Redes Sociales


Sonora

Saldan deuda histórica con el pueblo Guarijío-Makurawe

El Gobierno de Sonora entregó un millón 140 mil pesos al pueblo Guarijío-Makurawe, saldando así una deuda histórica con esta comunidad indígena.

La titular de Sedesson Wendy Briceño Zuloaga encabezó la ceremonia de entrega en la comunidad de San Bernardo, Álamos, donde resaltó la importancia de este acto como un reconocimiento a los derechos de las comunidades indígenas.

«Es un adeudo que se está saldando por parte del Gobierno del Estado en coordinación con los otros órdenes de gobierno, me parece que es parte de cumplir los acuerdos del Plan Guarijío y responderle a la comunidad», mencionó.

Briceño Zuloaga enfatizó que con la entrega del recurso económico se reconoce el valor del territorio como un elemento fundamental del legado histórico de las comunidades indígenas y su papel central en la autonomía e identidad étnica.

«Este pago es un paso importante en la construcción de una relación más justa y equitativa con los pueblos originarios de Sonora», dijo la funcionaria.

La entrega del millón 140 mil pesos forma parte de los compromisos establecidos en el convenio firmado entre el Gobierno de Sonora y el pueblo Guarijío-Makurawe en 2022.

Con este acto, la actual administración estatal cumple con los Planes de Justicia para los pueblos originarios, respondiendo a las demandas históricas de las comunidades indígenas de Sonora.

Sonora

Estado del tiempo 20 de octubre; incrementarán las temperaturas en Sonora

Durante hoy, se prevén condiciones estables en todo el estado de Sonora, dando paso a cielos mayormente despejados sin probabilidad de lluvia. A su vez, se prevén amaneceres fríos a frescos (7 a 14°C) en la región montañosa y un ambiente cálido a caluroso (36 a 38°C) durante la tarde.

Por otro lado, se prevé la aproximación de un nuevo frente frío durante el 28 de octubre, generando un ligero descenso en las temperaturas, así como rachas de viento moderadas en el noroeste del estado.

Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 19°C con una humedad relativa del 65%, se espera para hoy un valor máximo de 36°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.

Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 20°C con una humedad relativa del 65%, se espera un valor máximo de 37°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.

Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Nogales amaneció con una temperatura mínima de 9°C con una humedad relativa del 65%, se espera un valor máximo de 29°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 15°C con una humedad relativa del 40%, se espera un valor máximo de 34°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 20°C con una humedad relativa del 75%, se espera un valor máximo de 37°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.

Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 10°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 30°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 30 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 22°C con una humedad relativa del 65%, se espera un valor máximo de 32°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación

Continuar Leyendo

Sonora

Gobernador Durazo logra disminuir deserción escolar con histórico programa de Becas Sonora de Oportunidades

Con el propósito de garantizar que ningún alumno abandone sus estudios por limitaciones económicas, el gobernador Alfonso Durazo Montaño constituyó el presupuesto de becas más grande en la historia de Sonora, al entregar estímulos económicos a estudiantes de todos los niveles, con una inversión de 2 mil 578 millones de pesos, con lo que se ha logrado reducir 10 por ciento la deserción escolar en Sonora.

El jefe del Ejecutivo estatal destacó que, a través del programa Becas Sonora de Oportunidades, tan solo en este año se destinó un recurso de 830 millones de pesos para más de medio millón de estudiantes que reciben un apoyo económico que les permite continuar con su formación académica.

“En mi gobierno, la educación es una de las prioridades, por eso impulsamos el programa de Becas Sonora de Oportunidades. Los resultados son visibles, pues logramos reducir el abandono escolar en educación superior de 14.9 por ciento a 11.1 por ciento; en media superior de 12.8 por ciento a 9.5 por ciento y en primaria y secundaria prácticamente tenemos cobertura total”, sostuvo el mandatario sonorense.

El gobernador Durazo Montaño indicó que Sonora ocupa el primer lugar nacional en absorción escolar, tanto en educación general como en licenciatura; mientras que, en educación superior, se posiciona en el tercer lugar. El analfabetismo, se redujo de un 2 por ciento a 1.4 por ciento, lo que coloca a Sonora como el cuarto estado con menor rezago educativo en México.

Otra de las acciones del Gobierno de Sonora para transformar la educación, es la entrega de manera gratuita de 1.7 millones de uniformes escolares completos, con una inversión de mil 384 millones de pesos; este año se han destinado 316 millones de pesos para la entrega de 440 mil uniformes.

En materia de desayunos escolares, se han invertido mil 125 millones de pesos para asegurar 127 millones de raciones de alimentos en lo que va de la presente administración; tan solo en el último año se otorgaron 263 millones de pesos para 32 millones de desayunos a estudiantes.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño refrenda su compromiso de transformar la educación del estado desde las aulas, con uniformes gratuitos, desayunos escolares y becas que garanticen la continuidad de su formación escolar, generando un impacto positivo en la economía familiar.

Continuar Leyendo

Sonora

Gobernador Durazo y Canadevi fortalecen la vivienda en Sonora con inicio de 55 mil casas para familias vulnerables

Con el objetivo de brindar acceso a una casa digna y a un precio asequible, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se construirán en total 55 mil viviendas en el estado para 2030, con el propósito de facilitar el acceso a las familias que más lo requieren, en el marco de la inauguración de la vigésima edición de la Expo Casa y Materiales 2025, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

El mandatario estatal, al encabezar la ceremonia de inauguración, señaló que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incrementó el número de casas de 33 mil 800 a 55 mil a edificarse en Sonora, de las cuales cuatro mil ya están en proceso, y resaltó que el estado es referente a nivel nacional en materia de vivienda, al ser la primera entidad en el país en aportar la tierra para poder llevar a cabo este proyecto.

Explicó que, de las 55 mil viviendas, 20 mil serán destinadas a familias con escasos ingresos económicos, y 35 mil para cuentahabientes del Infonavit. Además, mencionó que para diciembre en la entidad estarán construidas ya un total de cuatro mil casas.

“Imaginen: la gente más necesitada, la que en su vida pensó en la posibilidad de tener una vivienda, hoy la va a tener al alcance de la mano. Vemos la vivienda como un derecho, por eso en el caso del estado de Sonora de aquí al 2030 se van a construir 55 mil viviendas”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño informó que, anteriormente las casas de interés social tenían una superficie de 40 metros cuadrados, pero ahora las que se están edificando dentro del Plan Nacional de Vivienda, serán de 62 metros cuadrados, con lo cual las y los sonorenses podrán acceder a un patrimonio digno para sus familias.

Acompañaron al gobernador Durazo durante la inauguración, Norberto Larrinaga Buelna, presidente de Canadevi Sonora; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo del estado; Jesús Alfonso Montaño, delegado de Sedatu en Sonora; Paloma Terán Villalobos, coordinadora general del Sistema Estatal de Comunicación Social; Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; Lorenia Valles Sampedro, senadora de la República; Ely Sallard Hernández, presidenta de la Comisión de Vivienda en el Congreso del Estado; Alejandra Hernández García de León, directora de Gardel Producciones; y los diputados locales Omar del Valle Colosio, Raúl González de la Vega, Marcela Valenzuela y Amairany Peña.

En esta exposición participan organismos como Infonavit, Fovissste, bancos e instituciones hipotecarias, así como 30 fraccionamientos que ofrecieron vivienda de todos los niveles socioeconómicos.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido