Internacional
Marine Le Pen es condenada por malversación de fondos europeos

Por Jorge B. Borja
Un Tribunal Penal de París, Francia condenó este lunes 31 de marzo, a la principal líder de la extrema derecha de ese país, Marine Le Pen, inhabilitándola durante cinco años al ejercicio de cargos públicos con efecto inmediato, además de enfrentar cuatro años de formal prisión, de los cuales dos podrán ser sustituidos con la libertad condicional, incluyendo el uso forzoso de un brazalete electrónico, junto al pago de una multa de 100 mil euros.
La expresidenta del partido Asociación Nacional, fundado por su padre, Jean-Marie Le Pen, y pionero entre los movimientos políticos de extrema derecha en Europa, es acusada, junto a su bancada en el Parlamento Europeo y a dos docenas de figuras de su partido, de desviar más de cuatro millones de euros de fondos destinados al Congreso del viejo continente entre 2004 y 2016 para el propio beneficio del partido, incluyendo el pago de salarios de su personal en territorio, y de la propia Le Pen, incluyendo el pago de servicios a su guardaespaldas y asistente personal.
Una jueza del Tribunal Penal en la capital francesa, Benedicte de Perthuis, afirmó, en la deliberación del juicio, que Le Pen había estado en el centro de la trama, que se remonta a 2014, cuando la actual lideresa era diputada en el Parlamento Europeo en Bruselas. Le Pen negó tajantemente las acusaciones de apropiación indebida durante este tiempo.
Aunque la inhabilitación política dictaminada tiene efecto inmediato, gracias a la medida de ejecución provisional solicitada por el Ministerio de Justicia francés, la sentencia y la multa no se aplicará de inmediato, a la espera de la posibilidad de que Le Pen y demás personas acusadas puedan apelar, lo que daría lugar a un nuevo juicio. Sin embargo, la moción de inhabilitación política pone en riesgo las aspiraciones presidenciales de Le Pen, quien actualmente se encuentra liderando las encuestas de intención de voto en ese país rumbo a las elecciones presidenciales de 2027.
Ante la condena, varios líderes de extrema derecha en ese país han cerrado sus filas en apoyo a la dos veces candidata y finalista presidencial. Marion Maréchal, sobrina de la líder política, declaró que su condena “es porque estaba en camino a la victoria”, y el actual presidente de la Asociación Nacional, Jordan Bardella, declaró que “fue la democracia francesa la que fue asesinada”. Mientras tanto, el polemista y líder del partido islamófobo Reconquista, Éric Zemmour, denunció que “no corresponde a los jueces el decidir por quién debe votar el pueblo”.
También varios líderes políticos de extrema derecha en Europa han apoyado a Le Pen tras su enjuiciamiento; el italiano Matteo Salvini, líder del partido Liga Norte, denunció que “quienes temen el juicio de los votantes a veces se tranquilizan con el juicio de los tribunales”, mientras que Geert Wilders, líder del Partido de la Libertad de los Países Bajos, declaró estar conmocionado. Le Pen también ha recibido el apoyo del primer ministro húngaro Víktor Orbán y del Krémlin ruso.
En contraste, los líderes de los partidos de izquierda en ese país consideraron como justa la sentencia; la secretaria del Partido Verde-Europa Ecológica, Marine Tondelier, declaró que era “una acusada como cualquier otra”, y Fabien Roussel, del Partido Comunista Francés, pidió el respeto al sistema judicial. Mientras tanto, Jean-Luc Mélenchon, el líder del principal partido de la izquierda radical, La Francia Insumisa, declaró que, a pesar de la gravedad de los hechos, el partido “nunca ha previsto utilizar los tribunales para acabar con la Asociación Nacional”.
Se espera que la noche de este lunes, la líder política realice una entrevista en horario de máxima audiencia en un canal de televisión nacional para rendir sus primeras declaraciones tras el fallo en su contra.
Con información de AFP
Internacional
Declaran culpable a Jair Bolsonaro tras golpe de Estado contra Lula da Silva; pasará poco más de 27 años en prisión

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal condenó este jueves 11 de septiembre a Jair Bolsonaro por haber intentado sabotear las elecciones de Luis Inácio Lula da Silva en 2022, acciones por las que pasará 27 años y tres meses en la cárcel.
El expresidente ultraderechista, quien actualmente se encuentra en arresto domiciliario, es acusado por haber liderado una organización criminal para aferrarse a su cargo.
Los delitos que se le imputan a Bolsonaro son tentativa de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño contra el patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.
Por su parte, Lula da Silva, declaró para un programa de televisión, que existen “centenares de pruebas” que confirman que intentó realizar un golpe de estado a su país, mientras que la defensa de Bolsonaro pedirá la prisión domiciliaria.
Por otro lado, Trump, se ha pronunciado en desacuerdo tras la condena del expresidente brasileño y en respuesta, castigó a Brasil con alzas en los aranceles.
Internacional
Trabajadores surcoreanos detenidos en redada de Hyundai en Estados Unidos son transportados de regreso a Corea del Sur

Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos durante una redada de ICE en una fábrica de Hyundai en Georgia partieron en un avión que salió de Atlanta este jueves poco antes del mediodía, con destino a Corea del Sur.
Alrededor de 475 personas fueron detenidas durante la redada de la semana pasada en el sitio de construcción de la fábrica, entre los que se encontraban 316 coreanos, 10 chinos, tres japoneses y un indonesio.
Los trabajadores fueron retenidos en un centro de detención de migrantes en Folkston, a 460 km al sureste de Atlanta.
El Ministro de Relaciones Exteriores surcoreano, Cho Hyun, viajó el lunes a Washington para las negociaciones sobre la liberación de los detenidos. Después se informó sobre el cierre de un acuerdo para liberar y repatriar a los trabajadores.
El presidente Donald Trump dio a los detenidos la opción de quedarse o regresar a Corea, con uno de los implicados decidiendo quedarse en el país, sostuvo el presidente surcoreano Lee Jae Myung.
Los trabajadores abordaron un autobús en el centro de detención durante la madrugada para dirigirse al aeropuerto de Atlanta, donde un avión de Korean Air los llevaría de regreso.
Washingotn y Seúl acordaron discutir una nueva categoría de visa para los coreanos, debido a que las empresas surcoreanas expresan que han enfrentado dificultades para obtener visas de trabajo de corto plazo para los especialistas necesarios en sus plantas en Estados Unidos, ocasionando que excedan los límites de las visas existentes.
Internacional
ACTUALIZACIÓN | Confirman muerte del activista conservador Charlie Kirk

La Casa Blanca confirmó el fallecimiento de Charlie Kirk, activista conservador que recibió un disparo durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.
-
Sonorahace 3 días
En octubre se entregarán tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar a más 47 mil mujeres de 60 a 64 años registradas en agosto, en Sonora
-
Sonorahace 2 días
Estado del tiempo 10 de septiembre; hoy ingresa el frente frío 3
-
Uncategorizedhace 1 día
Gobernador Durazo rendirá informe de gobierno el próximo sábado trece de septiembre
-
Uncategorizedhace 1 día
Hermosillo será sede del 26 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 8 de septiembre; así cotiza el peso mexicano este día
-
Seguridadhace 3 días
Obtiene prisión preventiva justificada en contra de Andrea Fernanda “N” por el delito de enriquecimiento ilícito en sus funciones en CECOP
-
Uncategorizedhace 1 día
Secretaría de Salud refuerza acciones contra el dengue tras lluvias en Sonora
-
Nacionaleshace 1 día
Tragedia en Iztapalapa 57 personas heridas por explosión de pipa