Redes Sociales


Sonora

Realiza Gobernador Durazo fortalecimiento histórico en seguridad con equipamiento y entrega de patrullas

Cumpliendo su compromiso por fortalecer a la seguridad pública en la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha fortalecido de manera histórica a las distintas corporaciones estatales y municipales, con más de 600 nuevos elementos, más del doble del parque vehicular de patrullas, más de 990 armas de fuego, equipamiento en general y la creación de la Universidad de Seguridad Pública.

Al inicio de la administración del gobernador Durazo, en 2021, la Policía Estatal de Seguridad Pública contaba con 866 elementos, cifra que al día de hoy en 2024 incrementó hasta llegar a mil 766 agentes que conforman esta corporación.

Hace tres años el Instituto Superior de Seguridad Pública, hoy Universidad de la Seguridad Pública, no contaba con ningún cadete en el momento y solo habían graduado 29 alumnos, pero desde entonces han egresado las generaciones Beta, Delta, Gamma, Alfa, Omega, Centauro, Sigma, Troya, Zeus, Apolo, y ya se ha capacitado a 2 mil 592 nuevos reclutas. Se consolidó la capacidad operativa de la Guardia Nacional en 10 regiones del estado y se elevó a Puerto Peñasco a rango de Zona Naval.

En septiembre de 2021, sólo el 63 por ciento de los policías municipales contaban con un Certificado Único Policial. Hoy, el 74 por ciento de los municipales y el 92 por ciento de los estatales están certificados.

En 2021 el parque vehicular de la PESP era de 239 unidades, cifra que incrementó en 2024 a 473, y con la entrega de 81 patrullas que este día llevó a cabo el gobernador Durazo Montaño, se alcanzó una cifra histórica de 554 vehículos para las fuerzas del estado.

En esta ocasión el mandatario estatal entregó también 44 patrullas que serán destinadas para corporaciones municipales en Agua Prieta, Álamos, Altar, Arivechi, Benito Juárez, Caborca, Cananea, Empalme, Etchojoa, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Moctezuma, Navojoa, Nogales, Rosario Tesopaco, San Luis Río Colorado, Santa Ana, y Ures.

“Yo les pido que sigamos adelante, confiamos en el cumplimiento de su responsabilidad, en su sentido del deber y en su deseo de entregar a la sociedad las cuentas que merecidamente espera en materia de seguridad pública. Las patrullas que hoy entregamos son solo instrumentos al servicio de ese objetivo, que estoy seguro no solo estamos poniendo en buenas manos, sino en las mejores manos en materia de seguridad pública”, indicó.

En el rubro de armamento en la PESP contaban con 2 mil 162 armas largas y cortas en 2021, número que en 2024 llegó a 3 mil 156. En los últimos tres años para el tema de uniformes se han adquirido 5 mil 451 botas, 6 mil 480 camisas, 2 mil 228 chamarras, 6 mil 480 pantalones y 348 cinturones tácticos. Además, se han adquirido mil 650 chalecos balísticos, mil cascos, mil 150 lámparas tácticas y mil 450 esposas.

Sonora

Gobernador Durazo incrementa a mil millones el presupuesto de Becas Sonora para 2026

En el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 que se entregó al Congreso de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño privilegiará la educación como la gran igualadora de las oportunidades, con un recurso histórico de mil millones para becas en beneficio de las y los estudiantes sonorenses.

El jefe del Ejecutivo estatal destacó que el gobierno que encabeza y, a través del programa de Becas Sonora de Oportunidades, busca impulsar la transformación del estado desde las aulas, para que las y los jóvenes puedan continuar con sus estudios y construir un futuro próspero.

«Porque la Cuarta Transformación, Morena, al movimiento que me honro en pertenecer, tiene por objetivo fundamental atender a quienes más lo necesitan, por eso la importancia en mi gobierno de los programas sociales y, dentro de ellos el programa de becas, que no solo busca que sean mejores profesionistas, busca que sean también mejores seres humanos», aseguró el mandatario sonorense.

Recordó que en su primer año de gobierno, el programa de becas se inició con una inversión de 400 millones de pesos; en el segundo año se aplicaron 612 millones de pesos; el año pasado se destinaron 750 millones de pesos y en el presente año se invirtieron 830 millones de pesos.

Durazo Montaño reiteró la relevancia de respaldar al alumnado sonorense con becas y estímulos educativos que garanticen la continuidad de su formación escolar, marcando la diferencia para cursar los distintos grados académicos sin limitaciones y generando un impacto positivo en la economía de los hogares.

Continuar Leyendo

Sonora

IMTES suspende licencias a choferes por grabar videos al conducir

El Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES), sancionó a dos operadores de transporte urbano de Hermosillo, resultado de las denuncias recibidas de parte de la ciudadanía por grabar videos para redes sociales mientras conducen.

Carlos Sosa Castañeda, coordinador ejecutivo del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES), informó que las penalizaciones fueron por incumplimiento al artículo 106, fracción XXI, de la Ley de Transporte, misma que remite a la Ley de Tránsito del Estado de Sonora, específicamente a los artículos 108 y 225 Bis.

Dicho ordenamiento establece que “ninguna persona conducirá un vehículo de motor sin llevar firmemente con ambas manos el control de la dirección, ni llevará a su izquierda o entre sus brazos ninguna persona o bulto, ni permitirá que otra persona tome el control de la dirección o dificulte esta maniobra”.

Asimismo, “queda prohibido a los conductores hacer uso de teléfonos celulares, dispositivos de comunicación, computadoras o cualquier otro artículo que distraiga o dificulte la maniobrabilidad del vehículo”.

Además de la suspensión de licencias, los operadores deberán pagar una multa, por lo que no pueden manejar ningún vehículo de transporte público.

Agregó que las y los operadores deben acatar las normas de tránsito para la correcta prestación del servicio y seguridad de las personas usuarias, por lo que exhorta a la ciudadanía a denunciar este tipo de conductas a la Línea de Atención del IMTES, ya sea por llamada al 800 7171 110 o por mensaje de WhatsApp al 662 470 5050.

Continuar Leyendo

Salud

Así conmemoró  Mattel y Barbie el Día Mundial de la Diabetes 2025

Cada 14 de noviembre, a nivel mundial se conmemora una de las fechas instauradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID); el Día Mundial de la Diabetes, fecha que se instauró con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad crónico degenerativa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 más de 112,000 personas murieron a causa de la diabetes mellitus, situándola como la segunda causa de muerte en el país.

Esta enfermedad, explica la OMS que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce.

Síntomas de la diabetes:

  • sensación de mucha sed;
  • necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual;
  • visión borrosa;
  • cansancio;
  • pérdida involuntaria de peso.

Por esa razón, en el marco de esta fecha, Mattel y Barbie lanzaron su primera muñeca con diabetes tipo 1, misma que asegura la empresa, representa la realidad de niños que atraviesan esta realidad.

Esta Barbie cuenta con diversos elementos que la hacen única, entre ellos, un monitor continuo de glucosa (MCG) en el brazo, una bomba de insulina en la cintura y vestimenta en tonos azul pastel.

En el contexto nacional, Mattel se unió a la asociación “Con Diabetes Sí Se Puede” que visibiliza a las infancias que padecen diabetes.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido