Medio Ambiente
Unesco advierte que Patrimonios de la Humanidad de México están en riesgo por estrés hídrico; El Pinacate y Gran Desierto de Altar está en la lista de los afectados

Un análisis de la Unesco y el Instituto de Recursos Mundiales advierte que 13 de los 35 sitios en México declarados como Patrimonio de la Humanidad enfrentan un riesgo extremadamente alto en materia de estrés hídrico, situación caracterizada por una demanda de agua superior a la disponibilidad.
La lista incluye centros históricos, zonas arqueológicas, edificaciones religiosas, centros culturales y reservas de la biosfera.
A nivel global, indica el análisis, el 73 por ciento de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO no marinos están expuestos al menos a un riesgo hídrico grave, y el 21 por ciento enfrenta problemas duales de demasiada y muy poca agua.
El riesgo se clasifica como extremadamente alto para los centros históricos de Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato y Zacatecas, para las zonas arqueológicas de Teotihuacán y Xochicalco, para el Centro Cultural Universitario de la UNAM y la Casa Estudio Luis Barragán y para los Monasterios en Faldas del Popocatépetl y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.
En esa categoría se encuentran también el Acueducto del Padre Tembeleque, el Camino Real de Tierra Adentro y la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
Con un grado alto de riesgo por estrés hídrico, se ubica a los centros históricos de Morelia y Puebla, al Hospicio Cabañas y a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
En tanto, cuatro zonas arqueológicas -Calakmul, Uxmal, Chichén Itzá y Paquimé- son considerados con riesgo alto por inundaciones.
Las áreas naturales protegidas de El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Mariposa Monarca y Valle de Tehuacán-Cuicatlán enfrentan el riesgo dual de estrés hídrico e inundaciones.
Medio Ambiente
PROFEPA informa sobre el estado actual de la osa Mina

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó sobre el estado actual de la osa parda Mina, después de que se difundieran imágenes en redes sociales de su estado crítico de salud mientras se encontraba en el zoológico La Pastora, en Nuevo León.
El objetivo inmediato de la atención que se le está brindando a la osa Mina es mejorar su condición nutricional e hidratación (con electrolitos) para posteriormente realizarle estudios de tomografía y otras valoraciones diagnósticas que orienten el plan terapéutico. Con la mejor condición física y anímica posible, un manejo programado no solo incrementa las probabilidades de sobrevivencia, sino que también permite confirmar o descartar diagnósticos y definir tratamientos adecuados.
Mina recibe atención técnica las 24 horas del día, con monitoreo en circuito cerrado. A 65 horas de su ingreso en la Fundación Invictus, permanece bajo resguardo, atención médica y cuidado sanitario de especialistas. Se trata de una paciente en estado crítico, con pronóstico incierto.
Dado que se trata de un paciente con antecedente de leptospirosis, se activó el protocolo correspondiente y se notificó de inmediato a la autoridad competente, Senasica, para garantizar el manejo sanitario adecuado y la coordinación institucional necesaria.
Informe de progreso (48 horas de observación):
- Actividad: incremento notable en su nivel de actividad.
- Ingesta: mayor consumo de alimentos.
- Dieta: buena adaptación y aceptación de la dieta indicada.
- Analgesia: respuesta favorable al manejo del dolor.
- Excretas: mejoría en la constitución de las heces.
- Reactividad: respuesta adecuada a estímulos de su entorno.
- Conducta: presenta conductas de búsqueda propias de la especie.
- Actitud y postura: cambios positivos observados en su disposición y movilidad.
- Piel: disminución del olor seborreico asociado a su condición previa.
- Entorno: sin presencia de moscas, indicador de un manejo ambiental efectivo.
- Movilidad: movimientos más seguros y con mayor confianza.
Medio Ambiente
Fallece Jane Goodall, conservacionista e investigadora de chimpancés

Jane Goodall, primatóloga británica reconocida por sus investigaciones de campo con chimpancés, falleció a los 91 años de edad, informó este miércoles el Instituto Jane Goodall.
“El Instituto Jane Goodall ha recibido esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Instituto Jane Goodall por causas naturales. Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos”, dijeron en una publicación en Facebook.
“Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia y ella fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural.”
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, Valeria Jane Morris Goodall mostró un amor por los animales desde su infancia, lo que la llevó a ser pionera en el estudio de los chimpancés.
En misiones de investigación en Tanzania, a menudo se sentaba con ellos en los árboles y les compartía plátanos, siendo la primera científica en descubrir que los chimpancés utilizan herramientas y sienten emociones.
Sus observaciones y sus posteriores apariciones en revistas y documentales en la década de 1960 transformaron la forma en que el mundo percibía no solo a los parientes biológicos vivos más cercanos de los humanos, sino también la complejidad emocional y social de todos los animales.
También fue mensajera de la paz de las Naciones Unidas, y se dedicó por décadas a la educación y la defensa de causas humanitarias, además de la protección del mundo natural.
Medio Ambiente
Semana Nacional por la Conservación 2025 tendrá como sede principal el Bioparque San Antonio en CDMX

Se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre próximo y podrán participar, personas, organización civil, escuelas, universidades, autoridades municipales y demás grupos interesados.
Con el objeto de dar a conocer las estrategias de conservación que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) impulsa con distintos sectores de la sociedad, a la vez de promover el valor de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y compartir historias de éxito en materia de conservación, la Conanp te invita a participar en la Semana Nacional por la Conservación 2025 (SNC), que se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre próximo.
Teniendo como sede principal el Bioparque San Antonio, en la CDMX, las actividades se realizarán en todo el país durante los meses de octubre y noviembre, con el objetivo de fomentar la cultura de la conservación y generar acciones duraderas que inspiren el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas.
Entre otras actividades, la SNC contempla realizar limpieza de playas, exposiciones, visitas, foros, conferencias, desfiles, música, obras de teatro, talleres de educación ambiental, promoción de saberes tradicionales y productos sustentables, proyectos de conservación y restauración, incluyendo monitoreo participativo y reforestaciones, recorridos guiados y actividades al aire libre para acercar a la comunidad con la naturaleza y proyecciones que vinculan arte y medio ambiente.
Para más información y registro de actividades se puede consultar la información completa en: https://snc.conanp.gob.mx/
Cualquier persona, comunidad CONANP, organización civil, escuela, universidad, autoridad municipal o grupo interesado puede registrarse. Una vez registrado, tendrá acceso a un panel personal para ir registrando las actividades que realice durante la SNC 2025.
-
Seguridadhace 2 días
Conductora confunde freno con acelerador y cae desde estacionamiento en hospital privado en Hermosillo
-
Seguridadhace 4 días
Capturan a hombre por la calle Reforma tras agredir sexualmente a una menor dentro de su vehículo
-
Uncategorizedhace 2 días
Tránsito municipal encabeza críticas ciudadanas en Sonora
-
Seguridadhace 4 días
¡Precaución! caen rocas en tramo carretero Yécora – Hermosillo
-
Seguridadhace 2 días
Cierran tramo en el camino a la minera Nyco por accidente
-
Seguridadhace 2 días
Balean a sujeto en Villas del Sur; se reporta movilización policiaca
-
Seguridadhace 2 días
Vinculan a proceso sujeto por violencia familiar en Guaymas; amenazó a su madre de muerte
-
Sonorahace 3 días
Potabilizadora de El Molinito deja de operar temporalmente; se afecta servicio en colonias del norte y centro de Hermosillo