Redes Sociales


Sonora

IEE Sonora aprueba Lineamientos y Reglamento para órganos electorales desconcentrados en el PEEPJL 2025

De cara a la celebración del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025 (PEEPJL 2025) y ante la necesidad imprescindible de contar con normas claras que den certeza en el correcto desarrollo del mismo, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), aprobó los Lineamientos y el Reglamento que regirá la selección,  operación  y funcionamiento de los órganos electorales desconcentrados.

En primer término, las consejeras y consejeros electorales aprobaron los Lineamientos presentados por la  Comisión Permanente de Organización y Logística Electoral (COYLE), en los que se establece el procedimiento para la designación de las personas integrantes de las 57 Oficinas Municipales en distintos puntos de la entidad, mismas que apoyarán en la organización y desarrollo del PEEPJL 2025. 

Para la integración de estas oficinas, el IEE Sonora implementará un procedimiento basado en la invitación a quienes participaron en los Consejos Municipales y Distritales del Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024, incluyendo consejerías electorales propietarias y suplentes, secretarías técnicas y personas en lista de reserva. 

El procedimiento contempla cuatro etapas principales: Invitación y registro de aspirantes; verificación de requisitos  documentales; designación de integrantes y toma de protesta e instalación de oficinas. En caso de que algún municipio presente un déficit de personas, se podrá emitir una Convocatoria pública para garantizar la integración de las oficinas municipales, la cual incluirá etapas adicionales como entrevistas y valoración curricular. 

Parte de los requisitos de elegibilidad establecen que las personas cumplan con la 3 de 3 contra la violencia de género, y que no haya sido condenada por la comisión de un delito doloso, por violencia familiar o delitos sexuales y que no sea deudora alimentaria.

Aprueban Reglamento para funcionamiento y operación de CEM y OM

En la misma sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó el Reglamento para la operación y funcionamiento de los Consejos Municipales Electorales y las Oficinas Municipales en el PEEPJL 2025, propuesta que fue presentada por la  Comisión Permanente de Organización y Logística Electoral (COYLE). 

Este Reglamento establece las bases normativas para la integración, atribuciones y funcionamiento de estos órganos desconcentrados, garantizando la correcta organización del proceso electoral, asegurando que las atribuciones de cada instancia sean ejercidas con certeza, legalidad, imparcialidad y transparencia. 

El documento está compuesto por siete títulos,  que abarcan aspectos clave de la operación de dichos órganos desconcentrados:  disposiciones generales; integración y funcionamiento de los Consejos Municipales Electorales; sesiones de los Consejos Municipales Electorales; remoción de integrantes; sanciones administrativas; facultad de asunción y oficinas municipales.

Protegerán derechos político-electorales de las mujeres

Para salvaguardar los derechos político-electorales de las mujeres participantes y quienes resulten favorecidas por el voto popular en el PEEPJL 2025, el Consejo General aprobó la incorporación del IEE Sonora al “Programa Operativo de la Red de Mujeres Juzgadoras. Candidatas y Electas”, promovido por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C. (AMCEE).

El acuerdo establece que la igualdad de género y la participación política de las mujeres en espacios libres de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG),  son elementos fundamentales para promover contiendas electorales equitativas y para fortalecer la democracia. En este sentido, la implementación de dicho programa se presenta como una estrategia eficaz en la ruta de la prevención, atención, sanción y erradicación de la misma consolidando un esfuerzo institucional que propicia el empoderamiento de las mujeres.

Al implementar una Red de Mujeres que participen por un cargo de elección popular del Poder Judicial Local durante las contiendas electorales de  2025 y una vez electas, a efecto de dar seguimiento e identificar casos de posible VPMRG y brindar acompañamiento para la presentación de la denuncia correspondiente. También se nombró a la consejera electoral Alma Lorena Alonso Valdivia como enlace con AMCEE y con el Instituto Nacional Electoral, para salvaguardar el cumplimiento de este tema.

Además, se aprobó la propuesta de la Comisión Temporal del Sistema “Conóceles para la Elección de Integrantes del Poder Judicial del Estado de Sonora, respecto a que la implementación y operación del Sistema “Conóceles” para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado”, se realice únicamente por el Instituto Estatal Electoral.

En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Benjamín Hernández Ávalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda, además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

Se unen vecinos de Ures al respaldo del Plan Integral del Río Sonora

Cada vez son más los habitantes y ejidatarios de Ures que apoyan el Plan Integral del Río Sonora, convencidos de que la construcción de la presa Puerta del Sol asegurará el abasto de agua y traerá nuevas oportunidades de desarrollo para sus comunidades.

Durante varios días, autoridades del Gobierno de Sonora y del Gobierno de México han recorrido casa por casa las comunidades de Ures, acercando información sobre el proyecto, que garantizará agua para consumo humano, agricultura y ganadería a todo lo largo del Río Sonora.

Gracias a estas brigadas, ejidatarios y habitantes han podido conocer de primera mano los beneficios del proyecto, así como aclarar sus dudas. En cada visita crece el número de personas que expresan su confianza y respaldo al proyecto impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En este sentido, Abel Real Rivera, vecino de Ures comentó:

»Yo creo que la mayoría de la gente teníamos dudas y se han ido aclarando; yo lo veo bueno desde el punto de vista como se plantea. Lejos del perjuicio va a ser beneficio la construcción de la presa. Yo he tenido dos reuniones anteriores que me han tocado con el gobernador y me ha tocado escuchar el proyecto, el proyecto en sí para mí es magnífico».

Otros habitantes también compartieron su opinión:

-Agustín Martínez Ramírez: «Sobre el proyecto las personas tienen cierta desconfianza, pero es que no han escuchado la información de mano de personas importantes como el secretario».

-Francisco Escudero Ramírez: «Yo empecé escéptico también pero cada vez estoy más convencido. En esta reunión que tuvimos con el gobernador, ahí me convenció, la única duda que tenía era que no hubiera acueducto y ahí se garantizó que no va a haber acueducto a través de la Constitución del Estado».

-Dora Alicia Jara: «Yo era una de las personas que andaba muy indecisa, pero después de escucharlos ya voy más convencida, la verdad. A cómo escuché el proyecto, estoy a favor».

-Noé Coronado Cha: «Nosotros tenemos la oportunidad de transformarnos, aprovecharla, de crecer como pueblo mágico, cómo productores, como sonorenses».

-Gabriela Jara Escudero: «Esperemos que con esto salgamos adelante y progresemos, no seamos tan negativos al progreso».

-David Domínguez Casillas: «En este caso que viene a hacerse la presa, sí sería una lastima que no se lograra concretar. Vendría a ser una solución para los productores y resto de la población. Convencido de que es una magnífica obra y primero Dios se va a llevar a cabo».

-Alfredo de la Mora: «Creo que ha servido mucho la interacción con la gente para ir adecuando el proyectoa las circunstancias que se necesitan y al sentir de las personas. Lo que es la obra en sí, es importante, pero es más importante lo que va a detonar alrededor de la obra, porque garatizándonos el agua, nos estamos garantizando la vida y garantizándonos la vida, estamos dispuestos a seguir con nuestras actividades productivas sin tener la zozobra de qué vamos a tomar mañana».

Las autoridades del Gobierno de Sonora y del Gobierno de México seguirán trabajando codo a codo con los habitantesde Ures y de las demás comunidades del Río Sonora, para resolver dudas y explicar los beneficios del Plan Integral, asegurando agua confiable y desarrollo para todos.

Continuar Leyendo

Sonora

Gobernador Durazo beneficia a ganaderos sonorenses con entrega de maquinaria y sementales bovinos

En cumplimiento al compromiso asumido por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar al sector productivo en Sonora, se llevó a cabo la entrega de 70 sementales bovinos y maquinaria para pequeños y medianos productores en una primera etapa, acciones que tienen como objetivo fortalecer la ganadería en la entidad.

El mandatario estatal explicó que desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de este programa se beneficiarán hasta mil unidades de producción pecuaria que cuenten con un máximo de 50 vientres.

Este programa contempla el respaldo conjunto de los Gobiernos de México y Sonora, crédito FIRA, y subsidio a las tasas de interés para la actividad ganadera, así como la construcción de un centro de ganadería para la producción de carne de calidad dirigida al mercado interno y de exportación.

“El día de hoy damos un paso extraordinario, porque es el inicio de un programa que ha aprobado la doctora Claudia Sheinbaum en beneficio de las y los ganaderos sonorenses, y que representa una inversión de 868 millones de pesos. Es un día extraordinario, porque este programa que iniciamos hoy con 70 toros, 70 sementales de registro, es la primera parte, el programa contempla la entrega de mil sementales, el 50 por ciento financiado por el gobierno federal y el gobierno del estado, y el otro 50 por ciento por los particulares”, indicó el gobernador.

Adicional a la entrega de sementales bovinos, con la aportación del Gobierno de Sonora, a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), se otorgaron 13 maquinarias para 23 municipios, con una inversión de 15 millones 428 mil pesos, de las cuales nueve de ellas ya fueron entregadas en Álamos, Rosario, Quiriego, Navojoa, Huatabampo, Bacerac, Huachinera, Bavispe y Nácori Chico; y en esta ocasión corresponde la asignación para Arizpe, Bacoachi, Cajeme, Bácum, Tepache, Moctezuma, Divisaderos, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Arivechi, Sahuaripa, Bacanora y Yécora.

Estos apoyos forman parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con los ganaderos de Sonora, que se refleja a partir del trabajo de gestión que ha hecho el gobernador Alfonso Durazo para brindar seguridad al sector primario.

Estuvieron presentes: Leonel Cota Montaño, subsecretario de la Sader; Celida López Cárdenas, secretaria de Sagarhpa; Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería del Gobierno de México; Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS); Juan Manuel González Alvarado, delegado de la Sader en Sonora; Yulia Valeria Guzmán Espinoza, directora general de Coordinación y Seguimiento; Fernando David Palos Ibarra, director general de vinculación interinstitucional; y Luis Alfonso Soto, representante de las y los productores.

Continuar Leyendo

Sonora

¡Conócelas! Estas son las actividades recreativas que se pueden hacer en el Bosque Urbano La Sauceda

El Gobierno de Sonora, a través del Bosque Urbano La Sauceda, invita a la comunidad a disfrutar de un fin de semana lleno de actividades gratuitas que combinan cultura, aprendizaje y convivencia familiar en un espacio natural dentro de la ciudad.

Las actividades darán inicio este viernes 3 de octubre con la Caza de tesoros por el Día del Murciélago, pensada para toda la familia, y con la charla Econversando: “Hermosillo entre el Desierto y el Agua”, en colaboración con Caminantes del Desierto. En esta sesión participarán Lara Mercado de BioCiencias y Joaquín Murrieta, director de Ecología Cultural en Watershed Management Group.

Cabe destacar que el taller de danza aérea para adultos programado para este viernes ya tiene cupo lleno.

El sábado 4 de octubre se llevarán a cabo talleres creativos como el de calaveras de cartón, actividades de educación ambiental como Pequeños Guardabosques, y también una jornada de limpieza y reforestación, promoviendo el cuidado del entorno a través de la plantación de especies nativas.

El taller de danza aérea infantil programado para el sábado también cuenta con cupo lleno.

El domingo 5 de octubre tendrá actividades en dos momentos:

• Por la mañana: Taller de calaveras de cartón, para celebrar y acercar las tradiciones mexicanas a toda la familia. Además, se realizará una jornada de reforestación, que contará con el apoyo del voluntariado de Caminantes del Desierto, sumando esfuerzos para regenerar el bosque urbano y fomentar la participación ciudadana.

• Por la tarde: El tradicional Domingo Chill, una tarde cultural de danza folclórica mexicana con el grupo “Arte y Danza” conformado por grupos de todas las edades.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido