Sonora
#AVISO Se realizarán estas acciones en Sonora ante segunda tormenta invernal: CEPC
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) trabaja de forma coordinada con los tres niveles de Gobierno, para prevenir afectaciones a la población por el paso de la Segunda Tormenta Invernal, informó Armando Castañeda Sánchez.
El coordinador Estatal de Protección Civil destacó que desde el sábado pasado se ha establecido comunicación con los gobiernos municipales que se verían más afectados por las bajas temperaturas, lluvias, caída de agua nieve y nieve, por este fenómeno meteorológico que se espera que afecte la entidad desde el 7 hasta el 9 de enero.
Castañeda Sánchez señaló que se van a desplazar 20 elementos de la coordinación a los municipios de Nogales y Agua Prieta, en donde establecerán centros regionales de respuesta, en caso de que los gobiernos municipales requieran apoyo.
Agregó que se cuenta con 144 refugios temporales en los 72 municipios del estado, para recibir a las personas que pudieran tener la necesidad de recibir albergue durante el paso de la Tormenta Invernal.
Se mantienen mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno y equipos operativos preparados para atender posibles cierres carreteros en rutas como Ímuris-Cananea y Agua Prieta-Janos, buscando garantizar una pronta reapertura y asistencia a las personas afectadas por las condiciones climáticas extremas.
Por su parte, la Secretaría de Salud exhortó a limpiar de manera constante las superficies, como pasamanos, mesas, puertas, entre otros; hay que ventilar los espacios cerrados; vacunarse contra influenza y covid-19 disminuye el riesgo de la forma grave de la enfermedad.
Cabe mencionar que, otras afecciones son la hipotermia, quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono, en este último, se recomienda que al usar calentones o anafres es importante que sea en áreas ventiladas y utilizarse únicamente bajo supervisión.
Sonora
Gobernador Durazo rediseña políticas de Protección Civil con mayor presupuesto
Para realizar una reestructuración de la política de funcionamiento y operación de Protección Civil, que contemple acciones de inspección, prevención y profesionalización, con la participación de la sociedad civil, el presupuesto para esta dependencia se incrementará de 96 a 152 millones de pesos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Ante los lamentables acontecimientos del 1 de noviembre en la tienda Waldo´s en Hermosillo, el mandatario detalló que se busca un replanteamiento de la estructura de Protección Civil con la creación de un nuevo modelo institucional en la materia, teniendo como base la profesionalización de su personal, el reforzamiento de los mecanismos de inspección y el cumplimiento regulatorio que contemple sanciones para quienes incumplan la normatividad.
Añadió que, ante este acontecimiento, se requiere rediseñar estructuralmente el funcionamiento del sistema estatal y los sistemas municipales de Protección Civil para convertirlos en un ejemplar servicio civil de carrera.
“El fortalecimiento del sistema estatal de Protección Civil no puede esperar. Con este fin el pasado 13 de noviembre avanzamos en la presentación del proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos ante el Congreso del Estado. En el ejercicio fiscal 2026 estamos proponiendo a las y los legisladores incrementar el gasto de protección civil, que pasará de 96 millones en 2025 a 152 el próximo año. Estimo que este es un paso significativo para ampliar las capacidades operativas del área”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño mencionó que convocará a distintos sectores de la sociedad civil para que participen con su experiencia y propuestas para el rediseño de la política de Protección Civil en la entidad, siendo esta la mayor garantía a la ciudadanía de no repetición.
“Desde la responsabilidad pública que el pueblo de Sonora me confirió, estoy empeñado y totalmente comprometido a tomar las acciones que sean necesarias para fortalecer el Sistema de Protección Civil; por ello les puedo decir: ni impunidad, ni encubrimiento, verdad justicia, reparación, pero sobre todo no repetición”, señaló.
Sonora
Más de mil sonorenses cuentan ya con su CURP Biométrica
Un total de mil 77 sonorenses han proporcionado sus datos para obtener la CURP Biométrica del Registro Nacional de Población (Renapo), cuyo programa piloto inició en Sonora el pasado primero de agosto.
La Dirección General del Registro Civil Sonora dio a conocer que actualmente existen cinco módulos del Renapo en operación para tramitar la CURP Biométrica. Estos se encuentran ubicados en las oficialías de San Luis Río Colorado, Navojoa, Nogales, Ciudad Obregón y en Hermosillo, en la tercera oficialía situada dentro del CUM.
La titular de la dependencia, Marián Martínez Rodríguez, destacó que las y los ciudadanos de distintos municipios han mostrado un mayor interés en este programa, incluso más que los habitantes de la capital del estado.
Precisó que, para obtener la CURP Biométrica, es necesario presentar la CURP y la credencial para votar del INE, y acudir personalmente quien desee realizar el trámite.
Una vez recibida la documentación, se efectúa la captura de datos biométricos: fotografía del iris, huellas digitales, firma y fotografía tamaño infantil. Al finalizar, el sistema envía el acuse de recibo directamente al correo electrónico de la persona usuaria.
Sonora
Suspenderán clases en 12 municipios de Sonora por bajas temperaturas
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) informa que se suspenden clases en el turno vespertino de las escuelas públicas y particulares de nivel básico ubicadas en los municipios de Aconchi, Agua Prieta, Arizpe, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Fronteras, Huépac, San Felipe de Jesús, Nacozari y Ures.
Precisó que dicha suspensión aplica únicamente para la tarde del miércoles 19 de noviembre ante los pronósticos meteorológicos que sugieren precipitaciones de 20 mm que pudieran comprometer el trayecto en los municipios antes mencionados.
Asimismo, la dependencia educativa estatal añadió que para el jueves 20 y viernes 21 de noviembre se recorrerá una hora el horario de entrada en el turno matutino de escuelas públicas y particulares de nivel básico de Arivechi, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacerac y Bacoachi.
La medida también se implementará en los municipios de Bavispe, Cananea, Fronteras, Huachinera, Ímuris, Nácori Chico, Nogales, Sahuaripa, Santa Cruz y Yécora.
Las recomendaciones del jueves y viernes van sustentadas por el pronóstico de un marcado descenso de la temperatura durante dichos días en la región serrana, combinado con vientos y posible caída de aguanieve la noche anterior.
La SEC recomendó permanecer atentos a las indicaciones que realicen las autoridades estatales a través de los canales oficiales de difusión, así como la implementación de medidas preventivas para proteger la salud de la población.
-
Sonorahace 19 horasSuspenderán clases en 12 municipios de Sonora por bajas temperaturas
-
Uncategorizedhace 2 díasPor primera vez en la historia no se conmemoro el desfile de la Revolución mexicana en Sonora
-
Sonorahace 2 díasAvanza transformación con el presupuesto social históricamente más grande: Gobernador Durazo
-
Sonorahace 18 horasMás de mil sonorenses cuentan ya con su CURP Biométrica
-
Sonorahace 2 díasSagarhpa invita al XIII Simposio Nacional de Garbanzo
-
Sonorahace 23 horasEstado del tiempo 19 de noviembre; pronóstico de lluvias intermitentes en el estado
-
Uncategorizedhace 2 díasEntrevista con el subsecretario de ingresos, Jorge de la Rosa, beneficios fiscales del Buen Fin
-
Sonorahace 14 horasGobernador Durazo rediseña políticas de Protección Civil con mayor presupuesto



