Redes Sociales


Nacionales

Prohiben el uso de motocicletas en servicios de transporte por aplicación en la CDMX

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México informó que iniciarían acciones legales contra las aplicaciones que presten el servicio de transporte en motocicleta, tras el fallecimiento de una mujer que viajaba como pasajera de DiDi Moto.

El accidente habría ocurrido el 23 de julio en Paseo de la Reforma, cuando el conductor de la moto, identificado como Roberto “N” de 27 años, golpeó un mototaxi con la llanta del vehículo y derrapó. La pasajera, identificada como María del Carmen, salió proyectada y se golpeó contra un árbol, falleciendo antes de recibir atención médica.

Tras el accidente, la SEMOVI emitió un comunicado en el que informaba que los servicios de transporte en motocicleta estaban prohibidos, de acuerdo con el Reglamento de Movilidad de la Ciudad de México, y que tomarían acciones legales contra las plataformas que ofrecieran dicho servicio.

También instaron a los ciudadanos a no hacer uso de ese servicio.

De acuerdo con datos proporcionados por la SEMOVI, en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7 mil 500 colisiones con motocicletas en la CDMX, en las cuales 4 mil 50 personas resultaron lesionadas y 54 perdieron la vida.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Rescatan a 14 colombianas víctimas de trata en Cancún y Playa del Carmen

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en un operativo conjunto con la Guardia Nacional (GN), rescató a 14 mujeres de nacionalidad colombiana, víctimas de trata de personas y prostitución, en un inmueble ubicado en la Supermanzana 44 de Cancún y otro en Playa del Carmen.

El primer mandato judicial deriva de labores de investigación por parte de personal de esta Representación Social, ante la sospecha de que el inmueble funcionaba como casa de citas, ya que constantemente se observaba que hombres a bordo de automóviles llegaban al lugar, de donde salían las mujeres, para regresarlas horas después.

Durante la diligencia, los agentes localizaron a seis mujeres de origen colombiano, quienes arribaron a Cancún, bajo la promesa de empleo bien remunerado, pero lo que encontraron a su llegada, fue totalmente distinto a lo que les ofrecieron.

Según las primeras indagatorias, las mujeres fueron enganchadas por una amiga, también de Colombia, quien les dijo que en Cancún había una agencia donde reclutaban a chicas guapas, a quienes pagaban buenos sueldos; debido a la falta de oportunidades y recursos económicos en su país, ellas aceptaron la oferta, por lo que se comunicaron con una mujer, encargada del negocio.

Esta persona les pidió fotografías en ropa interior y/o lencería; una vez “contratadas”, las mujeres viajaron a Cancún, con boletos de avión comprados por la encargada de la agencia. A su llegada pasaron por ellas en un vehículo, que las trasladó a un departamento ubicado en Playa del Carmen, donde las despojaron de sus pasaportes, y les informan que tenían una deuda de 120 mil pesos, por lo que deberían prestar servicios sexuales, con un costo de 2 mil 200 pesos, cuota que dividían en mil pesos para abono de la deuda, 700 de comisión y 400 por concepto de transporte.

Del dinero que ganaban por cada servicio sexual, únicamente se quedaban con 100 pesos, por lo que sobrevivían con las propinas que les daban los clientes, pero con las que además debían juntar para pagar semanalmente la cantidad de mil 500 pesos por el arrendamiento del departamento en el que vivían, además de 3 mil pesos de piso y cuidado de ellas.

Cabe destacar que, si por alguna razón no pagaban a tiempo los días lunes, les aplicaban una multa de 400 pesos, además de que, si se enfermaban o requerían ropa y artículos de uso personal, los costos de estos incrementaban su deuda, misma que prácticamente se volvía imposible de pagar.

Cada vez que eran solicitadas para un servicio, les mandaban un mensaje con la ubicación y un chofer acudía para trasladarlas al lugar al que eran requeridas, del cual debían enviar ubicación en tiempo real, en caso contrario eran multadas. A las mujeres no les permitían salir, si no era para atender a clientes o comprar lo que necesitaran en una tienda cercana, donde también hacían los depósitos correspondientes a los servicios del día.

Las colombianas eran vigiladas día y noche, a través de cámaras instaladas en el departamento en el que vivían. La encargada de la agencia tiene varios domicilios en Playa del Carmen, donde localizaron a ocho femeninas más.

Luego de ser rescatadas, las 14 mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado, para rendir su declaración, misma que integraron a la carpeta de investigación abierta por este caso, así como para dar parte al Consulado de Colombia y al Instituto Nacional de Migración.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jueza otorga suspensión definitiva a Uber; ya podrá operar en todos los aeropuertos de México

La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa otorgó a Uber una suspensión definitiva que prohíbe a la Guardia Nacional detener a los conductores que realicen viajes a través de la plataforma en los más de 70 aeropuertos de México.

Esta medida permite a los socios conductores recoger y dejar pasajeros en las zonas federales de los aeropuertos sin riesgo de ser aprehendidos, mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente.

A través de un comunicado, la empresa celebró la medida, diciendo que por más de una década han sostenido que “es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”.

Uber destacó que la suspensión toma importancia en el contexto del próximo Mundial de Fútbol 2026, del que México es coanfitrión junto a Estados Unidos y Canadá. “Es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”, afirma.

También instó a las autoridades a cumplir con la suspensión definitiva, pidiendo al Congreso de la Unión que legisle sobre el tema para “mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sheinbaum pide esperar informe oficial de la FGR sobre detención de Víctor Álvarez Puga

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno esperará la información oficial de la Fiscalía General de la República (FGR) respecto a la detención del empresario Víctor Álvarez Puga, prófugo desde 2021, antes de emitir cualquier postura sobre su situación legal y la posible implicación de su esposa, la conductora Inés Gómez Mont.

En conferencia de prensa, la mandataria indicó que será la FGR quien confirme los detalles del arresto y los pasos a seguir. “Vamos a esperar a que la Fiscalía nos dé la última información, porque es la Fiscalía que lleva el caso, para saber exactamente si se solicita extradición, si es deportación, bajo qué condiciones fue detenido y también si está involucrada la persona que mencionas”, dijo.

Álvarez Puga fue señalado por su presunta participación en una red de lavado de dinero y desvío de recursos públicos durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, en conjunto con otros funcionarios y empresarios.

El matrimonio enfrenta acusaciones por peculado, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, delitos por los cuales se emitieron órdenes de aprehensión desde septiembre de 2021.

Sheinbaum subrayó que su administración respetará los procesos judiciales y que será la Fiscalía la encargada de determinar si existen las condiciones para una eventual extradición o deportación del empresario, detenido recientemente en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido