Redes Sociales

Sonora

IEE Sonora aprueba topes de gastos personales de campaña para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025

nstituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó los topes de gastos personales de campaña para las personas candidatas a los diversos cargos del Poder Judicial del Estado, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario Local 2025 .

En sesión extraordinaria, las consejeras  y consejeros electorales validaron los topes de gastos personales de campaña, mismos que quedaron definidos de forma diferenciada, en atención al tipo de cargo, el ámbito territorial de la elección y el número de distritos judiciales electorales locales involucrados. Estos montos serán los únicos recursos que podrán utilizar las personas candidatas, ya que por disposición constitucional, no se permite el uso de financiamiento público ni privado.

El cálculo parte de una base técnica: el límite individual de aportación permitido para candidaturas independientes a diputaciones locales en un Proceso Electoral Ordinario Local, que equivale al 10% del tope de campaña del Distrito electoral local más alto, el cual corresponde al Distrito 6 con cabecera en Hermosillo, con un tope de 2 millones 575 mil 501 pesos. Por lo tanto, el 10% de ese monto —257 mil 550 pesos con 20 centavos— se utilizó como base unitaria.

Dado que este modelo electoral prohíbe expresamente el financiamiento público o privado, los recursos autorizados únicamente podrán provenir de los propios ingresos de las personas candidatas, dentro de los límites aprobados por el Consejo General.

Montos oficiales por tipo de cargo y ámbito territorial

Los topes de gastos personales de campaña aprobados por el Consejo General del IEE Sonora fueron determinados con base en el ámbito territorial en el que las personas candidatas deben realizar su campaña, así como en la naturaleza del cargo al que aspiran. De esta manera, se establecieron tres niveles de topes, aplicables según si la competencia de la candidatura abarca uno, dos o los tres distritos judiciales electorales, según el Marco Geográfico Electoral aprobado por el Instituto Nacional Electoral mediante el Acuerdo INE CG207/2025, es decir;

  • $257 mil 550 pesos para candidaturas cuya campaña se limita a un solo distrito judicial electoral local.
  • $515 mil 100 pesos para candidaturas con competencia en dos distritos judiciales.
  • $772 mil 650 pesos para candidaturas con competencia estatal, es decir, que abarcan los tres distritos judiciales del estado.

Estos montos se aplican de forma diferenciada, atendiendo al tipo de cargo judicial y el área de cobertura que implica su elección:

  • Magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora: este es un cargo de elección estatal, ya que quienes integran el Pleno deben ser electas por la ciudadanía de todo el estado. Tope aprobado:$772,650.60
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: al tratarse de un órgano que también tiene competencia sobre todo el estado, las campañas de estas candidaturas deben realizarse en los tres distritos judiciales electorales locales. Tope aprobado: $772,650.60
  • Magistraturas de los Tribunales Colegiados Regionales de Circuito: en este caso, las magistraturas se eligen por distrito judicial electorales locales, es decir, cada candidatura sólo realiza campaña en un distrito. Tope aprobado: $257,550.20
  • Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de Sonora: las candidaturas a estos cargos pueden tener diferentes ámbitos de competencia, según la jurisdicción del cargo a elegir:
    • Cuando una candidatura tiene competencia en un solo distrito judicial electoral local, se aplica el tope base. Tope aprobado: $257,550.20
    • Si la candidatura abarca dos distritos judiciales electorales locales, el tope se duplica en razón de la cobertura adicional. Tope aprobado: $515,100.40
    • En el caso de candidaturas con competencia estatal, es decir, cuando las funciones del cargo a ocupar se desarrollarán en los tres distritos judiciales electorales locales, el tope se triplica respecto de la base. Tope aprobado: $772,650.60

Esta distribución responde a criterios de proporcionalidad y equidad, pues el costo operativo de una campaña aumenta en función del territorio a cubrir, el número de electores a los que debe llegar la persona candidata, y la necesidad de realizar actividades presenciales o de difusión en varias regiones del estado. Así, se garantiza que cada candidatura cuente con recursos razonables y justos para promover su perfil, sin rebasar los límites que establece la ley para preservar la equidad en la contienda.

Conforme a la normatividad vigente, las personas candidatas solo podrán realizar gastos personales en los siguientes rubros: traslados dentro del ámbito territorial de su candidatura; viáticos, hospedaje y alimentación; producción de propaganda impresa en papel reciclable; edición de materiales para redes sociales; media training o capacitación para exposición pública; materiales informativos sobre su trayectoria, méritos y visión jurisdiccional.

Queda estrictamente prohibido recibir financiamiento de terceros; contratar espacios en medios de comunicación tradicionales; entregar dádivas o beneficios económicos o realizar campañas que excedan los topes aprobados.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

Gobierno de Sonora firma acuerdo con empresa líder del sector energético de California

En seguimiento al Plan Sonora de Energías Sostenibles, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), firmó un Memorando de Entendimiento con una empresa líder del sector energético en California, Estados Unidos.

Comprometido con posicionar a Sonora como un estado de vanguardia en energías limpias, el gobernador Alfonso Durazo ha impulsado durante su administración alianzas estratégicas con compañías como Indian Power, que permitirán a la región acceder a nuevos conocimientos y tecnologías para fortalecer tanto el desarrollo económico como la protección del medio ambiente.

El secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda, destacó que este memorando facilitará la coordinación y el intercambio de información clave para el diseño de políticas públicas en materia de energías renovables, así como para el desarrollo de proyectos de plantas eléctricas, sistemas de almacenamiento de energía y microrredes en la entidad.

“Hoy Sonora vive una transformación energética sin precedentes, gracias a la visión y liderazgo de nuestro gobernador Alfonso Durazo, quien ha impulsado que nuestro estado se consolide a la vanguardia en diversos sectores, especialmente en el desarrollo de energías limpias”, puntualizó Gradillas Pineda.

El Gobierno de Sonora continuará implementando las gestiones necesarias para promover la transición hacia un modelo energético sostenible, que garantice un futuro con baja huella de carbono y un entorno más limpio y seguro para las familias sonorenses.

Continuar Leyendo

Sonora

Ciclón tropical del Pacífico no impactará directamente a la entidad informa Gobierno de Sonora

El Gobierno de Sonora, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informa que el ciclón tropical que se formó hoy en el Océano Pacífico, cerca de las costas mexicanas, no se anticipa que impacte directamente a Sonora.

Las lluvias que podrían presentarse en la entidad, derivadas de la aportación de humedad de este sistema, serían menores a las precipitaciones que generó la cercanía del ciclón tropical Lorena la semana pasada.

Este fenómeno es el sistema tropical número 13 de la temporada, establecido sobre aguas del Océano Pacífico.

En la última actualización de los modelos de trayectoria, se espera que este sistema tienda a desplazarse paralelo a las costas del sur del país y se aproxime a la península de Baja California Sur.

Posteriormente, tendría una curvatura hacia el oeste, alejándose de las costas de México. De desarrollarse este fenómeno, la intensidad podría variar desde tormenta tropical hasta huracán categoría 2.

Los efectos previstos para Sonora indican cielos mayormente nublados de la tarde del domingo hasta el martes, con precipitaciones promedio de 25 a 40 mm, con picos puntuales de 50 mm.

Incluso podrían presentarse lluvias con acumulados totales de hasta 100 mm en todo el evento, considerando el periodo del próximo domingo al martes.

Este pronóstico aplica en caso de que el rumbo y trayectoria continúen paralelos a la costa, por lo que se mantendrá un monitoreo constante sobre el sistema y, en caso de presentarse algún cambio, se notificará oportunamente.

Continuar Leyendo

Sonora

Estado del tiempo 11 de septiembre; lluvias para sur y oriente del estado

Los efectos del monzón mexicano en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios y divergencia ocasionarán tormentas eléctricas con lluvias ligeras a moderadas (5 a 25mm) y fuertes rachas de viento (+60 km/h) sobre el oriente y sur en horario vespertino.

Se mantiene en vigilancia una zona de baja presión sobre el Océano Pacifico la cuál pudiera evolucionar a tormenta tropical durante el próximo fin de semana. Al momento mantiene 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico durante las próximas 48 horas.

Finalmente, durante la tarde noche de hoy, el frente frío (No. 3) se aproximará a la frontera noroeste del estado de Sonora generando moderadas rachas de viento y un ligero descenso en las temperaturas sobre dicha región donde se disipará durante la tarde.

Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 80%, se espera para hoy un valor máximo de 39°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos despejados y 10% de probabilidad de precipitación.

CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 85%, se espera un valor máximo de 37°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 30% de probabilidad de precipitación.

Nogales amaneció con una temperatura mínima de 19°C con una humedad relativa del 85%, se espera un valor máximo de 33°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 30% de probabilidad de precipitación.

SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 22°C con una humedad relativa del 40%, se espera un valor máximo de 38°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 60 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 27°C con una humedad relativa del 90%, se espera un valor máximo de 37°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 40% de probabilidad de precipitación.

AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 20°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 34°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 40% de probabilidad de precipitación.

Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 85%, se espera un valor máximo de 33°C. Se podrían presentar vientos promedios de 20 km/h con rachas de 50 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 20% de probabilidad de precipitación.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido