Redes Sociales


Nacionales

Aguacate mexicano, protagonista del Día Internacional del Aguacate y motor clave de la agroindustria

En el marco del Día Internacional del Aguacate, el producto insignia del campo mexicano reafirma su posición como líder mundial en exportaciones y como uno de los pilares económicos de la agroindustria nacional.

Durante la última década, de 2015 a 2025, el aguacate mexicano ha duplicado su valor de exportación, al pasar de generar 1,870 millones de dólares a más de 4,000 millones anuales, de acuerdo con estimaciones del USDA y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Con un volumen exportado cercano a 1.34 millones de toneladas, el llamado «oro verde» mantiene su liderazgo en el mercado estadounidense y ha ganado terreno en otros países. Su demanda ha crecido tanto en el extranjero como en el consumo interno, convirtiéndose no solo en un alimento popular, sino también en un barómetro de temas económicos como la inflación alimentaria y la estabilidad del sector rural.

Aunque el aguacate no ha sido impactado directamente por medidas arancelarias, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían representar un desafío para su estabilidad en los próximos meses.

Hoy, el aguacate no solo es un símbolo cultural y gastronómico de México, sino también un ejemplo de éxito agroindustrial en el panorama internacional.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sheinbaum cuestiona autenticidad de marcha del 15 de noviembre y atribuye convocatoria a campaña digital extranjera

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este martes dudas sobre la autenticidad de la marcha convocada para el 15 de noviembre presuntamente por jóvenes de la generación Z, al señalar que la movilización habría sido impulsada mediante estrategias digitales financiadas desde el extranjero y relacionadas con grupos de derecha.

De acuerdo con la mandataria, la convocatoria no surgió de manera orgánica, sino que fue amplificada a través de “bots, cuentas falsas y campañas coordinadas” con el objetivo de desacreditar a su administración. En ese sentido, sostuvo que su gobierno respeta la libre manifestación, pero advirtió que existen actores que buscan generar confrontación.

Sheinbaum también explicó que las vallas instaladas en el Centro Histórico forman parte de un operativo de prevención para evitar incidentes durante la movilización. “En un país democrático no debería haber violencia en las protestas, salvo que existan otros intereses detrás”, apuntó.

La presidenta comparó la situación con las campañas que enfrentó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno, asegurando que en esta ocasión se percibe una ofensiva similar o incluso más intensa. Además, consideró que parte de las críticas hacia su administración tienen un trasfondo machista.

Finalmente, subrayó que cuenta con el respaldo ciudadano. “No estoy sola, hay un pueblo que nos acompaña”, afirmó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Intento de irrupción en Palacio Nacional maestros de la CNTE; presidenta Sheinbaum reacciona al paro

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizaron un tenso incidente esta mañana al intentar ingresar a Palacio Nacional, donde reside la presidenta.

Desde las 5:00 horas, los docentes se concentraron en el Zócalo capitalino con el objetivo de dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, al llegar al recinto, lo encontraron resguardado por vallas.

Aproximadamente a las 6:45 horas, los manifestantes se dirigieron a la calle de Correo Mayor. Allí, comenzaron a golpear y empujar las vallas que rodean Palacio Nacional, logrando doblarlas aunque no derribarlas por completo, en su intento por acceder al edificio.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el paro convocado por la CNTE, señalando que lo considera innecesario. Argumentó que el gobierno federal ya ha entregado apoyos significativos a maestros y estudiantes.

En contraste, los docentes de la CNTE mantienen que sus demandas principales no han sido atendidas, razón por la cual continúan con las movilizaciones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Desciende el número de lectores en México; sólo 7 de cada 10 personas leen

El hábito de la lectura continúa en descenso en México. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas lectoras ha disminuido significativamente en la última década.

En el marco del Día Nacional del Libro este 12 de noviembre, destaca que entre los hombres, el porcentaje de lectura pasó de 86.7 % en 2015 a 69.9 % en 2024, mientras que entre las mujeres bajó de 81.9 % a 69.3 % en el mismo periodo.

El dato se dio a conocer este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al publicarse el Programa Institucional 2025-2030 del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Ante este panorama, el FCE reconoció que el país enfrenta un reto cultural importante y planteó la necesidad de impulsar estrategias que conviertan la lectura en una actividad cotidiana y accesible para toda la población.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido