Redes Sociales


Sonora

Promueve Gobierno de Sonora el liderazgo en alumnas de preparatoria y universidad

Con el objetivo de compartir con las nuevas generaciones de mujeres, modelos inspiracionales que les ayuden a construir sus proyectos de vida, tomando como ejemplo a mujeres líderes de la entidad, alumnas participaron en el Vigésimo Segundo Conversatorio de “Nosotras Somos”.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, en colaboración con el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep) llevó a cabo dicha actividad a la que asistieron como invitadas especiales más de 200 alumnas de los planteles Hermosillo I, II y III de dicho subsistema.

El objetivo del foro, realizado de manera especial como parte de las actividades previas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, es que las jóvenes escuchen, de viva voz, las experiencias personales que marcaron un antes y un después en la historia individual de cada una de las panelistas.

El conversatorio contó con la participación de la rectora de la Universidad de Sonora (Unison), María Rita Plancarte Martínez; Patricia Patiño Fierro, rectora de la Universidad Estatal de Sonora (UES); Blanca Aurelia Valenzuela, directora general de Cecyte Sonora y Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora general de Conalep Sonora.

Vigésimo Segundo Conversatorio de “Nosotras Somos.”

En el evento, se abordaron temas como el papel de las mujeres en el servicio público, liderazgo femenino, techo de cristal y síndrome del impostor. Asimismo, las expositoras relataron historias de vida, hicieron un recuento de su origen, los retos enfrentados durante su carrera y experiencias personales que marcaron un antes y un después en la vida de cada una de ellas.

Sonora

Encabeza Gobernador Durazo y secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, inicio de audiencias para construcción de Reforma Electoral

Con la finalidad de conocer las opiniones y propuestas sobre temas específicos de los diferentes sectores de la sociedad para la construcción de un proyecto de Reforma Electoral, acorde a las condiciones actuales en México, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

En este diálogo ciudadano y de elaboración de propuestas en materia electoral, en el que también estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, y Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral, el mandatario sonorense destacó que, bajo la visión de la Cuarta Transformación se convoca al pueblo a un nuevo pacto democrático de fondo, que marcará un antes y un después y en la vida pública de México hacia una sociedad más justa y equitativa.

«Porque esta reforma no es para los partidos, es para las y los ciudadanos mexicanos. Saludamos esta iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; reconocemos en ella su voluntad democrática. Desde Sonora nos sumamos con entusiasmo y compromiso a los trabajos de esta comisión presidencial, participamos con vocación democrática y la voluntad de construir un régimen mejor que el que esta generación recibió», sostuvo el gobernador Durazo.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez señaló que esta comisión que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el propósito de transformar el sistema electoral a un modelo que responda a las exigencias ciudadanas de contar con un instrumento democrático más justo, transparente, accesible y acorde a la nueva realidad política del país.

«Actualmente, hay que aclarar que no hay ninguna propuesta de iniciativa, la vamos a hacer con ustedes. Estas audiencias son parte de un proceso amplio de consulta en todos los estados y Sonora juega un papel muy importante en la elaboración de esta gran reforma», aseguró.

En una de las ponencias a cargo de Alberto Mellado Moreno, presidente Comisariado Ejidal Desemboque y Punta Chueca, “Interculturalidad y sufragio efectivo, armonizando sistemas normativos étnicos en pueblos originarios”, propuso construir una reforma para garantizar mayor participación de los integrantes de las etnias en los congresos locales, así como acciones positivas para los pueblos originarios, a fin de armonizar los sistemas normativos étnicos con el sistema electoral mexicano.

La organización de esta audiencia en la que participan distintos actores sociales del ramo académico, legislativo, organizaciones y ciudadanía, busca contar con la participación más amplia posible sin restricciones, sin censura y con un genuino compromiso de construir de manera colectiva una Reforma Electoral para todas y todos.

Los ejes temáticos de las ponencias fueron: libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamiento y fiscalización de gastos de campañas, efectividad de sufragio y sistemas de votación; modelos de comunicación y propaganda política; autoridades electorales administrativas; justicia electoral; requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo y democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandato.

Continuar Leyendo

Sonora

Reconocen a Jesús Antonio Castillo Symonds con el galardón “Trayectoria Empresarial 2025” de COPARMEX Sonora Norte


Una empresa sonorense que trasciende generaciones, fronteras y sabores: Salsas Castillo.
Su fundador, Jesús Antonio Castillo Symonds, recibió el reconocimiento a la “Trayectoria Empresarial 2025” que otorga COPARMEX Sonora Norte.

Un homenaje a empresarios que han forjado su camino con trabajo, valores y liderazgo, ejemplo de perseverancia, pasión, innovación y responsabilidad social.
Cualidades que definen a la familia Castillo, cuya historia trasciende generaciones. Una empresa emblemática hermosillense cuya misión es clara: “la pasión por el sabor”.

«Para Jesús Antonio, la clave del éxito de una empresa, más allá de traspasar fronteras, es ganarse un lugar en la mesa de las familias y permanecer en ella. Desde hace más de 80 años, Salsas Castillo mantiene un gran propósito: crear sabores únicos que capturen los colores, aromas y tradiciones de la tierra sonorense», dijo Jesús Antonio Castillo Symonds, empresario y presidente del Consejo de Administración de Salsas Castillo.

El reconocimiento a la Trayectoria Empresarial fue uno de los momentos más emotivos del Foro Empresarial “Ideas en Movimiento” de COPARMEX Sonora Norte.

Por: Brenda Hernández

Continuar Leyendo

Sonora

Con éxito se lleva el Foro Empresarial «Ideas en Movimiento» de COPARMEX Sonora

COPARMEX Sonora Norte lleva a cabo con exito el Foro Empresarial «Ideas en Movimiento» 2025: Un Espacio para el Análisis, la Reflexión y el Diálogo Empresarial.

La edición número 18, refrenda el compromiso del sector empresarial por aportar estrategias que fortalezcan el desarrollo económico del estado y la competitividad de las empresas locales.

Para ello se contó con la participación de destacados líderes de opinión a nivel nacional e internacional, emprendedores de la región, empresarios y directores, con la finalidad promover el diálogo, la reflexión y la generación de estrategias.

Los conferencistas tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y fomentar el dialogo para analizar las tendencias económicas globales y nacionales, ofreciendo a los participantes herramientas y conocimientos prácticos para enfrentar los retos de un entorno cada vez más dinámico donde Mexico y Estados unidos juegan un rol estrategico, señaló Carlos Ponce estratega financiero quien analizó las tendencias económicas y financieras nacional e internacional.

Participaron ademas, Jorge Suárez Vélez Economista y analista financiero y Héctor de Mauleón, Escritor y periodista.

Un plus del foro como cada edicion, el fomento y la creación de redes de contacto, alianzas estratégicas y espacios de colaboración para impulsar el crecimiento colectivo del sector productivo.

Participaron líderes empresariales provenientes de distintos sectores y giros productivos que buscan conocer las últimas tendencias económicas, sociales y políticas que influyen en el desarrollo empresarial.

Por: Brenda Hernández

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido