Redes Sociales


Medio Ambiente

Estos son los ganadores del premio Campeones de la Tierra 2024

Cuidar de los recursos naturales hoy día, es un desafío que pocos están dispuestos a asumir con responsabilidad y respeto, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señaló alarmantemente que cerca del 40% de la tierra del mundo ya está degradada, pero la esperanza aún persiste con los seis activistas ganadores del Premio.

Sonia Guajajaraministra de Pueblos Indígenas de Brasil

Por más de dos décadas, Guajajara se ha ganado el respeto por y es distinguida en la categoría de Liderazgo Político; entre sus trabajadores más destacados diez territorios han sido reconocidos como tierras indígenas para protegerlas de la deforestación, la tala ilegal y los narcotraficantes.

Amy Bowers Cordalisdefensora de los derechos indígenas

Recibió el premio en la categoría Inspiración y Acción. Cordialis ha trabajado para la tribu Yurok y el río Klamath en Estados Unidos en la restauración del ecosistema del río y alentar la adopción de prácticas pesqueras sostenibles, cómo una acción ambiental que busca generar un impacto positivo y significativo.

Su activismo la ha hecho enfrentar el gran desafío de defender los derechos y los medios de vida de los pueblos indígenas.

Gabriel Paun, defensor del medio ambiente rumano

Con un premio en la categoría de Inspiración y Acción, Paun, es el fundador de Agent Green, una organización no gubernamental que ha ayudado a salvar miles de hectáreas de biodiversidad en los Cárpatos desde 2009 al exponer la destrucción y la tala ilegal del último bosque antiguo de Europa.

Uno de los mayores obstáculos en su trabajo, fue haber recibido amenazas de muerte y sufrido ataques físicos por su trabajo de documentación de la deforestación en una zona que es vital para el ecosistema y sustenta una biodiversidad única.

El científico chino Lu Qi 

Como ganador de la categoría Ciencia e Innovación, misma que ha logrado gracias a su trabajo arduo de tres décadas dentro de la ciencia y la política.

Unos de sus logros más significativos en su trabajo, es la implementación del proyecto de forestación más grande del mundo, estableciendo redes y asociaciones de investigación de expertos e impulsando la cooperación multilateral para frenar la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.

Madhav Gadgil, un ecologista indio

Gadgil se coronó en la categoría Trayectoria de Vida, gracias a su trabajo en la realización de evaluaciones históricas del impacto ambiental de políticas estatales y nacionales hasta la participación ambiental de base.

 Iniciativa SEKEM de Egipto

Por sus trabajs enfocados en la promoción de la agricultura biodinámica más el trabajo de forestación y reforestación ha estado transformando grandes franjas de desierto en prósperos negocios agrícolas, impulsando el desarrollo sostenible en todo el país, logró ganarse la victoria en la categoría de Visión Empresarial.

Medio Ambiente

Profepa y Semar deshabilitan 12 trampas en zonas de anidación de la tortuga casquito, en Puerto Vallarta

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deshabilitó 12 trampas ilegales durante un operativo realizado en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) en cuatro zonas de anidación de la tortuga casquito (Kinosternon vogti) en Puerto Vallarta, Jalisco. 

Este operativo se llevó a cabo la noche del 22 de octubre con la intención de contrarrestar los delitos de tráfico ilegal de especies silvestres y el saqueo de tortugas en su hábitat natural. Como resultado, además de las trampas deshabilitadas, se liberaron dos ejemplares capturados. 

Inspectora de la Profepa retirando tortuga de trampa.

En el primer sitio, se aseguraron y deshabilitaron ocho trampas, además de que se encontraron algunas pertenencias de los saqueadores. En una de las trampas se encontró una tortuga de la especie Kinosternum integrum la cual fue liberada.

En el segundo, se encontraron cuatro trampas que de igual manera fueron deshabilitadas y aseguradas por las autoridades. Además, se localizó a una cría de cocodrilo con una trampa atrapada en su boca; se le dio auxilio y posteriormente fue liberado. 

Finalmente, en el tercer y cuarto sitios no se encontraron trampas en las zonas de anidamiento ni especies capturadas. 

La tortuga casquito vallarta  es una especie endémica de México y está considerada en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; asimismo, está listada en el Apéndice I de la CITES, lo que le confiere la máxima protección contra el comercio internacional. 

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Por no usar el dispositivo excluidor de tortugas, Profepa asegura embarcación y le retira certificado, en Topolobampo, Sinaloa

También se aseguraron seis excluidores de tortuga marina.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el aseguramiento precautorio de una embarcación pesquera en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, Sinaloa, tras detectar irregularidades en el uso de dispositivos excluidores de tortuga marina durante sus actividades de pesca. Además, aseguró el certificado de dispositivo excluidor de tortuga de la embarcación, así como de seis dispositivos y la carga de pesca que transportaba.

El pasado 17 de octubre, se atendió una denuncia ciudadana en la que se reportó el ingreso al puerto de una embarcación que presuntamente no utilizaba los excluidores de tortuga marina, como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG/PESC-SEMARNAT-2016, que regula las especificaciones técnicas de estos dispositivos en la flota camaronera mexicana.

Foto 2. Dispositivo Excluidor de Tortugas Marinas sin colocar.

Personal de la Profepa acudió al lugar en el puerto de Topolobampo para verificar el cumplimiento de la citada norma en la embarcación “Río Baluarte”, propiedad de Pesquera Axel’s. Durante la visita de inspección, y con base en el acta de hechos levantada por personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se constató el uso inadecuado de los dispositivos excluidores de tortuga marina en las redes de arrastre, incumpliendo las disposiciones técnicas establecidas.

Como resultado de la inspección, se impuso el aseguramiento precautorio del certificado para el DET, así como seis dispositivos. De igual forma, se aseguró la embarcación “Río Baluarte I”, junto con su producto de pesca, consistente en camarón y escama.

El expediente será turnado al área jurídica de la Profepa para continuar con el procedimiento. Por los hechos detectados durante la diligencia, en términos del  artículo 127, fracción II, de la Ley General de Vida Silvestre, se puede imponer una multa de entre 50 y 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Desenmallan y rescatan a dos lobos marinos en Isla Consag, Baja California; el macho estaba enredado del cuello

En total, se han rescatado cinco ejemplares en ese lugar en lo que va del año.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coordinó una jornada de desenmalle de lobos marinos de California (Zalophus californianus) en Isla Consag, Baja California, en la cual fueron rescatados dos ejemplares que presentaban restos de redes en el cuerpo.

En la actividad participaron colaboradores de la Secretaría de Marina, Pesca Alternativa de Baja California, Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, así como el equipo y la embarcación Bob Barker de la organización Sea Shepherd Conservation Society.

Durante la jornada, se atendió y liberó a dos lobos marinos juveniles: un macho con una red enredada en el cuello y una hembra con una red enredada en la boca. Esta última fue identificada como una recaptura, ya que portaba una etiqueta amarilla, que le fue colocada en una acción de desenmalle anterior. Ambos ejemplares fueron atendidos bajo protocolos veterinarios de técnica mixta, utilizando redes tipo mariposera, camilla de traslado y anestesia inhalada portátil. Tras su recuperación, fueron liberados inmediatamente. 

Durante la jornada, fueron observados otros seis ejemplares rescatados en acciones anteriores que se encontraban en buen estado de salud, lo que confirma la efectividad del seguimiento y monitoreo continuo en la colonia de Roca Consag. Los participantes de estos esfuerzos prevén realizar más operativos de rescate en 2026.

La participación de un grupo de monitoras comunitarias de San Felipe, Baja California, apoyadas por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), ha sido fundamental para llevar a cabo estas jornadas de rescate de ejemplares atrapados en redes de pesca. 

La Profepa seguirá trabajando de la mano de las organizaciones civiles y la ciudadanía,  en favor de la recuperación y salvaguarda de esta especie. 

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido