Redes Sociales


Nacionales

Sheinbaum llama a respetar desfile del 20 de noviembre y confía en que no habrá confrontaciones

De cara a la conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el próximo 20 de noviembre se llevará a cabo el tradicional desfile cívico-militar y pidió respeto para el Ejército Mexicano ante una nueva convocatoria a marchar ese mismo día, atribuida a jóvenes de la llamada generación Z.

“La fecha del 20 de noviembre es para el desfile, como siempre se hace, y hay que tener respeto por lo que representa el Ejército Mexicano”, sostuvo la mandataria federal, al ser cuestionada sobre la posibilidad de que la protesta coincida con el acto oficial.

Sheinbaum llamó a que la jornada transcurra sin incidentes:
“Hay que llamar a que no haya provocaciones y que todo sea pacífico. Viene muchísima gente al 20 de noviembre (…) hay que respetar el desfile. Entonces, no creemos que haya nada”.

La Presidenta hizo también una breve referencia histórica a la Revolución Mexicana para subrayar que su movimiento ha apostado por la vía pacífica.

“Por eso nosotros siempre hemos luchado pacíficamente, porque las guerras dejan mucho dolor; la violencia deja mucho dolor”, recalcó.

Las declaraciones se dan luego de que, por segundo día consecutivo, Sheinbaum fuera cuestionada por los hechos de violencia registrados al final de una manifestación realizada el sábado, en la que se reportaron enfrentamientos con elementos policiacos.

En otro tema, la mandataria federal respondió a críticas y campañas en redes sociales que aseguran que “ya perdió apoyo” entre la población. Señaló que encuestas recientes muestran que su administración mantiene altos niveles de aprobación.

“En toda esta campaña que hay en redes, dicen que ‘ya perdió la Presidenta’. No, es muy listo el pueblo de México, muy inteligente, la gente es sabia; por más campañas que haya, sabe lo que está ocurriendo en nuestro país, que es una transformación en beneficio del pueblo”, afirmó.

Sheinbaum sostuvo que la llamada Cuarta Transformación cuenta con el respaldo de distintos sectores sociales: “Muchos empresarios, clase media, gente humilde, jóvenes y hasta niños apoyan la transformación”, apuntó, al reiterar que su gobierno continuará con la ruta que, dijo, busca favorecer a la mayoría de la población.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Detiene a presunto autor intelectual de homicidio de Carlos Manzo; avanza investigación informa García Harfuch

El gobierno federal informó un avance importante en la investigación del homicidio del alcalde de Churumuco, Carlos Manzo, con la detención de un presunto autor intelectual vinculado a una célula delictiva afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en Michoacán.

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que trabajos de inteligencia y de campo permitieron identificar y detener a Jorge Armando “N”, señalado como uno de los autores intelectuales y líder de la célula delictiva que planeó el ataque.

De acuerdo con García Harfuch, las investigaciones también llevaron a la identificación de Fernando Jesús “N” y Ramiro “N”, quienes habrían acompañado horas antes al agresor directo, Víctor Manuel “N”, abatido en el momento del ataque. Ramiro “N” tenía antecedentes por uso de armas de fuego y presuntos vínculos con un grupo criminal.

El secretario detalló que Fernando Jesús “N” y Ramiro “N” fueron hallados sin vida el pasado 10 de noviembre en una carretera de Uruapan, en lo que consideró un intento por frenar el avance de las investigaciones. Al día siguiente fueron localizados sus teléfonos celulares, de los cuales se obtuvo información clave.

Entre los datos extraídos, se confirmó que Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, habría ejercido presión sobre los integrantes de la célula para que dispararan contra Carlos Manzo “aun cuando estuviera acompañado y con quien estuviera acompañado”, ordenando “ultimarlo como fuera”.

Acompañado por el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, García Harfuch subrayó que la investigación continúa abierta con el objetivo de desarticular por completo la célula delictiva que opera en Uruapan y esclarecer totalmente el homicidio del alcalde.

“Reiteramos que no habrá impunidad. Las investigaciones continúan, habrá más detenciones y se desmantelará esta red delictiva que comete homicidios, recluta jóvenes y genera violencia en la región”, señaló, al asegurar que el gobierno federal mantiene su compromiso con la justicia y la seguridad de las familias michoacanas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rechaza presidenta Sheinbaum intervención de tropas de EU en México

La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que su administración no pedirá apoyo de las tropas de Estados Unidos contra el crimen organizado, durante la mañanera de este martes.

Esto luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que podría lanzar ataques contra México para impedir el ingreso de drogas a territorio estadunidense.

 “Hubo una aclaración. Después sacaron un comunicado de que a menos que nosotros lo pidiéramos ellos intervendrían.Nosotros no lo vamos a pedir, no queremos intervención de ningún gobierno extranjero”, comentó la mandataria,

Aseguró que existe colaboración, hay coordinación, pero no subordinación ni se permitirá una intervención.

“La última vez que Estadios Unidos vino a México con una intervención se llevó mitad del territorio”, dijo.

Insistió: “No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Declaran danzón patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

La Ciudad de México celebró este domingo una jornada histórica con la Declaratoria del Danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial, un reconocimiento que honra a las miles de personas, músicos, bailarines, salones tradicionales y comunidades que han mantenido viva esta expresión por más de un siglo. El anuncio se realizó en el marco del “Gran Baile de Danzón”, organizado por el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local, que reunió a miles de asistentes en la plancha del Zócalo.

En el acto protocolario estuvieron presentes Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Ana Francis Mor, Secretaria de Cultura capitalina; Marcos Rodríguez Costa, Embajador de la República de Cuba en México; Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local; María Xóchitl Molina González, Secretaria de Cultura de Veracruz; Omara Portuondo, leyenda viva de la música cubana; Miguel Nieto, administrador del Salón Los Ángeles; Simón Jara, fundador del Salón Colonia; la actriz María Rojo; así como 200 músicos de 25 danzoneras que marcaron un momento sin precedentes para esta tradición binacional.

La Jefa de Gobierno destacó que el danzón es más que un baile, es una práctica de convivencia y civismo que ha tejido una red de memoria, afecto y comunidad en los barrios, plazas y salones de la capital. Subrayó que la declaratoria es un acto de justicia para quienes han sostenido esta tradición durante décadas y que permitirá garantizar que esta práctica siga viva en el Zócalo, en los salones tradicionales, en las escuelas públicas y en las plazas de toda la ciudad.

“El danzón forma parte de la identidad capitalina. Es un lenguaje de respeto, comunidad y alegría que ha acompañado a esta ciudad por generaciones. Hoy lo reconocemos oficialmente como patrimonio vivo de nuestro pueblo. (…) Con esta declaratoria asumimos el compromiso de proteger, promover y transmitir esta tradición que convierte al espacio público en un lugar de encuentro y dignidad”, afirmó.

La leyenda cubana Omara Portuondo fue nombrada Madrina de Honor de la Declaratoria, en reconocimiento a su trayectoria y a su vínculo histórico con el danzón y la cultura musical compartida entre México y Cuba. En un momento especialmente emotivo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó su aportación invaluable al patrimonio musical latinoamericano y subrayó que la cantante es un puente vivo entre las tradiciones que dieron origen a este género. Su presencia refrendó la profundidad afectiva y cultural que une a ambos países a través del danzón.

En su turno, la secretaria de Cultura capitalina subrayó que la declaratoria fue posible gracias a un expediente técnico sólido construido junto a la comunidad, el cual documenta los valores culturales, sociales e identitarios del danzón y su papel fundamental en la vida pública de la ciudad.

“Esta declaratoria existe gracias a la comunidad danzonera, que ha mantenido viva esta tradición. Su constancia y amor por el danzón son los verdaderos pilares de este reconocimiento. (…) El danzón no es solo música y baile, es una forma de habitar la ciudad, una escuela de convivencia y un patrimonio que seguirá creciendo con el cuidado de sus maestras, maestros, orquestas y bailadores”, celebró.

También señaló que este reconocimiento formal implica una responsabilidad compartida entre instituciones y comunidades para documentar, promover y salvaguardar una tradición que ha marcado la memoria y la convivencia en la Ciudad de México por más de un siglo.

Durante la ceremonia se recordó que el danzón es una expresión viva gracias al compromiso de las comunidades que lo practican, lo enseñan y lo celebran. La Ciudad de México, uno de sus hogares más fértiles, ha sido testigo de su evolución y de su integración al paisaje cultural urbano, donde se baila semana a semana en salones, parques y espacios públicos. Con esta declaratoria, se refuerza la responsabilidad de conservar, documentar, transmitir y promover este legado compartido por generaciones.

La declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial reconoce al danzón no solo como un género musical y dancístico, sino como una práctica social cargada de ritualidad, memoria, elegancia y afecto, sostenida por generaciones de bailadores, maestras y maestros, danzoneras, salones y espacios comunitarios. Su presencia en plazas públicas, barrios tradicionales y salones emblemáticos ha tejido vínculos intergeneracionales y ha convertido al danzón en un símbolo de identidad tanto para México como para Cuba.

El Gobierno de la Ciudad de México otorgó un reconocimiento María Guadalupe Cruz Gómez y Carlos Eduardo Vargas Medina, portadores de la declaratoria; así como a Maria Rojo, Miguel Nieto y Simón Jara, figuras fundamentales para el desarrollo del danzón en la capital.

El Zócalo se convirtió en una gran pista de baile con la presentación de la Orquesta Failde, proveniente de Cuba y heredera directa del legado del danzón; Acerina y su Danzonera, ícono de la Ciudad de México; y la Danzonera La Playa de Gonzalo Varela, orgullo del estado de Veracruz. Entre sones, pasos cadenciosos y el inconfundible cinquillo, miles de parejas celebraron este reconocimiento que reafirma la vigencia, el orgullo y la fuerza comunitaria del género.

Entre las danzoneras participantes en la Declaratoria estuvieron: Danzonera Isora Club, Danzonera Aragón, Danzonera México, Felipe Urban y su Danzonera, Nuevos Aires del Danzón, Danzonera Continental, Danzonera Cuitláhuac, Danzonera Paz Cisneros, Danzonera Alfil Negro, Orquesta de la Tercera Edad, Orquesta Carlos Campos, Orquesta Antillana de Arturo Núñez, Danzonera Criolla de Adolfo Vega, Danzonera Yucatán y El Internacional Pepe González.

El Gran Baile de Danzón culminó como una fiesta que reafirmó el vínculo histórico entre México y Cuba, naciones unidas por un ritmo que ha trascendido geografías y generaciones. Entre música en vivo y un Zócalo repleto, el danzón fue celebrado como lo que es: un patrimonio vivo que sigue latiendo en cada compás y en cada comunidad que lo abraza.

Como parte de esta declaratoria, el Gobierno de la Ciudad asumió una serie de compromisos de salvaguarda, entre ellos fortalecer a las comunidades bailadoras y a las danzoneras con apoyos, archivo sonoro y programas permanentes; garantizar espacios seguros y accesibles para la práctica del danzón; impulsar talleres en los PILARES, las UTOPÍAS y Casas de Cultura; y acercar esta expresión a niñas, niños y jóvenes, incluso en escuelas públicas, como una manera de promover la convivencia pacífica y la cultura del respeto. Esta declaratoria también fue subrayada como un acto de justicia para las y los portadores de la tradición que han preservado su memoria por décadas.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido