Redes Sociales


Sonora

Se inaugura en Unison la III Semana de Ingeniería 2025

Con un llamado a la innovación y el compromiso social, esta mañana iniciaron los trabajos de la III Semana de Ingeniería 2025 que lleva como lema “Inteligencia, Innovación e Ingeniería transformando el futuro”.

Enrique Bolado Martínez, secretario General Académico de la Universidad de Sonora, fue el encargado de inaugurar el evento que contempla cuatro conferencias magistrales, 77 conferencias departamentales, 26 cursos académicos, 13 visitas industriales y de campo, además de eventos deportivos y culturales.

En su mensaje, Bolado Martínez reiteró el compromiso institucional con la formación científica y tecnológica de sus estudiantes y recordó que fue la carrera de Ingeniería Civil la primera en obtener la categoría de universitaria en la historia de la máxima casa de estudios.

“El gran objetivo de esta semana es incentivar y reforzar la formación integral de las y los estudiantes, tanto en el enfoque académico como fomentando el contacto con los sectores productivos y de servicios de la región.

“Para nuestra institución, la enseñanza de esta disciplina es sumamente importante, significa preservar en forma activa un pilar de la historia de la máxima casa de estudios de Sonora”, añadió.

Invitó a los participantes de esta III Semana de Ingeniería 2025 a aprovechar cada espacio y actividad que se desarrollen para fortalecer su visión profesional y social considerando que la interacción con las y los expertos en los diversos campos de la ingeniería, impactará de manera positiva en su visión de futuro.

Durante el acto inaugural, también intervino el secretario General Administrativo de la institución, Guillermo Cuamea Cruz, quien se refirió a la importancia de la ingeniería en la transformación del presente, no solo del futuro, pues el cambio ya está ocurriendo y, justamente, está siendo liderado por ingenieros e ingenieras “que se atreven a imaginar lo imposible”.

Hizo referencia de varias innovaciones tecnológicas, sostenibilidad e industria, haciendo hincapié en que la ingeniería debe entenderse y, practicarse, como un compromiso ético y de bienestar colectivo.

Dio la bienvenida la encargada de la Coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería, Guadalupe Romero Moreno, quien destacó el trabajo realizado entre estudiantes, profesores y especialistas para la organización del evento.

Añadió que el gran objetivo de esta semana es el de incentivar y reforzar la formación integral de las y los estudiantes mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas con los expertos.

El programa general de la III Semana de Ingeniería 2025 puede consultarse en el sitio: https://fi-ing.unison.mx/tercera-semana-de-ingenieria/.

Durante la ceremonia inaugural, estuvieron presente también, la suplente de la jefatura del Departamento de Ingeniería Industrial, Elsy Guadalupe Parada Ruiz ; el jefe del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Paul Zavala Rivera, entre otros.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

Gobierno de Sonora refuerza acciones de prevención durante el Mes Rosa

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, invita a la población a fortalecer las acciones de prevención y detección temprana de esta enfermedad, la cual sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.

A nivel global, en 2022 se registraron más de dos millones 300 mil casos nuevos de cáncer de mama en mujeres y alrededor de 670 mil fallecimientos por esta causa; mientras que en México, durante 2024, se reportaron 29 mil 425 casos nuevos y cinco mil 500 muertes, con una tasa de mortalidad de 13.3 por cada 100 mil mujeres.

En Sonora, ese mismo año se registraron 898 casos nuevos, con una incidencia de 75.6 por cada 100 mil mujeres, colocándose en el noveno lugar nacional; mientras que, con corte a la semana epidemiológica número 38, este año se han registrado 356 nuevos casos. En cuanto a defunciones, el estado muestra una tendencia positiva, pasando del sexto lugar en 2021 al undécimo en 2024.

En lo que respecta al cáncer de cuello uterino, el cual puede prevenirse mediante la prueba de Papanicolaou y la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), en 2024 Sonora registró 111 casos nuevos, con una incidencia de 10.1 por cada 100 mil mujeres, lo que representa una disminución del 20 porciento respecto al año anterior.

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran ser mujer, tener antecedentes familiares de cáncer de mama, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, exposición a radiación o tratamientos hormonales, y antecedentes reproductivos como menstruación temprana o embarazo después de los 35 años. Sin embargo, la OMS advierte que cerca del 50 porciento de los casos ocurren en mujeres sin factores de riesgo identificables, lo que hace aún más importante la detección temprana.

La Secretaría de Salud Sonora reafirma su compromiso con la salud de las mujeres sonorenses, impulsando campañas permanentes de prevención y diagnóstico oportuno, así como la difusión de la estrategia del triple chequeo: autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años, exploración clínica anual desde los 25 años y mastografía cada dos años a partir de los 40 años. Además, se invita a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano.

Continuar Leyendo

Sonora

Organizan práctica en taller museológico sobre el origen de las especies en la Unison

Buscando que los alumnos de la asignatura de Biología de la Unison se acerquen a los temas como el origen del universo de manera interactiva, la doctora Elizabeth Brassea Pérez organizó el taller museológico “El origen de las especies”.

La docente del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus) dijo que la actividad fue parte de las sesiones de laboratorio de la materia que se imparte a distintas carreras del área de Ciencias Biológicas y de Salud.

Se trató, dijo, de una práctica interactiva que permitió a los jóvenes recorrer, de manera vivencial y totalmente ilustrativa, el proceso histórico y científico de la evolución, desde el origen del universo hasta la diversificación de especies en el planeta.

Comentó que su intención fue que los alumnos comprendieran los fundamentos de la teoría de la evolución en un espacio donde interactuaran con los objetos y su contextualización, y al mismo tiempo, que observaran, compararan y manipularan los ejemplares para afianzar de manera crítica y participativa lo aprendido en clase.

Explicó que durante la práctica, los jóvenes analizaron diversos ejemplos de estructuras análogas como la espina de un erizo, un puercoespín y una biznaga que forman parte de una colección, junto con algunas conchas y rocas que solía recolectar en su infancia.

Además, agregó, los estudiantes exploraron el registro fósil y la diversidad de plantas, así como invertebrados marinos y terrestres, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, entre otros.

“La respuesta fue muy positiva, los jóvenes mostraron gran interés por aprender mediante esta dinámica fuera de lo convencional”, apuntó.

La académica aclaró que no buscó solamente innovar la práctica docente, sino también acercar a los estudiantes al valor e interés de la divulgación científica.

Continuar Leyendo

Sonora

Inicia rehabilitación de colector en colonia Las Quintas; cerrarán vialidad por tres semanas

Personal de Agua de Hermosillo iniciará a partir de este martes 7 de octubre trabajos de rehabilitación en un colector de aguas residuales ubicado en la colonia Las Quintas, lo que requerirá el cierre temporal de una vialidad en el sector.

Miguel Ángel Santana, gerente de Alcantarillado y Saneamiento del organismo, informó que se trata de una línea de conducción de 12 pulgadas de diámetro que desaloja aguas negras de un amplio sector que incluye las colonias Las Quintas, Llano Verde y Calzada de Los Ángeles.

El funcionario detalló que esta infraestructura también da servicio a diversos edificios institucionales ubicados en la zona, como el INE, Conalep, SNTE, y la Secretaría de Salud, entre otros.

Los trabajos se llevarán a cabo durante un periodo estimado de tres semanas, iniciando la mañana del martes 7 de octubre. Por ello, se mantendrá cerrada a la circulación la calle Miró Avella, en el tramo comprendido entre la calzada de Los Ángeles y la calle San Bernardino.

Durante el tiempo que duren las labores, Agua de Hermosillo instalará señalamientos viales para orientar a los automovilistas y prevenir incidentes. Se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones y utilizar rutas alternas.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido