Salud
Brinda Unison orientación física, emocional y nutricional a pacientes con cáncer de mama
Acorde a su compromiso social, la Universidad de Sonora brinda apoyo multidisciplinario a pacientes con diagnóstico y sobrevivientes de cáncer de mama, a través del programa institucional de acompañamiento.
Se trata del Programa de Acompañamiento para Pacientes con Diagnóstico y Sobrevivientes de Cáncer de Mama, que coordina el profesor investigador Carlos Arturo Velázquez Contreras y que, a diez años de creación, ha brindado servicios a más de 265 pacientes con este padecimiento.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2022, se estimó que, a nivel global, se diagnosticaron alrededor de 2.3 millones de casos de cáncer de mama y, alrededor de 670 mil mujeres fallecieron en el mundo como consecuencia de esta enfermedad.
Además, el cáncer de mama es el tipo de padecimiento más común en el mundo igual que en nuestro país, donde, de acuerdo a las cifras del Boletín Epidemiológico de la Dirección de Epidemiología, hasta el 31 de agosto del año en curso, se habían registrado un total de 17 mil 596 casos nuevos, aproximadamente 72 por día.
Ayudan a mejorar calidad de vida
Los expertos señalaron que esta enfermedad descompensa la vida normal de una persona que padece cáncer de mama y a toda su familia, por lo que el Programa de Acompañamiento para Personas con Diagnóstico de Cáncer de Mama de la Universidad de Sonora, ofrece ciertas actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes padecen o han padecido esta enfermedad.
Velázquez Contreras detalló que se pone especial atención a la educación de la paciente en diferentes aspectos de nutrición, rehabilitación física, actividad física y acompañamiento emocional para poder entender la enfermedad, todo lo que le rodea y poder hacerle frente con las mejores y mayores armas posibles.
Señaló que el programa no se restringe solo a la atención de la paciente, sino también es para sus familiares y sus amistades que conforman su red de contención y apoyo.
Programas elaborados para cada caso en particular
Alejandra López Vázquez, responsable del Laboratorio de Investigación en Cáncer, comentó que, si bien es un programa estructurado de manera general, se adecua a las condiciones y a las posibilidades de cada paciente, pues los efectos de esta enfermedad, repercuten de manera diferente en cada persona.
“Durante los tratamientos contra la enfermedad, se presentan efectos secundarios de los mismos, y los procesos quirúrgicos pueden afectar la movilidad o la cicatrización y por eso, el programa de acompañamiento cuenta con un equipo multidisciplinario de nutrición, rehabilitación, acompañamiento emocional, que permite hacer frente a todos esos efectos secundarios que pueda presentar cada caso”, detalló.
Entre estos, dijo, el paciente puede presentar un aumento de peso, pero también pérdida de masa ósea, desarrollando eventualmente osteoporosis, y se busca con la orientación nutricional que la paciente tenga un mejor estado de salud y que el peso que se gana en grasa se disminuya, que se mantenga la masa muscular adecuada y que no desmejore la actividad diaria.
Con la rehabilitación física, añadió, se busca apoyarlas en el proceso de recuperación una vez que pasaron por una cirugía y que puedan reincorporarse a sus actividades diarias de una manera segura y con energía; y con el acompañamiento emocional, se busca ayudarles a procesar la noticia y el proceso de los tratamientos y demás.
Apoya un equipo multidisciplinario
Velázquez Contreras precisó que colabora con el programa un equipo de profesionales altamente comprometidos y expertos en cada una de las áreas mencionadas anteriormente y aportan todos sus conocimientos a ayudar a los pacientes y a los alumnos que se están formando en las diferentes áreas de la salud de tal manera que se preparan con una visión integral para su vida profesional.
Resultados de más de diez años de funcionamiento
El coordinador del programa de acompañamiento señaló que ya son más de diez años los que se ha brindado apoyo a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama sumando ya más de 265 personas beneficiadas junto con su familia.
Precisó que el programa de acompañamiento se localiza físicamente en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora, ubicado en la calle Luis Donaldo Colosio ente Sahuaripa y Reforma, edificio 7D, planta alta, y atiende en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Actividades conmemorativas
Carlos Velázquez y Alejandra López señalaron que, por parte del programa de acompañamiento se realizan algunas actividades por el Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama para sensibilizar a la población sobre la prevención, principalmente, de esta enfermedad. Señalaron que, dentro de las actividades se encuentra la Carrera Pedestre “Juntos contra el cáncer de mama”, en su octava edición, que se levará a cabo este domingo 20 de octubre de 2024 con un circuito en el interior del campus Hermosillo, con salida frente al edificio de rectoría, a las 7:30 horas.
Invitaron a la población en general, ya que se trata de un momento familiar y hasta pueden llegar acompañados de sus mascotas, pues también habrá categoría de Pet Friendly, con premiación a los tres primeros lugares de los participantes que decidan correr en la categoría femenil y varonil, además de rifa de regalos para todos los asistentes.
Salud
Así conmemoró Mattel y Barbie el Día Mundial de la Diabetes 2025
Cada 14 de noviembre, a nivel mundial se conmemora una de las fechas instauradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID); el Día Mundial de la Diabetes, fecha que se instauró con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad crónico degenerativa.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 más de 112,000 personas murieron a causa de la diabetes mellitus, situándola como la segunda causa de muerte en el país.
Esta enfermedad, explica la OMS que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce.
Síntomas de la diabetes:
- sensación de mucha sed;
- necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual;
- visión borrosa;
- cansancio;
- pérdida involuntaria de peso.
Por esa razón, en el marco de esta fecha, Mattel y Barbie lanzaron su primera muñeca con diabetes tipo 1, misma que asegura la empresa, representa la realidad de niños que atraviesan esta realidad.
Esta Barbie cuenta con diversos elementos que la hacen única, entre ellos, un monitor continuo de glucosa (MCG) en el brazo, una bomba de insulina en la cintura y vestimenta en tonos azul pastel.
En el contexto nacional, Mattel se unió a la asociación “Con Diabetes Sí Se Puede” que visibiliza a las infancias que padecen diabetes.
Salud
Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 llega a Sonora
El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), informa a la población sobre el inicio de la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que se llevará a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre del presente año en los 72 municipios del estado.
Esta estrategia interinstitucional tiene como objetivo reducir la incidencia de infecciones por VPH, mediante la aplicación oportuna de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria o que tienen 11 años de edad y no están escolarizados.
La campaña contará con la participación activa de las instituciones del Sector Salud: Secretaría de Salud Pública, IMSS Ordinario, IMSS-Bienestar, Issste, Isssteson, Sedena y SEMAR, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura y la Asociación de Padres de Familia. A través de brigadas móviles se visitarán mil 545 escuelas primarias para garantizar el acceso a la vacuna, priorizando la protección de la salud infantil y adolescente en la entidad.

La vacuna que se aplicará es la VPH Nonavalente, en dosis única de 0.5 ml, administrada por vía intramuscular en la región deltoidea del brazo no dominante. Se tiene como meta aplicar 48 mil 916 dosis a la población objetivo. Esta vacuna protege contra nueve serotipos del virus (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) y está alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo Técnico Asesor en Vacunación (GTAV-PVU).
Además de la población objetivo, se contempla la vacunación de personas en situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán tres dosis (0, 2 y 6 meses); así como mujeres de 9 a 19 años atendidas dentro de protocolos por violencia sexual, quienes recibirán una dosis. También se incluirá a adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido previamente ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.
Para que padres, madres o tutores puedan autorizar la aplicación de la vacuna, es indispensable presentar el formato de consentimiento informado, debidamente llenado y firmado, junto con la CURP del menor. Asimismo, se deberá presentar la Cartilla Nacional de Salud del grupo de 10 a 19 años; en caso de no contar con ella, se entregará un comprobante de vacunación correspondiente.
La infección por VPH es considerada la infección de transmisión sexual más común en el mundo y puede causar cáncer cervicouterino y otras enfermedades. Su prevención, mediante la vacunación temprana, representa una herramienta fundamental para la protección de la salud pública.
La dependencia estatal reitera su compromiso con el bienestar de la población e invita a las familias sonorenses a participar activamente en esta campaña. ¡Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro!
Salud
¡Vacúnalos! Gobierno de Sonora invita a vacunar a niñas y niños contra la tosferina
El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), hizo un llamado a madres, padres, tutores y personas embarazadas a acudir a las unidades de salud para iniciar o completar los esquemas de vacunación que protegen contra la tosferina, una enfermedad endémica respiratoria altamente contagiosa que puede complicarse gravemente, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.
La SSP informó que el abasto de vacunas para la protección específica contra la tosferina se encuentra al 100 por ciento, lo que garantiza la aplicación oportuna de los esquemas básicos de acuerdo con la edad. Actualmente, se cuenta con disponibilidad de las vacunas Hexavalente, DPT y Tdpa, fundamentales para mantener protegida a la población infantil y a las mujeres embarazadas.
La vacuna Hexavalente protege contra seis enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, infecciones por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), hepatitis B y poliomielitis. Su aplicación debe seguir un esquema de cuatro dosis, administradas a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Cumplir con este calendario es esencial para asegurar una protección completa y eficaz.
La vacuna DPT, que protege contra difteria, tosferina y tétanos, se aplica como refuerzo a los 4 años de edad. Esta dosis es clave para reforzar la inmunidad en la etapa preescolar, cuando las niñas y niños incrementan su interacción social y, con ello, el riesgo de contagio.
En el caso de las mujeres embarazadas, la vacuna Tdpa debe aplicarse como una dosis de refuerzo a partir de la semana 20 de gestación. Esta vacuna no solo protege a la madre, sino que también transmite anticuerpos al bebé, brindándole inmunidad durante los primeros meses de vida, antes de que inicie su propio esquema de vacunación.
La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a acudir a la unidad de salud más cercana para revisar y actualizar la Cartilla Nacional de Salud de niñas, niños menores de cinco años y personas embarazadas. La vacunación salva vidas y es una responsabilidad compartida para proteger a quienes más lo necesitan.
-
Seguridadhace 4 díasSin heridos: evacuación de más de 70 personas tras explosión de transformador de la CFE en Hermosillo
-
Sonorahace 5 díasAVISO Cambio de vialidad en la Universidad de Sonora; esta es la nueva ruta
-
Seguridadhace 5 díasVinculan a proceso al abogado de Tufesa por proporcionar información falsa sobre el chofer implicado en accidente
-
Sonorahace 5 díasRealizarán maniobras de operación al norte de Hermosillo; estas son las colonias que presentarán intermitencias en el servicio del agua
-
Seguridadhace 4 díasDetienen a exhibicionista en la colonia Villa de Seris en Hermosillo
-
Sonorahace 3 díasEstado del tiempo 14 de noviembre: se pronostica la caída de nieve en zonas de Sonora
-
Sonorahace 4 díasEstado del tiempo 13 de noviembre para Sonora; descenderán las temperaturas
-
Seguridadhace 4 díasResulta positivo cateo en Hermosillo; tres personas detenidas y droga asegurada



