Redes Sociales


Nacionales

¡AVISO! Alerta de fraude a nombre de la CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una alerta a los usuarios de distintas zonas del país sobre la aparición de avisos apócrifos y nuevas modalidades de extorsión a nombre de la institución. Personas que se hacen pasar por trabajadores de la CFE están engañando a usuarios mediante falsas notificaciones de multa y amenazas de corte de servicio.

El modus operandi incluye dejar hojas impresas en domicilios, principalmente los viernes por la tarde, notificando que el usuario dispone de solo 12 horas para pagar entre $5,000 y $20,000 pesos. El argumento para la multa es que el medidor presenta anomalías o carece de sello o candado. Los documentos falsos incluyen un número telefónico al que se pide comunicarse «para solucionar el problema». En la llamada, los extorsionadores solicitan depósitos a cuentas bancarias personales para reducir o liquidar la supuesta multa.

Otra variante implica que una persona uniformada de manera similar a la de CFE acude directamente al domicilio, argumentando que realizará el cambio de medidor como parte de un «operativo especial». Durante la visita, señala supuestas irregularidades, intentando obtener dinero en efectivo para evitar una sanción.

Para protegerse de estos fraudes, la CFE reitera las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:

  • Verificar Identidad: Todo trabajador de CFE debe portar uniforme y credencial oficial con fotografía vigente y logotipos institucionales. El usuario tiene derecho a solicitarla y fotografiarla.
  • No Pagar en Efectivo: CFE nunca recibe pagos en efectivo en los domicilios. Los pagos solo deben realizarse en centros autorizados o mediante los canales de pago institucionales.
  • Confirmar Documentos: Antes de realizar cualquier pago o permitir el acceso, es indispensable comunicarse al 071. A través de este número, el personal puede confirmar la veracidad de cualquier aviso o si existe una gestión legítima en su servicio.

La CFE ha iniciado una investigación formal y presentado diversas denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y fiscalías estatales, lo que ha derivado en la detención de varios individuos involucrados.

Nacionales

Endurecerán castigos por abuso sexual: buscan unificar el delito y perseguirlo de oficio en todo el país

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el gobierno federal dio a conocer avances en el Plan Integral contra el abuso, entre los que destaca la armonización del tipo penal de este delito en las 32 entidades del país.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que se impulsa una reforma al artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición del abuso sexual y endurecer las sanciones. La propuesta contempla penas de 3 a 7 años de prisión, así como multas que irán de 200 a 500 Unidades de Medida Administrativa.

Paralelamente, señaló que se trabaja con los congresos locales para que los códigos penales estatales adopten el mismo criterio. De acuerdo con la funcionaria, en 22 estados las iniciativas ya fueron turnadas y en otros diez se estarían presentando este mismo día, con el objetivo de que el delito se persiga bajo estándares similares en todo el territorio nacional.

La secretaria detalló que se considerará acoso cualquier acto de naturaleza sexual, como tocamientos, caricias o exhibiciones sexuales explícitas, sin importar si ocurren en espacios públicos o privados. Además, subrayó que el delito será perseguido de oficio y no sólo se contemplan sanciones penales y económicas, sino también la obligación de las personas agresoras de tomar talleres de sensibilización sobre violencia contra las mujeres.

Hernández hizo énfasis en que esta campaña “no es contra los hombres”, sino contra el machismo, e insistió en que los varones pueden sumarse a la construcción de una realidad más justa y libre de violencia, como parte de un cambio cultural de fondo.

Asimismo, advirtió que la violencia contra las mujeres no puede entenderse como hechos aislados, sino como un problema estructural. Recordó que siete de cada diez mujeres mayores de 15 años ha vivido alguna forma de violencia y que casi la mitad de ellas ha enfrentado agresiones de tipo sexual. De cada diez denuncias por abuso sexual, nueve corresponden a víctimas mujeres.

En el contexto de esta fecha, las autoridades anunciaron también una jornada de 16 días de actividades de difusión y sensibilización, que incluirán campañas informativas y acciones coordinadas con organizaciones civiles para visibilizar y combatir todas las formas de violencia de género.

Continuar Leyendo

Nacionales

Productores y transportistas bloquean la México-Toluca en protesta por precio del maíz e inseguridad

Productores del campo y transportistas del Estado de México iniciaron durante la madrugada una serie de bloqueos carreteros como parte de una movilización nacional para exigir mejores precios para el maíz y mayores garantías de seguridad en las carreteras.

Desde antes de las seis de la mañana, uno de los puntos más afectados es la carretera México-Toluca, donde la circulación hacia la Ciudad de México se encuentra severamente restringida.

A la altura de Plazas Outlet, cerca de la desviación a Ocoyoacac y de la bifurcación entre la carretera libre y la autopista de cuota, los inconformes colocaron dos camiones atravesados: uno en el carril de alta velocidad y otro en el carril de baja y la lateral, dejando libre únicamente el carril central.

La medida ha generado un importante congestionamiento vial con una fila de vehículos que supera los cinco kilómetros, debido al cuello de botella que se formó en la zona.

En el tramo de la México-Toluca con dirección a la capital del país, se reporta cierre total unos kilómetros antes, donde los manifestantes bloquearon los tres carriles de circulación y la lateral con unidades de carga. Ante ello, la Guardia Nacional implementó cortes a la circulación metros atrás, a la altura del puente de acceso a Lerma, para desviar el tránsito y evitar que más automovilistas queden atrapados.

De acuerdo con lo planeado por los organizadores, alrededor de las 8:00 horas se preveía el cierre total de la vialidad en ambos puntos de protesta. En el sentido hacia Toluca, hasta el momento no se reportan afectaciones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Detienen en Michoacán a siete escoltas de Carlos Manzo

Siete escoltas de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan asesinado el pasado 1 de noviembre, fuerron arrestados en un operativo encabezado por la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía General del Estado de Michoacán.

Los siete escoltas fueron capturados alrededor de las 12:30 de este viernes, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Uruapan, que Manzo utilizaba como oficinas de la Presidencia Municipal.

“Cumplimentamos orden de aprehensión en contra de siete servidores públicos del municipio de Uruapan, por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión, en agravio del presidente municipal Carlos Alberto Manzo Rodríguez”, declaró la Fiscalía en una publicación en X, señalando que los detenidos serían trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” en Morelia y puestos a disposición del Juez de Control.

Carlos Torres Piña, fiscal general de Michoacán, había informado en días anteriores que los guardias de Carlos Manzo iban a ser llamados a declarar nuevamente.

Los escoltas estaban siendo investigados por abatir a Víctor Ubaldo, el menor de 17 años que disparó contra el alcalde, cuando ya había sido inmovilizado, lo que retrasó significativamente las investigaciones.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido