Redes Sociales


Medio Ambiente

VIDEO | ¡Histórico!, captan en cámara a primer lince leucístico en Jaén España; podría ser el único a nivel mundial

Bautizado como “El fantasma blanco del bosque mediterráneo”, fue captado en cámara el primer lince leucístico en Jaén España por el fotógrafo de naturaleza Angeliyo, mismo que tras el encuentro con el animal, dijo sentirse paralizado.

Este hallazgo resulta importante para la comunidad de ambientalistas que según National Geographic, se han dado a la tarea de incrementar el crecimiento poblacional de esta especie para que estén fuera de peligro.

Según datos de National Geographic, la población de esta especie en la Península Ibérica aumentó un 18,8% con más de 2.400 ejemplares, lo que hace especial este avistamiento es que presenta una pigmentación reducida catalogada como leucismo, lo que lo hace ser, a diferencia de lo demás, de color blanco.

“Me sentí muy afortunado de presenciar este momento, de poder ver a este gran lince en su hábitat natural” describió el fotógrafo en Instagram, quien también compartió su deseo de inspirar a las personas con la historia e incentivar así la protección de la “belleza natural del mundo que nos rodea.”

Medio Ambiente

Profepa y Semar deshabilitan 12 trampas en zonas de anidación de la tortuga casquito, en Puerto Vallarta

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deshabilitó 12 trampas ilegales durante un operativo realizado en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) en cuatro zonas de anidación de la tortuga casquito (Kinosternon vogti) en Puerto Vallarta, Jalisco. 

Este operativo se llevó a cabo la noche del 22 de octubre con la intención de contrarrestar los delitos de tráfico ilegal de especies silvestres y el saqueo de tortugas en su hábitat natural. Como resultado, además de las trampas deshabilitadas, se liberaron dos ejemplares capturados. 

Inspectora de la Profepa retirando tortuga de trampa.

En el primer sitio, se aseguraron y deshabilitaron ocho trampas, además de que se encontraron algunas pertenencias de los saqueadores. En una de las trampas se encontró una tortuga de la especie Kinosternum integrum la cual fue liberada.

En el segundo, se encontraron cuatro trampas que de igual manera fueron deshabilitadas y aseguradas por las autoridades. Además, se localizó a una cría de cocodrilo con una trampa atrapada en su boca; se le dio auxilio y posteriormente fue liberado. 

Finalmente, en el tercer y cuarto sitios no se encontraron trampas en las zonas de anidamiento ni especies capturadas. 

La tortuga casquito vallarta  es una especie endémica de México y está considerada en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; asimismo, está listada en el Apéndice I de la CITES, lo que le confiere la máxima protección contra el comercio internacional. 

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Por no usar el dispositivo excluidor de tortugas, Profepa asegura embarcación y le retira certificado, en Topolobampo, Sinaloa

También se aseguraron seis excluidores de tortuga marina.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el aseguramiento precautorio de una embarcación pesquera en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, Sinaloa, tras detectar irregularidades en el uso de dispositivos excluidores de tortuga marina durante sus actividades de pesca. Además, aseguró el certificado de dispositivo excluidor de tortuga de la embarcación, así como de seis dispositivos y la carga de pesca que transportaba.

El pasado 17 de octubre, se atendió una denuncia ciudadana en la que se reportó el ingreso al puerto de una embarcación que presuntamente no utilizaba los excluidores de tortuga marina, como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG/PESC-SEMARNAT-2016, que regula las especificaciones técnicas de estos dispositivos en la flota camaronera mexicana.

Foto 2. Dispositivo Excluidor de Tortugas Marinas sin colocar.

Personal de la Profepa acudió al lugar en el puerto de Topolobampo para verificar el cumplimiento de la citada norma en la embarcación “Río Baluarte”, propiedad de Pesquera Axel’s. Durante la visita de inspección, y con base en el acta de hechos levantada por personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se constató el uso inadecuado de los dispositivos excluidores de tortuga marina en las redes de arrastre, incumpliendo las disposiciones técnicas establecidas.

Como resultado de la inspección, se impuso el aseguramiento precautorio del certificado para el DET, así como seis dispositivos. De igual forma, se aseguró la embarcación “Río Baluarte I”, junto con su producto de pesca, consistente en camarón y escama.

El expediente será turnado al área jurídica de la Profepa para continuar con el procedimiento. Por los hechos detectados durante la diligencia, en términos del  artículo 127, fracción II, de la Ley General de Vida Silvestre, se puede imponer una multa de entre 50 y 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Desenmallan y rescatan a dos lobos marinos en Isla Consag, Baja California; el macho estaba enredado del cuello

En total, se han rescatado cinco ejemplares en ese lugar en lo que va del año.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coordinó una jornada de desenmalle de lobos marinos de California (Zalophus californianus) en Isla Consag, Baja California, en la cual fueron rescatados dos ejemplares que presentaban restos de redes en el cuerpo.

En la actividad participaron colaboradores de la Secretaría de Marina, Pesca Alternativa de Baja California, Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, así como el equipo y la embarcación Bob Barker de la organización Sea Shepherd Conservation Society.

Durante la jornada, se atendió y liberó a dos lobos marinos juveniles: un macho con una red enredada en el cuello y una hembra con una red enredada en la boca. Esta última fue identificada como una recaptura, ya que portaba una etiqueta amarilla, que le fue colocada en una acción de desenmalle anterior. Ambos ejemplares fueron atendidos bajo protocolos veterinarios de técnica mixta, utilizando redes tipo mariposera, camilla de traslado y anestesia inhalada portátil. Tras su recuperación, fueron liberados inmediatamente. 

Durante la jornada, fueron observados otros seis ejemplares rescatados en acciones anteriores que se encontraban en buen estado de salud, lo que confirma la efectividad del seguimiento y monitoreo continuo en la colonia de Roca Consag. Los participantes de estos esfuerzos prevén realizar más operativos de rescate en 2026.

La participación de un grupo de monitoras comunitarias de San Felipe, Baja California, apoyadas por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), ha sido fundamental para llevar a cabo estas jornadas de rescate de ejemplares atrapados en redes de pesca. 

La Profepa seguirá trabajando de la mano de las organizaciones civiles y la ciudadanía,  en favor de la recuperación y salvaguarda de esta especie. 

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido