Redes Sociales

Internacional

Escala conflicto Rusia y Ucrania; luego de ataque con proyectiles británicos por parte del Kiev

Publicado

el

Este miércoles, las Fuerzas Armadas de Ucrania llevaron a cabo un ataque en territorio ruso utilizando misiles de largo alcance, en una aparente intensificación del conflicto. Aunque Kiev no ha confirmado oficialmente el uso de estos proyectiles, medios como The Guardian apuntan a la utilización de misiles Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, y cuya autorización habría sido facilitada tras la creciente tensión en la región.

El gobierno británico, a través de su ministro de Defensa, John Healey, evitó brindar detalles sobre el ataque, limitándose a señalar que «las acciones de Ucrania en el campo de batalla demuestran su determinación».

El Kremlin, que en repetidas ocasiones ha advertido sobre los riesgos del suministro de armamento de largo alcance a Ucrania, considera que este tipo de acciones podrían marcar un punto de inflexión en el conflicto. La semana pasada, Rusia también condenó el uso de misiles estadounidenses por parte de Ucrania, subrayando que estas ofensivas representan un escalamiento significativo.

Además, el ataque ocurre en un contexto en el que Rusia refuerza su frontera con la incorporación de miles de efectivos norcoreanos, lo que ha provocado una creciente presión internacional.

Mientras tanto, la embajada de Estados Unidos en Kiev ha cerrado como medida preventiva tras emitir una advertencia sobre posibles ataques aéreos en la región.

La escalada del conflicto pone de manifiesto la complejidad del enfrentamiento y las repercusiones internacionales que podrían derivarse de estos movimientos estratégicos.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Inician deportaciones de EU; traslada a migrantes a Guatemala

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos inició deportaciones de migrantes utilizando aviones militares, un hecho que ha generado atención por su carácter inusual. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, compartió imágenes de migrantes esposados mientras abordaban una de estas aeronaves, declarando: “Los vuelos de deportación han comenzado”.

Aunque el uso de esposas es habitual en estos procedimientos, la incorporación de aviones militares como los C-17 y C-130 marca una nueva estrategia en las políticas migratorias. Según CNN, estos aviones despegaron de San Diego y El Paso, puntos clave en la frontera sur, para llevar a cabo las repatriaciones.

El primer operativo salió del Biggs Army Air Field rumbo a Guatemala el jueves por la noche, trasladando entre 75 y 80 personas que estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. Estas medidas se enfocan en migrantes que habrían cruzado la frontera recientemente, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Karoline Leavitt destacó el objetivo de estas acciones en su mensaje en X: “El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro: si ingresas ilegalmente a Estados Unidos, te enfrentarás a severas consecuencias”.

La iniciativa ha abierto un debate sobre el uso de recursos militares en temas migratorios y la firmeza de las políticas del gobierno estadounidense hacia quienes intentan cruzar sus fronteras de manera irregular.

Continuar Leyendo

Internacional

Donald Trump advierte a Rusia con sanciones si no cesa la guerra en Ucrania

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este miércoles una advertencia directa a Rusia, anunciando que impondrá «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones» si el presidente ruso, Vladimir Putin, no pone fin al conflicto en Ucrania.

La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. Dimitri Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, declaró a la agencia Reuters que el Kremlin necesita claridad sobre las condiciones de un acuerdo planteado por Trump antes de considerar cualquier acción. “No es simplemente la cuestión de poner fin a la guerra. Es ante todo la cuestión de abordar las causas profundas de la crisis ucraniana”, afirmó.

El conflicto, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, ha causado miles de muertos y desplazados, además de un devastador impacto en la región. Ucrania y Rusia continúan enfrentándose por el control de territorios clave, mientras la comunidad internacional mantiene su atención en el desarrollo del conflicto.

Trump, conocido por criticar la gestión de la guerra, ha asegurado en repetidas ocasiones que podría resolver el conflicto en tan solo 24 horas, una promesa que ha destacado durante su campaña. La declaración de este miércoles marca su primera postura concreta sobre cómo abordaría la situación.

Esta advertencia añade un nuevo elemento a las tensiones internacionales, mientras los analistas observan si la presión de Trump logrará influir en las acciones del Kremlin o si será un nuevo punto de discordia entre ambos países.

Continuar Leyendo

Internacional

Termina la protección de áreas sensibles para migrantes en EE. UU.

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, eliminó las políticas que protegían a los migrantes en áreas consideradas sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esta medida, anunciada ayer por el Departamento de Seguridad Nacional, permitirá que las autoridades realicen detenciones en estos lugares, lo que marca el fin de los denominados sitios santuario.

Además, las nuevas directrices autorizan detenciones en eventos personales y comunitarios, incluyendo bodas, funerales, fiestas de XV años e incluso en manifestaciones en favor de los derechos de los migrantes.

La decisión revoca las políticas de la administración de Joe Biden, que limitaban las acciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en estas áreas protegidas. Con esta medida, se amplían los alcances de las autoridades migratorias, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos y comunidades inmigrantes.

Grupos proinmigrantes han expresado su rechazo a la decisión, señalando que estas acciones podrían generar temor generalizado y desalentar el acceso a servicios esenciales por parte de las comunidades más vulnerables.

Continuar Leyendo

Tendencia