Redes Sociales

Nacionales

Encabezan AMLO y Sheinbaum conmemoración por sismos de 1985 y 2017

El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, lideraron la ceremonia conmemorativa en homenaje a las víctimas de los sismos que afectaron gravemente a la Ciudad de México en 1985 y 2017.

Durante el evento, la monumental bandera nacional fue izada a media asta en el Zócalo capitalino como símbolo de respeto y duelo por las vidas perdidas en estos trágicos eventos.

A las 7:19 de la mañana, hora exacta en la que ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 1985, el presidente y su próxima sucesora salieron del Palacio Nacional acompañados por miembros del gabinete de seguridad, incluyendo al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. También estuvieron presentes el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; el comisario general de la Guardia Nacional, David Córdoba; la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.

Durante la ceremonia, la banda de música y el coro de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretaron «Canto a la bandera», mientras que la banda de guerra tocó el toque militar «Silencio» en honor a las víctimas. Al finalizar, se entonó el Himno Nacional.

Posteriormente, el presidente y Claudia Sheinbaum regresaron al Palacio Nacional, donde algunos asistentes los aclamaron con frases de apoyo como «¡Es un honor estar con Obrador!» y «¡Gracias, Presidente!»

Más tarde, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo un simulacro nacional, parte de las acciones de prevención ante futuros fenómenos sísmicos. Asimismo, durante la conferencia de prensa matutina, se presentará un informe sobre los avances del Programa Nacional de Reconstrucción.

Nacionales

Sheinbaum propone modificar o eliminar artículo polémico sobre plataformas digitales para evitar censura

La presidenta Claudia Sheinbaum abrió este jueves la posibilidad de modificar o incluso eliminar el artículo de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones que ha generado preocupación por su posible implicación en la censura de plataformas digitales como Facebook o YouTube.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el objetivo de su gobierno no es regular ni censurar contenidos en redes sociales, sino recuperar funciones estratégicas del Estado en materia de competencia y telecomunicaciones. Por ello, planteó que el Congreso de la Unión podría convocar a un periodo extraordinario de sesiones para discutir a fondo la redacción del artículo, sin necesidad de aprobar la reforma antes del 30 de abril, cuando concluye el actual periodo legislativo.

“Ese artículo tiene que aclararse para evitar que digan que queremos censurar una plataforma”, señaló, reiterando que su administración no busca limitar la libertad de expresión.

No obstante, dejó claro que la reforma avanzará en lo que respecta a devolver al Estado atribuciones clave en el sector de las telecomunicaciones, una medida que ha sido trabajada durante meses por su equipo.

La declaración busca responder a las críticas de diversos sectores que han manifestado su preocupación por el alcance y ambigüedad del artículo en cuestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

#VIDEO ¡Crueldad animal! En Quintana Roo un grupo de adolescentes eleva a perrito con un dron

Un video compartido en redes sociales ha generado una fuerte ola de indignación en la comunidad de Xul-Ha, Quintana Roo, tras mostrar a un grupo de adolescentes maltratando a un perrito al elevarlo a más de 10 metros de altura, entre risas y burlas.

El incidente ocurrió el pasado miércoles 23 de abril y fue difundido a través del perfil de Facebook de un joven identificado como Rubén “N”, quien también ha publicado anteriormente imágenes relacionadas con la cacería y animales muertos.

La grabación, de apenas 30 segundos, muestra al cachorro suspendido en el aire mientras forcejea, intentando liberarse, en medio del ambiente festivo de quienes lo grababan. Aunque el perrito fue finalmente bajado y aparentemente no resultó herido, el acto ha sido ampliamente condenado por internautas y defensores de los derechos animales.

Organizaciones locales han exigido que se investigue y se sancione a los responsables por maltrato animal, y han pedido la intervención de las autoridades para evitar que hechos similares se repitan. Usuarios en redes han llamado a no normalizar este tipo de violencia y a fomentar la educación en el respeto hacia los seres vivos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Simulacro Nacional 2025 incluirá alerta por tsunami en el Pacífico

El próximo martes 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, el cual integrará por primera vez una alerta por tsunami como parte del ejercicio preventivo, según anunció este viernes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

La actividad se desarrollará en diversos estados del país, incluyendo Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias de gran magnitud. La hipótesis del simulacro contempla afectaciones a viviendas, infraestructura crítica, edificios históricos e instalaciones estratégicas.

De forma paralela, la Secretaría de Marina implementará un ejercicio especial de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, con el propósito de evaluar los protocolos y procedimientos ante la eventual llegada de este tipo de fenómenos naturales.

A las 11:30 horas se activará la alerta sísmica a nivel nacional y, en la capital del país, se realizará una nueva prueba del sistema de notificaciones de emergencia por medio de dispositivos móviles.

Autoridades invitan a la ciudadanía a participar activamente en el simulacro y atender las recomendaciones emitidas para reforzar la cultura de la prevención y protección civil.

Continuar Leyendo

Tendencia