Ciencia
Científicos estadounidenses logran primer embarazo exitoso en caso de infertilidad masculina; utilizaron un sistema guiado por inteligencia artificial
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia en Estados Unidos informaron en una carta de investigación, publicada el sábado en The Lancet, sobre el primer embarazo exitoso en un caso de infertilidad masculina, realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA).
El sistema STAR (Sperm Tracking and Recovery, seguimiento y recuperación de espermatozoides) fue ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, cuya eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Dentro de los casos de infertilidad en las parejas que buscan concebir, cerca del 40% corresponden a factores masculinos, de los cuales entre el 10 y el 15% son hombres con azoospermia.
Anteriormente, los hombres con azoospermia podían someterse a una intervención para extraer quirúrgicamente espermatozoides de los testículos, lo que puede causar problemas vasculares, inflamación, o disminución temporal de los niveles de testosterona.
Algunos laboratorios especializados empleaban a técnicos para inspeccionar manualmente las muestras de esperma, pero el proceso, además de ser largo y costoso, podía dañar los espermatozoides.
A inicios de este año se ppresentó el método STAR, que emplea tecnología de imagen de alta potencia para escanear una muestra de semen de hombres con azoospermia, capturando más de 8 millones de imágenes en menos de una hora.
Después se identifican los espermatozoides en la muestra con IA, y un chip microfluídico con diminutos canales aísla la parte de la muestra de semen que contiene los espermatozoides. En milésimas de segundo, un robot extrae los espermatozoides para que puedan servir para crear un embrión o congelarse y almacenarse para un uso futuro.
El método STAR se probó en una pareja que llevaba casi 20 años intentando formar una familia, habiéndose sometido a múltiples procesos de fecundación in vitro, varias búsquedas manuales de espermatozoides y dos procedimientos quirúrgicos para extraer esperma.
Con una muestra de semen de 3.5 mililitros proporcionada por el varón, STAR escaneó 2.5 millones de imágenes en dos horas, identificando a siete espermatozoides, de los cuales dos eran viables, que se utilizaron para crear dos embriones.
Los embriones fueron transferidos al tercer día de su fecundación, y a los 13 días de la transferencia la mujer obtuvo su primera prueba de embarazo positiva, que posteriormente se confirmó clínicamente. A las ocho semanas de gestación, la ecografía mostraba un desarrollo fetal normal.
El caso representa la primera vez que los espermatozoides recuperados mediante STAR se utilizaron inmediatamente para la fecundación, resultando en un embarazo clínico.
“Estos hallazgos, aunque basados en un solo caso, demuestran la viabilidad y sugieren el potencial de esta tecnología para superar barreras históricas en la medicina reproductiva. Representa un avance significativo al destacar el potencial transformador de la microfluídica guiada por IA para ampliar los límites de la atención a la fertilidad y devolver la esperanza a pacientes con infertilidad previamente intratable”, se destaca en la carta de investigación.
Ciencia
Entregan Nobel de Medicina 2025 a científicos de EE.UU. y Japón que descubrieron cómo se regula el sistema inmune
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a los estadounidenses Mary E. Brunkow del Instituto de Biología de Sistemas y Fred Ramsdell de Sonoma Biotherapeutics, y al japonés Shimon Sakaguchi de la Universidad de Osaka, por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo que impide que el sistema inmunológico ataque al propio organismo.
Los tres científicos descubrieron la presencia de las células T reguladoras, que actúan como “guardianes” para evitar que las células inmunes ataquen a los tejidos del cuerpo humano, abriendo un nuevo campo de investigación para el desarrollo de tratamientos contra el cáncer, las enfermedades autoinmunes y los trasplantes de órganos.
El profesor Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, destacó que sus hallazgos fueron “decisivos para entender cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”.
Durante los años noventa, se creía que la tolerancia inmunológica se establecía en el timo, donde se eliminaban las células inmunitarias potencialmente dañinas. Shimon Sakaguchi logró identificar en 1995 a una nueva clase de células que suprimían respuestas inmunes excesivas, lo que serían las células T reguladoras.
Más tarde, en 2001, Mary Bronkow y Fred Ramsdell identificaron el gen Foxp3, que sería el responsable de controlar dicho sistema de contención, mediante un estudio a ratones con una mutación en este gen que causaba severas enfermedades autoinmunes.
Finalmente, en 2003, Sakaguchi demostró que es el gen Foxp3 el que dirige el desarrollo de las células T reguladoras.
Los descubrimientos abrieron un campo de investigación entero para la tolerancia inmunológica periférica, cuyas implicaciones médicas se extienden al tratamiento de diversas enfermedades.
En las investigaciones sobre el cáncer, algunos tratamientos buscan bloquear las defensas de las células cancerosas, debido a que estas pueden atraer células T reguladoras para evitar ser atacadas.
Otros ensayos clínicos buscan estimular o trasplantar células T reguladoras para frenar enfermedades autoinmunes o evitar el rechazo en trasplantes de órganos.
Ciencia
Nace el «bebé más viejo del mundo»; era un embrión que fue congelado hace 31 años
El pasado 26 de julio, Lindsey y Tim Pierce dieron la bienvenida a su hijo Thaddeus Daniel Pierce, nacido de un embrión que fue congelado en 1994.
Ha sido apodado como “el bebé más viejo del mundo”, y rompió el récord como el embrión que ha permanecido congelado por más tiempo antes de su nacimiento.
La pareja proveniente de Ohio, Estados Unidos, utilizó un proceso de “adopción” de embriones donados que permanecieron congelados por 30 años.
Dichos embriones pertenecían a Linda Archerd, de 62 años, quien en 1994 habría recurrido a la fertilización in vitro para tener hijos con su entonces esposo. Congelaron cuatro embriones, pero solamente habrían tenido una hija antes de divorciarse.
“Sentí todo el tiempo que estas tres pequeñas esperanzas, estos pequeños embriones, merecían vivir al igual que mi hija”, expresó Archerd a ABC News.
Al no saber qué hacer con los embriones, se apoyó en la organización Nightlight Christian Adoptions, que permite a los donantes de embriones establecer preferencias sobre las familias que adoptarán a los embriones.
Así fue como decidió donar los tres embriones a los Pierce. Uno de ellos no sobrevivió a la descongelación, y los dos restantes fueron transferidos al útero de Lindsay, donde sólo uno logró implantarse con éxito.

La pareja expresó que no esperaban romper un récord. “Sólo queríamos un bebé”, dijeron en un comunicado.
Por su parte, Archerd espera poder conocer a la pareja y a su hijo, pues siempre deseó mantener contacto con los bebés nacidos de sus embriones.
Ciencia
Crean primer sistema láser que elimina a los mosquitos
En estas épocas de calor los mosquitos son el pan de cada día, y las personas siempre están buscando de qué manera protegerse para evitar las picaduras.
El dispositivo Photon Matrix, desarrollado en China y disponible en Indiegogo, es una alternativa a los pesticidas tradicionales.
Utiliza un sistema llamado Matriz de Fotones, en el que se integran sensores ópticos avanzados con inteligencia de rastreo para matar mosquitos en milisegundos.
Por medio de un módulo LiDAR, el dispositivo es capaz de medir distancia, orientación y tamaño del insecto rápidamente, y un segundo láser lo elimina al instante.
También incluye un radar de ondas milimétricas, logrando así evitar activarse con el movimiento de las personas o las mascotas.

-
Sonorahace 4 díasIdentifican a las primeras víctimas del incendio de Waldos en Hermosillo
-
Seguridadhace 5 díasGran explosión en el centro de Hermosillo deja varias personas sin vida y decenas de lesionados
-
Sonorahace 4 díasVIDEOS A 24 Horas de la tragedia: así luce el sitio del incendio en la tienda Waldos de Hermosillo
-
Seguridadhace 5 díasOcho familias buscan familiares tras incendio en tienda Waldos del centro de Hermosillo, confirma la Fiscalía de Sonora
-
Sonorahace 3 díasMurió protegiendo a quienes más amaba: despiden a Karla Cota Aguilar y a sus hijos tras perder la vida en incendio de Waldo’s
-
Sonorahace 5 díasConfirma gobernador Durazo 23 fallecidos en incendio de tienda Waldos en Hermosillo; ordena investigación
-
Sonorahace 4 díasReingresan al hospital seis personas que estuvieron en el incendio Waldos Hermosillo
-
Seguridadhace 4 díasFiscalía de Sonora investiga instalaciones eléctricas de Waldos como causa del incendio; se mantienen cerradas estas tiendas en el estado



