Redes Sociales


Sonora

Entre la nostalgia y la esperanza, María Isabel, víctima del incendio en Waldos, fue trasladada a Phoenix para mejor atención médica

Así se describen los momentos que enfrentan desde el 1 de noviembre familiares, amigos y la sociedad en general que se ha unido por la salud de María Isabel, jovencita de 20 años quien luchó por su vida en un hospital de Hermosillo y que este miércoles fue trasladada a Phoenix para atender las quemaduras de su cuerpo, tras el incendio en una tienda comercial mientras laboraba en el área de cajas.

Alrededor de las 9 de la mañana, una ambulancia equipada, arribo a la clínica del noroeste, de inmediato familiares rodearon la unidad brindando muestras de apoyo, cariño y amor para maría Isabel quien continuara con su atención medica en Arizona.

Su tía Angélica quien la acompaña en el vuelo, antes de partir, agradeció la solidaridad de toda una sociedad que llora y lamenta lo ocurrido, pues no solo se trata de sobrina, la tragedia enlutó a muchas familias.

Pasadas las 10 de la mañana, unidades de seguridad pública abrieron paso a la ambulancia, por los bulevares de la ciudad, se llevó a cabo el traslado de María Isabel quien a bordo la acompañaba un equipo médico para estabilizar su salud, a su arribó al hangar del Estado, ya la esperaba la ambulancia aérea con todo lo necesario para el viaje.

También arribaron familiares quienes, desde lejos, le decían “adiós maría, regresa pronto” se escucharon voces de niños, primos y sobrinos que fueron a despedirla

En punto de las 10:44 de la mañana arrancaron los motores de la avioneta que trasladó a María Isabel entre nostalgia y esperanza, a una ciudad lejana, pero a la vez muy cerca del corazón de quienes la llevan en sus oraciones.

María Isabel hoy enfrenta una de las batallas más difíciles de su juventud, aferrarse para sobrevivir y no lo hace sola.

Sonora

”Verdad para que no haya dudas, justicia para que no haya impunidad”: Gobernador Alfonso Durazo

Para brindar mayor certeza y transparencia a los trabajos de investigación que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por el incendio de la tienda Waldo’s en Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ordenó la separación del cargo del Coordinador Estatal de Protección Civil, a fin de evitar el riesgo de ser juez y parte.

El mandatario estatal, además aseguró que se ha dado todo el respaldo, acompañamiento y comunicación directa del Gobierno de Sonora a las familias de las víctimas y lesionados en el siniestro de la tienda Waldo’s, ocurrido el pasado 1 de noviembre en el centro de Hermosillo, para seguir adelante en su recuperación, en la búsqueda de la verdad, la procuración de justicia y reparación del daño en los momentos más difíciles.

Informó que la joven María Isabel de 20 años, quien se encuentra en condición grave, pero estable, fue trasladada este miércoles 5 de noviembre al hospital Valleywise, en Phoenix (Arizona), en una ambulancia aérea con acompañamiento de personal médico y un familiar.

También dio a conocer que permanecen hospitalizados Marco, Danna, y Gloria, quienes continúan bajo cuidado médico integral, con el apoyo en todo momento del estado para aliviar, en medida de lo posible, el sufrimiento de las familias afectadas.

Así mismo, agradeció a los representantes de dicho hospital, como a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), a la Embajada de Estados Unidos en México, y al consulado de ese país en Hermosillo por todas las facilidades otorgadas para este traslado.

“Cada acción y cada decisión de mi gobierno se ha tomado con un propósito claro: aliviar, en la medida de lo posible, el sufrimiento de las familias afectadas. He mantenido comunicación personal con las familias de las víctimas. Estoy con ellas acompañándolos en su dolor, en su búsqueda de justicia y en la reparación del daño”, indicó.

De igual forma, el gobernador Durazo Montaño informó que fue separado de su cargo Armando Castañeda Sánchez, titular de la Coordinación de Protección Civil del Gobierno del Estado, en tanto la investigación siga su curso por parte de la Fiscalía de Sonora.

Mencionó que es legítimo que haya voces críticas y que exista incredulidad en algunos sectores de la población respecto a dicha investigación, ante lo cual serán escuchadas, ya que toda decisión parte de la voz del pueblo.

“En virtud de ello, he solicitado al titular de la Coordinación de Protección Civil del Gobierno del Estado, se separe del cargo por el tiempo que dure la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado, con el propósito de evitar el riesgo de ser juez y parte en dicha investigación”.

Durazo Montaño aseguró que su gobierno responderá con verdad, con justicia y con humanidad. Verdad para que no haya dudas, y justicia para que no haya impunidad, esa es la ruta que seguiremos: humildad para escuchar, firmeza para actuar, y memoria para no olvidar.

Continuar Leyendo

Sonora

Separan del cargo a Armando Castañeda de Protección Civil confirma gobernador Durazo; afirma que su gobierno responderá con la verdad

El Gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño, confirmó la salida de Armando Castañeda de la Coordinación Estatal de Protección Civil a días del incendio de la tienda Waldos en Hermosillo donde fallecieron 23 personas.

Mediante un mensaje en redes sociales, el mandatario estatal dijo que solicitó que el funcionario quede separado del cargo por el tiempo que dure la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

«Con el propósito de evitar el riesgo de ser juez y parte en dicha investigación, mi gobierno responderá con verdad y justicia», dijo el Gobernador.

Alfonso Durazo detalló que todavía cuatro personas se encuentran hospitalizadas, Marco, Dana, Gloria y María Isabel, esta última fue trasladada a la clínica Valley Wise, en Phoenix, Arizona para su recuperación.

Continuar Leyendo

Sonora

Cuidadores deben ser visibilizados y reconocidos; Unison

Los cuidadores principales deben ser visibilizados y merecen ser reconocidos con políticas públicas que les brinden apoyo, así lo consideró el profesor de tiempo completo del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora, Julio Alfredo García Puga.

En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se celebra el 5 de noviembre, comentó que la fecha busca hacer visible su labor, que, si bien es muy conocida, es poco reconocida, ya que en el imaginario es un familiar quien tiene la responsabilidad, pero se debe buscar cómo apoyarlos.

“Esto no debería ser responsabilidad de una sola persona, porque la mayor parte de las familias lo que hacen es dejar a alguien a cargo, y les brindan apoyo económico, pero se desentienden y queda un gran peso sobre esa persona. Se deben crear políticas que atiendan a los cuidadores.

“Es bien importante que comencemos a visibilizar más al cuidador, comencemos a apoyar más a estas personas. Desde la política pública que establezcan algo en firme y que les brinden más apoyos, que pueden ser desde la parte económica, pero también de darles acceso al sistema de salud”, aseguró.

Añadió que, desde la Enfermería, debería apoyarse a los cuidadores principales con una línea de atención para ellos.

Más cuidadoras que cuidadores

El académico compartió que los cuidadores principales en su mayoría son mujeres. Explicó que, si bien la atención se canaliza primordialmente a niños recién nacidos, grupo que, según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el que más atención requiere, y conforme avanza la edad, son los adultos mayores y personas con discapacidad los que solicitan un cuidador.

“El cuidador no requiere la formación de Enfermería, pero por lo general, hacen la actividad de cuidar a personas que tienen ciertos requerimientos en todas las etapas de la vida.

“Un 99% de los niños son los que más requieren un cuidador y el porcentaje disminuye conforme se incrementa la edad hasta llegar al adulto mayor, que representan el 23% de necesidades de cuidado”, puntualizó García Puga.

El también titular del programa radiofónico Todos Juntos por la Salud agregó que, en México, 58 millones de personas requieren algún tipo de atención regular, y el 80% de quienes cuidan son mujeres. “Los hombres aparecen más en etapas específicas, como el cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad”, precisó.

Sobre esta diferencia, el docente reflexionó que tiene que ver con la cultura y las dinámicas laborales, donde los roles tradicionales establecen al hombre como proveedor y a la mujer como encargada del hogar. Por eso, el perfil del cuidador suele ser femenino, muchas veces con alguna formación en enfermería.

No es un trabajo sencillo

García Puga destacó que ser cuidador es un trabajo complicado, difícil y desgastante que puede llevar a problemas de salud por su actividad específica de atender, asistir, acompañar y vigilar.

Además, señaló que implica procurar que la persona tenga un bienestar físico y emocional y atender sus necesidades básicas como la alimentación, la higiene y la movilidad, todo sin una preparación académica.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido