Redes Sociales

Sonora

Aprueba IEE Sonora designación de SEL y CAEL para elección extraordinaria del Poder Judicial

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria convocada de manera urgente,  la propuesta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación Electoral relativa a las personas que fungirán como Supervisores(as) Electorales Locales (SEL) y Capacitadores(as) Asistentes Electorales Locales (CAEL) para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025.

De acuerdo con la propuesta validada, se designaron un total de 1,121 personas, de las cuales 160 corresponden a la figura de SEL y 961 a la figura de CAEL.

Esta determinación responde a la necesidad de contar con personal capacitado que brinde apoyo en las tareas de organización, desarrollo, cómputo y vigilancia del proceso, asegurando el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias aplicables. Las figuras de SEL y CAEL resultan esenciales para garantizar un proceso electoral extraordinario limpio, transparente y bajo criterios fundamentales como la legalidad, la paridad de género y la máxima publicidad.

El procedimiento de designación se basó en el Manual de Reclutamiento, Selección y Contratación de SEL y CAEL emitido por el INE en el Anexo 21 de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral del Proceso Extraordinario 2024–2025, así como en los Lineamientos aprobados mediante el Acuerdo CG31/2025 emitido por el Consejo General del IEE Sonora. A través de este procedimiento se llevó a cabo una Convocatoria Pública Permanente y se contemplaron dos modalidades de ingreso: invitación de personas que participaron en el proceso electoral anterior y selección de nuevas personas aspirantes.

Se verificaron los requisitos legales y documentales de un total de 1,323 personas aspirantes en la primera compulsa y 1,115 en la segunda, lo cual permitió garantizar el cumplimiento de criterios de elegibilidad, incluyendo la validación contra el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y la verificación de requisitos por parte del  INE, así como de la 3 de 3 contra la violencia por diversas autoridades como el Registro Civil, la Fiscalía General de Justicia del Estado y el Tribunal Estatal Electoral.

En el procedimiento también se aplicaron entrevistas y exámenes para evaluar competencias, conocimientos y actitudes en relación con las tareas propias de asistencia electoral, todo bajo los principios constitucionales de igualdad, no discriminación y paridad de género.

Con ello, el IEE Sonora da un paso más en la consolidación de un proceso  electoral  extraordinario ejemplar, garantizando que la ciudadanía participe informada y en condiciones de certeza en la jornada del próximo 1 de junio.

Aprueba IEE Sonora reglas para proteger a niñas, niños y adolescentes en propaganda electoral del PEEPJL 2025

En la misma sesión extraordinaria se aprobaron las Reglas para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025.

Estas reglas establecen directrices claras para el uso de imágenes, voz o cualquier dato identificable de personas menores de 18 años en actos de campaña, mensajes electorales y materiales proselitistas. Su finalidad es evitar cualquier forma de exposición indebida, uso instrumental o afectación a su honra, intimidad, dignidad o desarrollo integral.

Las reglas aprobadas exigen que, para cualquier participación de niñas, niños o adolescentes en la propaganda electoral, se recabe el consentimiento informado por escrito de quien ejerza la patria potestad o tutela, así como la opinión libre, informada y voluntaria de la niña, niño o adolescente, acorde con su edad, madurez y desarrollo evolutivo. Además, regulan su aparición tanto en medios tradicionales, como digitales y redes sociales.

En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Linda Viridiana Calderón Montaño y el consejero Benjamín Hernández Avalos, además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia; de manera virtual las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

Gobierno de Sonora firma acuerdo con empresa líder del sector energético de California

En seguimiento al Plan Sonora de Energías Sostenibles, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), firmó un Memorando de Entendimiento con una empresa líder del sector energético en California, Estados Unidos.

Comprometido con posicionar a Sonora como un estado de vanguardia en energías limpias, el gobernador Alfonso Durazo ha impulsado durante su administración alianzas estratégicas con compañías como Indian Power, que permitirán a la región acceder a nuevos conocimientos y tecnologías para fortalecer tanto el desarrollo económico como la protección del medio ambiente.

El secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda, destacó que este memorando facilitará la coordinación y el intercambio de información clave para el diseño de políticas públicas en materia de energías renovables, así como para el desarrollo de proyectos de plantas eléctricas, sistemas de almacenamiento de energía y microrredes en la entidad.

“Hoy Sonora vive una transformación energética sin precedentes, gracias a la visión y liderazgo de nuestro gobernador Alfonso Durazo, quien ha impulsado que nuestro estado se consolide a la vanguardia en diversos sectores, especialmente en el desarrollo de energías limpias”, puntualizó Gradillas Pineda.

El Gobierno de Sonora continuará implementando las gestiones necesarias para promover la transición hacia un modelo energético sostenible, que garantice un futuro con baja huella de carbono y un entorno más limpio y seguro para las familias sonorenses.

Continuar Leyendo

Sonora

Ciclón tropical del Pacífico no impactará directamente a la entidad informa Gobierno de Sonora

El Gobierno de Sonora, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informa que el ciclón tropical que se formó hoy en el Océano Pacífico, cerca de las costas mexicanas, no se anticipa que impacte directamente a Sonora.

Las lluvias que podrían presentarse en la entidad, derivadas de la aportación de humedad de este sistema, serían menores a las precipitaciones que generó la cercanía del ciclón tropical Lorena la semana pasada.

Este fenómeno es el sistema tropical número 13 de la temporada, establecido sobre aguas del Océano Pacífico.

En la última actualización de los modelos de trayectoria, se espera que este sistema tienda a desplazarse paralelo a las costas del sur del país y se aproxime a la península de Baja California Sur.

Posteriormente, tendría una curvatura hacia el oeste, alejándose de las costas de México. De desarrollarse este fenómeno, la intensidad podría variar desde tormenta tropical hasta huracán categoría 2.

Los efectos previstos para Sonora indican cielos mayormente nublados de la tarde del domingo hasta el martes, con precipitaciones promedio de 25 a 40 mm, con picos puntuales de 50 mm.

Incluso podrían presentarse lluvias con acumulados totales de hasta 100 mm en todo el evento, considerando el periodo del próximo domingo al martes.

Este pronóstico aplica en caso de que el rumbo y trayectoria continúen paralelos a la costa, por lo que se mantendrá un monitoreo constante sobre el sistema y, en caso de presentarse algún cambio, se notificará oportunamente.

Continuar Leyendo

Sonora

Estado del tiempo 11 de septiembre; lluvias para sur y oriente del estado

Los efectos del monzón mexicano en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios y divergencia ocasionarán tormentas eléctricas con lluvias ligeras a moderadas (5 a 25mm) y fuertes rachas de viento (+60 km/h) sobre el oriente y sur en horario vespertino.

Se mantiene en vigilancia una zona de baja presión sobre el Océano Pacifico la cuál pudiera evolucionar a tormenta tropical durante el próximo fin de semana. Al momento mantiene 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico durante las próximas 48 horas.

Finalmente, durante la tarde noche de hoy, el frente frío (No. 3) se aproximará a la frontera noroeste del estado de Sonora generando moderadas rachas de viento y un ligero descenso en las temperaturas sobre dicha región donde se disipará durante la tarde.

Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 80%, se espera para hoy un valor máximo de 39°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos despejados y 10% de probabilidad de precipitación.

CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 85%, se espera un valor máximo de 37°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 30% de probabilidad de precipitación.

Nogales amaneció con una temperatura mínima de 19°C con una humedad relativa del 85%, se espera un valor máximo de 33°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 30% de probabilidad de precipitación.

SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 22°C con una humedad relativa del 40%, se espera un valor máximo de 38°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 60 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 27°C con una humedad relativa del 90%, se espera un valor máximo de 37°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 40% de probabilidad de precipitación.

AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 20°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 34°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 40% de probabilidad de precipitación.

Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 85%, se espera un valor máximo de 33°C. Se podrían presentar vientos promedios de 20 km/h con rachas de 50 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 20% de probabilidad de precipitación.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido