Medio Ambiente
Así se defendió Chihuahua ante presión de Texas sobre el Tratado Binacional de Aguas
“Nadie está obligado a dar lo que no tiene. Chihuahua está en una crisis extrema de sequía y no hay manera de cumplir con el tratado. Primero se tiene que atender lo propio”, expresó Chihuahua ante las insistencia de Texas, de cumplir el Tratado Binacional de Aguas.
Este tratado establece que México y Estados Unidos deben compartir los recursos hídricos de la región de manera equitativa, este acuerdo regula la distribución de los ríos Bravo y Colorado entre el país mexicano y su país vecino; la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), es el organismo creado en 1889, que controla el acuerdo entre estas dos naciones.
Arturo Zubía Fernández, presidente de la Comisión del Agua en el Congreso estatal de Chihuahua, explicó que no están en condiciones para cumplir la cuota acordada, esto debido a que su principal presa de abastecimiento, La Boquilla, está al 15% de su capacidad y pierde un centímetro de agua al día.
Por su parte, el Senado de Texas ha insistido al Gobierno de Trump, que tome cartas en el asunto para que México cumpla con entregar 2,158 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años.
Según reportes México había entregado el 25% de la cuota, con un plazo que vence en octubre.
Medio Ambiente
Descubren en cueva de Europa la telaraña más grande del mundo
Un equipo internacional de biólogos descubrió en Europa la telaraña más grande jamás registrada, que cubre más de 106 metros cuadrados y alberga a más de 110 mil arañas.
El hallazgo tuvo lugar a unos 50 metros de la entrada principal de la llamada “Cueva del Azufre”, un sistema cavernoso ubicado en la frontera entre Grecia y Albania.
La telaraña fue construida por dos especies: la Tegenaria domestica o araña doméstica común, y Prinerigone vagans, una especie que mide tres milímetros y prefiere los ambientes húmedos. Los investigadores estimaron que habría alrededor de 69 mil arañas domésticas y más de 42 mil P. vagans.
El descubrimiento sorprendió a los científicos, debido a que nunca antes se había documentado un comportamiento comunal entre dos especies distintas de arañas.
Las teorías apuntan a que el ambiente oscuro y rico en azufre de la cueva podrían haber favorecido la convivencia de ambas especies, debido a que en condiciones normales las arañas domésticas habrían devorado a las otras. En su lugar, ambas especies se alimentarían de mosquitos no picadores.
Los análisis genéticos realizados revelaron que las arañas que viven en la cueva presentan diferencias notables respecto a las de la superficie, lo que sugeriría un proceso de adaptación evolutiva al entorno.
El estudio, que fue publicado en la revista Subterranean Biology, concluye que la Cueva de Azufre, situada en el cañón de Vromoner, alberga una de las comunidades de invertebrados más abundantes y diversas del subsuelo europeo, donde la vida prospera sin luz, guiada solo por la humedad, el calor y la química del azufre.
Medio Ambiente
Refuerzan protección de la vaquita marina con ciencia y tecnología de vanguardia
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) fortalecen la protección y conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie endémica de México en peligro de extinción.
En el marco de este esfuerzo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por medio del proyecto Sinergia+ ha incorporado al proyecto al especialista Lorenzo Rojas Bracho, reconocido por su destacada trayectoria de más de veinte años en la investigación y protección de la vaquita marina. Su experiencia técnica resulta fundamental para orientar con base científica las estrategias de conservación, monitoreo y toma de decisiones que implementa la CONANP.
Adicionalmente, el proyecto Sinergia+ ha contribuido con la adquisición de detectores acústicos autónomos, herramienta tecnológica clave que permiten detectar señales sonoras de la vaquita marina a profundidades de hasta 100 metros y a distancias de varios cientos de metros. La información obtenida mediante estos dispositivos ha sido fundamental para guiar y complementar el monitoreo visual, facilitando la estimación de tendencias y del tamaño poblacional.
Este esfuerzo conjunto entre la Conanp, el PNUD y SSCS, con la valiosa participación de las y los pescadores del Alto Golfo de California, quienes forman parte activa del equipo de monitoreo acústico, representa un paso firme hacia la conservación de la biodiversidad marina en México.
Medio Ambiente
Inician operativo para verificar árboles de Navidad importados; buscan evitar el ingreso de plagas
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició el “Operativo de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad”, temporada 2025, con el objetivo de prevenir la entrada de plagas forestales exóticas que puedan afectar los ecosistemas del país.
Durante este operativo, que se desarrollará del 4 de noviembre al 5 de diciembre, la inspección se realizará principalmente por los puntos fronterizos de Tijuana y Mexicali, Baja California; Piedras Negras, Coahuila; Zaragoza, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, provenientes de los Estados Unidos.
El operativo se lleva a cabo en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2020, que establece las medidas fitosanitarias para la importación de árboles naturales de los géneros Pinus y Abies, así como de la especie Pseudotsuga menziesii.
El personal de la Profepa realiza las verificaciones mediante revisiones oculares, muestreos dirigidos y análisis de laboratorio, a fin de detectar la posible presencia de plagas cuarentenarias o enfermedades en los árboles. En caso de encontrar organismos de riesgo, los ejemplares serán retenidos o devueltos a su país de origen, conforme a los dictámenes técnicos emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Dirección General de Verificación e Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la Profepa coordina el programa a nivel nacional y se coordina con las Oficinas de Representación de la Profepa en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, cuenta con la participación de la Secretaría de Economía, que valida los registros de verificación correspondientes.
El «Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad» es prioritario, ya que nuestro país es uno de los centros de mayor diversificación de especies de pinos, por lo que el ingreso de una plaga exótica (particularmente de importancia cuarentenaria) tendría graves repercusiones ecológicas en la salud ecosistémica y económicas en las cadenas de valor asociadas al sector forestal y agrícola. En 2024, se verificaron 567,330 árboles importados de los Estados Unidos.
Con estas acciones, la Profepa refuerza la protección de los recursos forestales del país y garantiza que los árboles importados cumplan con las normas ambientales y fitosanitarias vigentes, protegiendo así la biodiversidad mexicana y la economía nacional.
-
Sonorahace 19 horasAVISO Cambio de vialidad en la Universidad de Sonora; esta es la nueva ruta
-
Sonorahace 22 horasCerrarán válvulas de control en Periférico Norte en Hermosillo; estas serán las colonias afectadas
-
Sonorahace 21 horasRealizarán maniobras de operación al norte de Hermosillo; estas son las colonias que presentarán intermitencias en el servicio del agua
-
Uncategorizedhace 19 horasSolo 140 negocios acudieron a tramitar licencia de funcionamiento en Jornada de Regularización
-
Seguridadhace 2 díasAseguran 20 kilos de cocaína ocultos en empresa de paquetería de Hermosillo
-
Seguridadhace 2 díasRoció con gasolina a su exesposa e intentó prenderle fuego en Benjamín Hill
-
Internacionalhace 3 días¡Atención! Estados Unidos negará visas a personas enfermas; personas con obesidad están en la lista
-
Seguridadhace 3 díasAvanzan investigaciones por incendio en Waldos: 34 personas han rendido declaración, entre ellas 11 de la empresa, confirma Fiscalía de Sonora



