Medio Ambiente
Inauguran la exposición «Mujeres, aves y naturaleza» en el Museo Regional de la Unison
Con el corte de listón en la Sala de Historia Leo Sandoval, el Museo Regional de la Universidad de Sonora inauguró la exposición “Mujeres, aves y naturaleza”, una colección compuesta por 40 trabajos, los cuales fueron realizados por 17 integrantes del colectivo Mujeres entre Aves.
Las obras, llenas de color y vida silvestre, se presentan en formatos como fotografía, pintura, ilustración digital, bordado, escritura y diversas expresiones que entrelazan el arte con la observación de aves en Sonora.
La exposición propone una mirada sensible hacia la riqueza biológica del estado y destaca la presencia cotidiana de las aves en nuestro entorno. Cada pieza invita a detenerse, reconocer texturas, colores y formas de la naturaleza, y acercarse a narrativas visuales y textuales que buscan despertar asombro, empatía y conciencia ambiental.
El proyecto nace del interés por visibilizar el trabajo artístico de mujeres y, al mismo tiempo, resaltar su participación en la observación de aves como una vía para comprender y cuidar el entorno.
Durante la inauguración, se destacó la colaboración de Esmeralda Valenzuela Cruz y Selene Terán, quienes coordinaron el montaje y la presentación de esta muestra colectiva.
Lauren Dolinski, coordinadora del Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas del Centro Prescott en Bahía de Kino, compartió el trabajo que realizan desde hace cuatro años en esteros e islas del Golfo de California, generando información sobre especies, abundancia, migración y comportamiento de aves marinas y costeras.
Asimismo, Eduardo Gómez Limón, consultor en proyectos de conservación, resaltó el valor ecológico y cultural de las aves, desde su belleza y canto hasta su papel en la dinámica ambiental del centro de Sonora.
En representación del colectivo, Bárbara Peralta Zúñiga, estudiante de la Maestría en Ciencias Geológicas de la Universidad de Sonora, habló sobre la comunidad que han formado las integrantes, quienes combinan la observación de aves con acciones de conservación de plantas nativas, talleres formativos y actividades artísticas que fortalecen su compromiso con los ecosistemas del estado.
Dijo que el colectivo Mujeres entre Aves nació en marzo de 2024 como un espacio seguro para que mujeres de diversas edades y profesiones se reúnan a observar aves, convivir y compartir experiencias desde la curiosidad, la ternura y la sororidad.
Actualmente está conformado por 45 integrantes que combinan las pajareadas con actividades de conservación, cursos de arte, talleres y la difusión del valor ecológico del Desierto Sonorense, precisó.
La inauguración también incluyó la lectura de un poema titulado El nido, presentado por Tamara González, como un gesto simbólico que enlaza la libertad, la identidad y la relación profunda entre mujeres y naturaleza.
La exposición permanecerá abierta al público en la Sala de Historia Leo Sandoval del Museo de la Universidad de Sonora, donde la comunidad podrá apreciar una colección que une arte, ciencia y conservación desde la mirada y el quehacer de mujeres que han encontrado en las aves un puente para comprender y cuidar su entorno.
Medio Ambiente
¡Son hermosos! Llegan al Centro Ecológico de Sonora dos nuevos ejemplares de tigre blanco
La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado (CEDES), informa a la comunidad sonorense sobre la incorporación de dos ejemplares de tigre blanco (Panthera tigris) al Centro Ecológico de Sonora, los cuales ya forman parte del acervo faunístico del recinto y podrán ser apreciados por el público en general.
La llegada de esta pareja de tigres blancos fue posible gracias a un convenio de intercambio de especies con la Unidad de Manejo Animal (UMA) “El Club de los Animalitos A.C.”, ubicada en Tehuacán, Puebla, fortaleciendo así los esfuerzos de colaboración para la conservación y el bienestar de la fauna en el país.
El primer ejemplar, un macho, arribó al Centro Ecológico el pasado 24 de julio, mientras que la hembra llegó el 6 de agosto. Ambos cuentan con aproximadamente un año de edad y se encuentran en óptimas condiciones de salud, bajo el cuidado de especialistas en manejo de fauna silvestre.
El tigre blanco es una variante genética del tigre de Bengala, reconocida por su pelaje claro, rayas oscuras y ojos azules. Esta especie destaca por su imponencia y relevancia biológica.
Estos nuevos habitantes del Centro Ecológico están oficialmente en exhibición, por lo que se invita a las familias sonorenses, instituciones educativas y visitantes a conocerlos y aprender más sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre.
La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de espacios de educación ambiental como el Centro Ecológico, que hoy suma una nueva especie que enriquecerá la experiencia de sus visitantes.
Medio Ambiente
Descubren en cueva de Europa la telaraña más grande del mundo
Un equipo internacional de biólogos descubrió en Europa la telaraña más grande jamás registrada, que cubre más de 106 metros cuadrados y alberga a más de 110 mil arañas.
El hallazgo tuvo lugar a unos 50 metros de la entrada principal de la llamada “Cueva del Azufre”, un sistema cavernoso ubicado en la frontera entre Grecia y Albania.
La telaraña fue construida por dos especies: la Tegenaria domestica o araña doméstica común, y Prinerigone vagans, una especie que mide tres milímetros y prefiere los ambientes húmedos. Los investigadores estimaron que habría alrededor de 69 mil arañas domésticas y más de 42 mil P. vagans.
El descubrimiento sorprendió a los científicos, debido a que nunca antes se había documentado un comportamiento comunal entre dos especies distintas de arañas.
Las teorías apuntan a que el ambiente oscuro y rico en azufre de la cueva podrían haber favorecido la convivencia de ambas especies, debido a que en condiciones normales las arañas domésticas habrían devorado a las otras. En su lugar, ambas especies se alimentarían de mosquitos no picadores.
Los análisis genéticos realizados revelaron que las arañas que viven en la cueva presentan diferencias notables respecto a las de la superficie, lo que sugeriría un proceso de adaptación evolutiva al entorno.
El estudio, que fue publicado en la revista Subterranean Biology, concluye que la Cueva de Azufre, situada en el cañón de Vromoner, alberga una de las comunidades de invertebrados más abundantes y diversas del subsuelo europeo, donde la vida prospera sin luz, guiada solo por la humedad, el calor y la química del azufre.
Medio Ambiente
Refuerzan protección de la vaquita marina con ciencia y tecnología de vanguardia
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) fortalecen la protección y conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie endémica de México en peligro de extinción.
En el marco de este esfuerzo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por medio del proyecto Sinergia+ ha incorporado al proyecto al especialista Lorenzo Rojas Bracho, reconocido por su destacada trayectoria de más de veinte años en la investigación y protección de la vaquita marina. Su experiencia técnica resulta fundamental para orientar con base científica las estrategias de conservación, monitoreo y toma de decisiones que implementa la CONANP.
Adicionalmente, el proyecto Sinergia+ ha contribuido con la adquisición de detectores acústicos autónomos, herramienta tecnológica clave que permiten detectar señales sonoras de la vaquita marina a profundidades de hasta 100 metros y a distancias de varios cientos de metros. La información obtenida mediante estos dispositivos ha sido fundamental para guiar y complementar el monitoreo visual, facilitando la estimación de tendencias y del tamaño poblacional.
Este esfuerzo conjunto entre la Conanp, el PNUD y SSCS, con la valiosa participación de las y los pescadores del Alto Golfo de California, quienes forman parte activa del equipo de monitoreo acústico, representa un paso firme hacia la conservación de la biodiversidad marina en México.
-
Sonorahace 4 díasLlevan a cabo control en tubería al norte de Hermosillo; estas colonias tendrán afectaciones en el servicio del agua
-
Sonorahace 1 díaRealizarán trabajos en línea de conducción al norte de Hermosillo; estas serán las colonias afectadas
-
Sonorahace 4 díasObed Reyes realiza rifa para poder costear costosa operación; así puedes ayudarlo
-
Uncategorizedhace 5 díasEn el Centro de Formación para la Mujer brindan capacitaciones para autoempleo y terapia psicológica
-
Uncategorizedhace 5 díasSecretaría de Salud sigue con las jornadas de prevención contra el dengue en Sonora
-
Uncategorizedhace 5 díasEntrevista Juan Carlos Holguin Director del boletín y Archivo General del Estado
-
Sonorahace 5 díasEstudiante de la Unison presenta proyecto de material y sistema informático ante la NASA
-
Seguridadhace 5 díasPonen a disposición de la Fiscalía a Miguel Ángel “N” por el robo de una pipa de gasolina, daños y lesiones en Hermosillo



