una persona entrena más de hora y media en un ambiente contaminado, todo el efecto positivo del ejercicio se pierde completamente: el beneficio muscular, cardiaco, respiratorio y el rendimiento”, comentó.

Para atender esta situación, señaló que están trabajando en la elaboración de una escala accesible para toda la población, que permita conocer en tiempo real los lugares donde es recomendable o no entrenar. Este proyecto se desarrolla con el apoyo del municipio de Hermosillo y del Gobierno del Estado.

“La idea es que cualquier persona pueda saber: ‘hoy puedo entrenar aquí’, ‘hoy conviene ir allá’ o ‘hoy no me conviene este sitio’. Esa es una de las propuestas que presentamos en el congreso”, enfatizó.

Continuar Leyendo

Sonora

Conmemora Departamento de Agricultura y Ganadería de la Unison sus primeros 72 años de fundación

El Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG) de la Universidad de Sonora celebró sus primeros 72 años de fundación con una ceremonia en la que se recordó su historia, se reconoció la excelencia académica de sus estudiantes y se destacó su compromiso con la sociedad.

Para esta ocasión, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en el auditorio del Departamento, misma que fue presidida por el director de Vinculación y Extensión, Joel Enrique Espejel Blanco, en representación de la rectora Dena María Camarena Gómez, y por el jefe del DAG, Andrés Ochoa Meza.

Durante el evento, en el que también se entregaron los premios a los ganadores de las actividades deportivas incluidas en el programa de aniversario, Espejel Blanco destacó la algarabía y las emociones que traen consigo celebraciones como este 72 aniversario del DAG.

Felicitó a los estudiantes, docentes, autoridades universitarias y a los representantes de la Fundación Maldonado por los eventos que han desarrollado y los compromisos que se han establecido con una visión social y filantrópica para el apoyo a la educación de la juventud sonorense.

Se refirió a los trabajos colaborativos de la Universidad, en este caso, del Departamento de Agricultura y Ganadería, con una institución como la Fundación Maldonado, que, materializando un legado familiar creado hace 60 años por don Carlos Maldonado, ha beneficiado a muchos jóvenes de esta y otras escuelas.

Asimismo, destacó la tarea realizada por el cuerpo académico de los tres programas de licenciatura: Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario Zootecnista y Ciencias Genómicas, que en 72 años han formado profesionistas apoyados por su campo experimental, el cual tiene 53 años sirviendo a los procesos de enseñanza de muchas generaciones.

“Siempre hay euforia en su servidor al estar aquí, porque es un departamento al cual le tengo mucho cariño, porque tengo algunos amigos académicos que, a lo largo del tiempo, se han ido consolidando. Esa amistad es muy importante cuando hacemos academia, cuando hacemos universidad: esos lazos de colaboración, pero también de amistad, para poder seguir contribuyendo de mejor manera a nuestra institución”, apuntó.

Por su parte, el jefe del Departamento, Andrés Ochoa Meza, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y hablar de los logros alcanzados en materia de vinculación con instituciones como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Colegio de Médicos Veterinarios y otras universidades.

En la ceremonia, realizada el 15 de octubre, expresó que una institución como esta no puede dirigirse hacia adelante con una gestión unipersonal, por lo que destacó que los avances se logran con la participación de todos.
“Hemos avanzado en la vinculación al exterior; muestra de ello es la presencia ahora de la Fundación Maldonado con nosotros, pero también se participa en otras actividades conjuntas.

“La participación en jornadas de salud, particularmente con docentes y estudiantes de Medicina Veterinaria, es solo uno de los muchos ejemplos de vinculación que tenemos hacia afuera de los muros de la Universidad”, señaló.

Alumnos sobresalientes reconocidos

En esta conmemoración del 72 aniversario del Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG), se entregaron cinco reconocimientos a los mejores promedios académicos del programa de Ingeniero Agrónomo; 14 del programa de Médico Veterinario Zootecnista, y tres de la Licenciatura en Ciencias Genómicas.

Como invitados especiales en el presídium también estuvieron el presidente de la Fundación Maldonado, José Alfonso Sierra Baranzini, y la recién coronada reina estudiantil, Ilenay Ruelas Domínguez.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido