Sonora
Gobernador Durazo y Gobierno de México avanzan en instalación de plantas solares y modernización de puertos fronterizos en Sonora
Con los beneficios que ha generado el Plan Sonora de Energías Sostenibles desde su implementación, se consolidan proyectos clave como la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco y la instalación de nuevas plantas solares para fortalecer la generación de energía limpia y sustentable en la entidad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante una reunión con la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, y ejecutivos de UGT Renewables.
El mandatario estatal subrayó la importancia de dar seguimiento puntual a estos proyectos, que incluyen la modernización de la infraestructura del Puerto de Guaymas y la carretera Guaymas-Chihuahua, así como la promoción del Plan Sonora, con el que se impulsa el desarrollo sustentable y la descarbonización de la economía.
Durante el encuentro, el gobernador Durazo expuso las características y beneficios de otros proyectos prioritarios, como la planta fotovoltaica Rafael Galván Maldonado, nuevas centrales solares, la modernización de puertos fronterizos, el desarrollo de parques industriales y los incentivos fiscales para las empresas que se sumen al Plan Sonora.
El mandatario sonorense reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con UGT Renewables para fortalecer las inversiones en la entidad y convertir las ventajas del Plan Sonora en un modelo de desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente, en beneficio de la población sonorense.
Sonora
Invita campus Caborca de la Unison a festejos por su 47 aniversario
En el marco del 47 aniversario de la fundación del campus Caborca, de la Universidad de Sonora, la Dirección Administrativa organizó una serie de eventos para celebrar esta fecha tan importante, la cual dará inicio este martes 28 de octubre.
Las primeras actividades serán la exposición festival “Vivan los muertos”, ubicada en la Biblioteca del campus, a las 18:00 horas, donde se contará con obras de artistas locales que fueron previamente convocados para presentar sus trabajos con temas alusivos al Día de Muertos, seguida de la presentación de la obra de teatro “Nosferatu”, de Griselda Gámbar, una producción de La Chiripa Teatro, bajo la dirección de la maestra Elsa Marina Prieto Arrizón, a las 19:00, en el Centro de Convenciones.
Para el 4 de noviembre, se llevará a cabo la ya tradicional procesión de los difuntos, donde se invita a la comunidad universitaria y público en general a participar vestidos de catrinas, caminando desde el Centro de Convenciones hasta la explanada central para dar paso al Festival de la Calaca “Jolgorio de los difuntos”, un espectáculo artístico, donde se ofrecen presentaciones de música, danza y canto para sus asistentes.
Interesantes conferencias
El martes 18 de noviembre, a las 11:00 horas, se ofrecerá la conferencia “Brechas digitales”, a cargo de Leonor Delgadillo Guzmán, catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de México; el mismo día, pero a las 18:00 horas, se brindará la conferencia “Cultura sin fronteras”, a cargo de Osiris Aranda Creagh, y Daniel Urguelles Fernández, rectora y responsable de Extensión Universitaria, respectivamente, de la Universidad de Guantánamo.
El martes 25 de noviembre, a las 19:00 horas, se ofrecerá la Noche de Búhos y Contrastes, una velada artística-cultural dedicada a recordar a los grandes intérpretes del rock en español. Este homenaje musical reúne talento local y universitario, con la participación especial de alumnos egresados que han formado parte de los grupos representativos.
Fiesta y baile
Para el jueves 27 de noviembre, se llevará a cabo la primera feria del emprendimiento y primer “MercaBúho”, donde se invita a los estudiantes a registrarse para instalar su emprendimiento en la explanada principal, en un horario de 16:00 a 20:00 horas. En el Centro de Convenciones, se presentará un concierto musical con la Rondalla Femenil Unison, del 16:00 a 17:00 horas, para continuar de 17:00 a 22:00 horas en la cancha interna con la gran Fiesta Universitaria, con el grupo musical “Sonora Show”, donde se realizará una alegre noche de baile.
Todas las actividades son completamente sin costo, y abiertas a la comunidad universitaria y el público en general, además de aplicar puntos Culturest.
Sonora
Es Unison Navojoa parte del programa de Bienestar Menstrual del ISJ
Para que las estudiantes de la Universidad de Sonora cuenten con insumos disponibles en caso de emergencia, el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), a través del programa Bienestar Menstrual, donó botiquines y copas menstruales, además de diversos tipos de toallas sanitarias al área de Salud Estudiantil del campus Navojoa.
La estudiante Lesly María Castro Sillas, quien cursa el quinto semestre de la Licenciatura en Enfermería, consideró importante la inclusión de la máxima casa de estudios del estado en dicho programa, ya que, como mujeres menstruantes, en ocasiones tienen la necesidad de pedir apoyo.
“Nosotras como mujeres las necesitamos constantemente, cada mes; y en ocasiones la menstruación nos agarra desprevenidas o bien, no tenemos de pronto toallas sanitarias en nuestras casas. Entonces son de mucha ayuda y un gran alivio tenerlo disponible en el consultorio o Departamento.
“Invito a mis compañeras y demás estudiantes a que vayan, sin pena o vergüenza, a pedir esta gran ayuda; es algo normal, no tendrían por qué sentirse avergonzadas, todas las mujeres pasamos por esto”, enfatizó la joven.
Por su parte, Heriberto Valenzuela Álvarez, director del Instituto Municipal de la Juventud en Navojoa, detalló que el programa de Bienestar Menstrual surgió en el Instituto Sonorense de la Juventud a raíz de una emergencia en una institución educativa, por lo que buscan fomentar la educación sexual en infantes, adolescentes y jóvenes.
“Es totalmente dirigido a instituciones escolares, para que ellas tengan a su disposición cualquiera de estos insumos gratuitos; este programa es muy importante, ya que están acercándose a todos los municipios del estado de Sonora, directo con los directores de las escuelas.
“Y se donan estos maletines con insumos gratuitos, que tiene como objetivo fomentar que, si toman algo, después hay que reponerlo, si pueden; pero si no pueden hacerlo, el Instituto da más insumos para que siempre estén habilitados y a disposición de todas las niñas, adolescentes y jóvenes que lo necesiten”, agregó.
Cabe mencionar que, actualmente, el campus Navojoa cuenta con una matrícula total de 2,227 estudiantes de licenciatura, de los cuales 1,328 son mujeres; es decir, el 59.63%; por ello y para facilitar el acceso al material, los botiquines serán colocados en cada Jefatura de Departamento, además del Consultorio Médico Estudiantil.
Sonora
Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum acercan planteles de Bachillerato a comunidades alejadas en Sonora
Con el objetivo de que las y los jóvenes sonorenses cuenten con opciones educativas cerca de sus hogares y puedan darle continuidad a su formación académica de nivel media superior, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la edificación de nuevos planteles escolares para 2026 en la entidad, que forman parte del Programa de Bachillerato Nacional, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Pública, dio a conocer el proyecto “La Escuela Cerca de tu Casa” que contempla para el siguiente año la construcción en Sonora de un bachillerato tecnológico en Hermosillo, y cuatro nuevos telebachilleratos en comunidades que no contaban con una preparatoria cercana.
De igual forma, como parte de la atención a la mejora de infraestructura educativa en escuelas de alta demanda, el Gobierno de México con la colaboración del Gobierno de Sonora llevará a cabo la ampliación de aulas en planteles escolares en Puerto Peñasco y Nogales.
Para la edificación de nuevas escuelas se tomarán en cuenta los ejes de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, así como Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y regiones sin servicios educativos.
El gobernador Durazo Montaño refrendó su compromiso de seguir impulsando todos aquellos proyectos de infraestructura educativa, los cuales permitan a las y los estudiantes sonorenses contar siempre con una escuela cerca de sus hogares, de la mano de otras iniciativas que ya se implementan en favor de la educación en la entidad, como la del programa de becas Sonora de Oportunidades más grande en la historia de la entidad.
-
Sonorahace 4 díasAgua de Hermosillo informa sobre trabajos en línea de conducción en el norte de la ciudad; estas serán las colonias afectadas
-
Seguridadhace 4 díasVinculan a proceso a sujeto que privó de la libertad a menor para ofecerle un cigarro de marihuana en Cananea
-
Uncategorizedhace 4 díasAgua de Hermosillo rebasado por reportes ciudadanos, señala la Unión de Usuarios de Hermosillo
-
Sonorahace 4 díasEstado del tiempo 24 de octubre: circula el frente frío 10 por Sonora y genera amaneceres fríos
-
Sonorahace 5 díasGobernador Durazo recupera patrimonio histórico con entrega de segunda etapa de restauración de Catedral de Hermosillo
-
Seguridadhace 4 díasHombre de 70 años es vinculado a proceso por acosar y abusar sexualmente a menor en Mazatán
-
Uncategorizedhace 4 díasConcluye la segunda etapa de restauración de la Catedral de Hermosillo
-
Uncategorizedhace 4 días#Entrevista Ignacio Lagarda, habla sobre el edificio del Cinema 70 en Hermosillo.



