Sonora
Clima en sonora 18 de octubre; frente frío afectará el noroeste de la entidad

Durante este viernes, en Sonora, se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado, por efectos del ingreso del Frente Frío (No.5) por el noroeste de la entidad en interacción con un centro de baja presión en altura y la corriente en chorro polar y de un canal de baja presión, con probabilidad de lluvias aisladas, así como rachas de viento de 10 a 25 y rachas de 50 a 80 km/h en la región serrana, se continuarán presentando temperaturas calurosas durante el día y temperaturas templadas a frescas por la mañana y noche, con valores de 13 a 15 centígrados en las regiones norte, noreste y de 10 a 15 centígrados en la serrana limítrofe con Chihuahua y continuará el ambiente templado a caluroso durante el día de 31 a 36°C, principalmente en las regiones noroeste, centro y sur.
Al amanecer, ambiente fresco a templado en zonas serranas con temperaturas entre 10 a 15 centígrados, en tanto que en el centro del estado las temperaturas oscilarán entre los 15 a 19 centígrados.
En la zona del gran Desierto de Altar se esperan temperaturas máximas de 34 a 36 centígrados al igual que para el noroeste del estado el día de hoy, en tanto que las noches y amaneceres podrían registrar temperaturas entre 14 y 19 centígrados.
En la sierra y el norte de la entidad, las temperaturas máximas serán inferiores a los 36 centígrados y de 35 a 38 centígrados en el centro y sur durante el día.
El termómetro estará marcando entre 13 a 15 centígrados en el norte y noreste del estado y de 10 centígrados e incluso menores en la sierra limítrofe con el vecino estado de Chihuahua.
Hermosillo amaneció con temperaturas entre los 20 a 22 centígrados con humedad relativa del 81 por ciento, se espera para hoy una máxima de 31 a 33 centígrados, con cielo despejado a medio nublado, 2% de probabilidad de lluvia, con un índice de rayos UV en un valor extremo de 8 a 11. Ayer la máxima fue 35.5 centígrados. Mañana podría registrarse una temperatura máxima de 32 a 34°C y una mínima de 19 centígrados, con cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvias.
Ciudad Obregón amaneció con 23 centígrados y humedad relativa del 76 por ciento. Se espera para hoy una máxima de 34 a 36 centígrados, cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad de lluvia, con un índice de rayos UV en un valor extremo de 10 a 11. Ayer la máxima fue de 37 centígrados y se pronostica para mañana una temperatura máxima de 35 a 36 y mínima de 22 centígrados, con cielo mayormente despejado, sin probabilidad de lluvias.
Sonora
Recuerdan y honran legado del astrónomo Antonio Sánchez Ibarra

El 13 de septiembre se cumplen 16 años de la partida del astrónomo Antonio Sánchez Ibarra, científico autodidacta, divulgador, observador del sol e impulsor de la infraestructura astronómica en todo Sonora.
Ante la cercanía del aniversario luctuoso de quien fuera el astrónomo de la Universidad de Sonora, la comunidad astronómica lo recuerda; tal es el caso del astrofísico Alfredo Manríquez Rangel, quien fue su alumno y egresó de esta casa de estudios, de la licenciatura en Física, en el año 2007.
“Antonio representa una figura, una institución para la astronomía en México y para la ciencia, ganó el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia en el 2000, pero él, particularmente para Sonora, es un emblema para todas los que nos dedicamos a la astronomía. Antonio estuvo dedicado buena parte de su vida, la gran mayoría de su vida, a la ciencia de la astronomía y a divulgar.
“Él estuvo involucrado en prácticamente todos los proyectos de infraestructura del estado de Sonora en relación a la astronomía, como en la construcción del Observatorio Astronómico de Cananea, el Observatorio Carl Sagan de la Universidad de Sonora y los planetarios estatales que están funcionando”, señaló.
Manríquez Rangel relató que Sánchez Ibarra no solamente se dedicó a promover la astronomía, sino también se encargó de dirigirla y despertar el interés en esa ciencia y en su divulgación.
En conmemoración de su aniversario luctuoso, en el observatorio del Centro Ecológico de Sonora habrá observación pública a partir de las 18:00 horas y se hablará de su legado todos los jueves y viernes del mes de septiembre.
Y los sábados, adelantó, habrá observación solar como parte del recorrido del Centro.
Un astrónomo autodidacta
Nacido en 1955 en Mexicali, Baja California, Antonio Sánchez Ibarra se desarrolló en Sonora, en el municipio de Nogales, ciudad de la que se sentía originario.
A principios de 1990 llegó a la Unison invitado por el académico Julio Saucedo Morales para juntos iniciar el área de astronomía de la máxima casa de estudios de Sonora.
Explicó que tenía una estación de monitoreo en la Universidad de Sonora y cuando una mancha solar explotaba y lanzaba material hacia la tierra, era la primera persona que se enteraba y le avisaba al mundo.
“Algo que se le reconoce mucho es que fue autodidacta en cuestión de astronomía, y es algo que en la divulgación recalcamos mucho, la astronomía es una ciencia portal, cualquier persona puede participar e incluso aportar a la ciencia.
“Como astrónomos aficionados pueden hacer observaciones que nos sirven a los astrofísicos; en particular Antonio se formó de esta manera, aunque él estudió la Normal, fue su vocación como divulgador lo que le permitió también entender la astronomía, enseñar y transmitirla a las personas”, destacó.
El astrofísico recordó el desafortunado fallecimiento de Sánchez Ibarra el 13 de septiembre del 2009, a pocos días de haber cumplido años, ya que nació el 30 de agosto de 1955.
“Lo recuerdo con mucho cariño, como un humanista, un gran divulgador, por lo que tratamos de seguir sus pasos y llevar el conocimiento al público, sacarlo de las aulas para que las personas tengan acceso a la ciencia”, comentó.
Sonora
Estos serán los cinco escenarios diferentes para festejar el día de El Grito en Hermosillo

Con motivo de las festividades por el grito de independencia el gobierno del estado ha generado cinco escenarios diferentes para abarcar todos los gustos desde jóvenes hasta adultos mayores.
La ceremonia principal se llevará a cabo en la Plaza Zaragoza, donde a las 23:00 horas el Gobernador encabezará el protocolo del Grito. Posteriormente se ofrecerá un show de drones acompañado por la Banda Sinfónica del Estado de Sonora.
Los escenarios alternos son:
1. Plaza Alonso Vidal (Foro Principal): contará con la participación de Los Hijos de Frank a las 19:00 horas y Tropicalísimo Apache a la medianoche.
2. Callejón Velazco (Foro Cultura): presentará danza folclórica, mariachi, el espectáculo Sonora con Ellas y el cierre de Roy Rosas con la Banda Sinfónica del Estado.
3. Plaza Bicentenario (Foro Juvenil): incluirá a la Asociación Folclórica del Pitic, Atrévete a Brillar, Gilberto Zamora, Michell Quihuis y, a la medianoche, Kakalo.
4. Parque Hidalgo (Foro Infantil): ofrecerá funciones de Lormiga Títeres, comparsa itinerante, grupos de danza, el show de Paquito Chapoy, Los Girasoles con mariachi y la presentación de Super Band.
Con este despliegue cultural y artístico en cinco escenarios, las autoridades estatales invitaron a las familias a participar en la celebración de las Fiestas Patrias en un ambiente seguro y familiar.
Información: Afdel Romero.
Sonora
Fomenta Gobierno de Sonora prevención de maltrato animal entre niñez de Caborca

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Sonora para prevenir delitos como la violencia en sus diferentes manifestaciones, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) imparte pláticas a niñas y niños de Caborca sobre la importancia del respeto a la vida animal.
A través del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP Sonora y Policía Estatal, se implementan estrategias para prevenir el maltrato animal en todos los niveles educativos de la entidad.
Con el apoyo de un cuento alusivo a la vida de un cachorro, cuyo material fue diseñado para prevenir el maltrato animal, las y los estudiantes del preescolar “Gloria Aidé Nogales Méndez”, ubicado en la colonia Tierra Blanca, aprendieron sobre:
- Respeto a toda forma de vida.
- Cuidado de las mascotas.
- Denunciar el maltrato animal en el 9-1-1.
Con estrategias específicas y acordes a la edad de las y los menores, también abordaron temas como el acoso escolar y sobre cómo pueden reportar una situación de emergencia en el número 9-1-1, así como en la línea 089 de denuncia anónima.
La SSP Sonora, por medio de las coordinaciones regionales de prevención, de forma permanente trabaja junto a las autoridades educativas llevando a las aulas de clases programas para prevenir violencias, todo ello en el marco de la Jornada Permanente por la Paz en municipios prioritarios como: Nogales, Caborca, Cananea, San Luis Río Colorado, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa.
-
Sonorahace 4 días
En octubre se entregarán tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar a más 47 mil mujeres de 60 a 64 años registradas en agosto, en Sonora
-
Sonorahace 2 días
Estado del tiempo 10 de septiembre; hoy ingresa el frente frío 3
-
Uncategorizedhace 2 días
Gobernador Durazo rendirá informe de gobierno el próximo sábado trece de septiembre
-
Uncategorizedhace 2 días
Hermosillo será sede del 26 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025
-
Nacionaleshace 2 días
Tragedia en Iztapalapa 57 personas heridas por explosión de pipa
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 8 de septiembre; así cotiza el peso mexicano este día
-
Seguridadhace 4 días
Obtiene prisión preventiva justificada en contra de Andrea Fernanda “N” por el delito de enriquecimiento ilícito en sus funciones en CECOP
-
Uncategorizedhace 2 días
Secretaría de Salud refuerza acciones contra el dengue tras lluvias en Sonora