Redes Sociales


Nacionales

Hacienda bloquea 13 casinos por «alto riesgo financiero» y vínculos con lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dado un golpe contundente contra el crimen organizado al identificar y bloquear 13 casinos que realizaban operaciones posiblemente relacionadas con el lavado de dinero.

A través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se ordenó el bloqueo de las cuentas de estos establecimientos por su «alto riesgo financiero», y la Secretaría de Gobernación dispuso su suspensión inmediata.

La investigación, llevada a cabo durante meses en coordinación con el Gabinete de Seguridad, detectó que estos casinos realizaban movimientos millonarios en efectivo y transferencias a varios países, como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá. Una parte significativa de los envíos se realizaba a través de plataformas no reguladas, buscando dispersar, ocultar y reinsertar recursos ilícitos tanto en el sistema financiero mexicano como en el internacional.

Los 13 casinos bloqueados se encuentran distribuidos en ocho entidades: Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México. La UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Fiscal de la Federación para dar seguimiento a posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Desciende el número de lectores en México; sólo 7 de cada 10 personas leen

El hábito de la lectura continúa en descenso en México. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas lectoras ha disminuido significativamente en la última década.

En el marco del Día Nacional del Libro este 12 de noviembre, destaca que entre los hombres, el porcentaje de lectura pasó de 86.7 % en 2015 a 69.9 % en 2024, mientras que entre las mujeres bajó de 81.9 % a 69.3 % en el mismo periodo.

El dato se dio a conocer este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al publicarse el Programa Institucional 2025-2030 del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Ante este panorama, el FCE reconoció que el país enfrenta un reto cultural importante y planteó la necesidad de impulsar estrategias que conviertan la lectura en una actividad cotidiana y accesible para toda la población.

Continuar Leyendo

Nacionales

Harfuch detecta que 56% de las llamadas para extorsionar salen de los penales

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció hoy que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se pudo detectar que el 56% del total de líneas telefónicas reportadas por extorsión a través del 089, salen de 12 centros penitenciarios.

Anunció esta mañana que el 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas, esto mediante el retiro de la antena en Altamira Tamps, cambio de antena en Matamoros y bloqueo total de los servicios 3G y 4G en Santa Marta Acatitla en la Ciudad de México.

Dentro de sus acciones, describió de durante revisiones en 275 centros penitenciarios, se aseguraron módems, teléfonos, chips, drogas y armas blancas.

Continuar Leyendo

Nacionales

SSPC y CONADE renuevan convenio para promover el deporte en centros penitenciarios federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Prevención y Reinserción Social (PRS), renovó el convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de robustecer las acciones que fomenten la práctica deportiva y la cultura física al interior de los Centros Federales de Reinserción Social y Rehabilitación Psicosocial.

El titular de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Olaf Rodríguez García, y el director general de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, firmaron este acuerdo en el que renovaron las bases de cooperación y los mecanismos operativos entre ambas instituciones, con el propósito de coordinar programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad, impulsar su reinserción social mediante la práctica del deporte, la recreación y actividad física.

A través de estas acciones se busca fomentar la salud, disciplina, el uso adecuado del tiempo libre, reducción del estrés y la ansiedad, así como favorecer la convivencia y el bienestar integral de la población penitenciaria. Actualmente, en los 14 centros penitenciarios federales del país, cerca de nueve mil personas privadas de su libertad practican de manera constante diversas disciplinas deportivas.

El convenio contempla el diseño, desarrollo y ejecución de programas de acondicionamiento físico, recreación y deporte, con un enfoque preventivo y de reinserción social. En este marco, PRS se compromete a facilitar los espacios, materiales y horarios necesarios para las actividades deportivas, además de gestionar el ingreso del personal de la CONADE a los centros penitenciarios, difundir los programas y supervisar su correcta implementación.

Por su parte, la CONADE participará en el diseño, organización y seguimiento de las actividades físicas y deportivas, brindará capacitación y apoyo técnico al personal involucrado y mantendrá comunicación constante con PRS para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

El convenio tendrá vigencia hasta septiembre de 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional, hagan un uso adecuado de su tiempo libre y contribuyan activamente a su proceso de reinserción social efectiva.

Con la participación conjunta y coordinada de la SSPC y CONADE, se implementará un programa integral de acondicionamiento físico orientado a cumplir con dos propósitos esenciales: el preventivo, como parte de las acciones necesarias para la reinserción social, y el recreativo, enfocado en el cuidado y bienestar de la salud de las personas privadas de su libertad.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido