Redes Sociales


Internacional

Multa de casi USD 355 millones a Trump en Nueva York

Un juez de Nueva York anunció este viernes una multa al expresidente Donald Trump de casi 355 millones de dólares y lo inhabilitó para dirigir negocios durante tres años, según el fallo.

«Por la presente, el Tribunal prohíbe a Donald Trump… ejercer como funcionario o director de cualquier corporación de Nueva York u otra entidad legal en Nueva York durante un periodo de tres años», escribió el juez Arthur Engoron en su sentencia, ordenando a Trump, a sus hijos y a la empresa familiar, el conglomerado Trump Organization, el pago de 354.868.768 dólares.

Donald Trump, que busca volver a la Casa Blanca en los comicios de noviembre, y dos de sus hijos -Donald Trump Jr y Eric Trump- comparecieron en un largo proceso civil de octubre a enero, acusados de haber inflado el valor de los activos de su imperio familiar, la Trump Organization.

«Su total falta de contrición y remordimiento roza lo patológico. Sólo se les acusa de inflar el valor de los activos para ganar más dinero», dice el juez Engoron en su fallo, en el que asegura que «los acusados son incapaces de admitir su error».

«En su lugar, adoptan una postura de ‘no ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal’ que las pruebas desmienten», agrega.

Con este fallo, el «tribunal pretende proteger la integridad del mercado financiero y, por tanto, al público en su conjunto», sostiene el juez.

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, una demócrata electa que presentó una demanda civil en 2022 alegando fraude financiero contra los miembros de la familia Trump acusados, reclamaba 370 millones de dólares por daños y perjuicios

Esta multa se suma a los más de 80 millones de dólares que otro tribunal recientemente condenó a Trump a pagar por difamación a una escritora que lo acusó de violarla en la década de los 90.

– «Fraudes repetidos» –

Trump padre e hijos estaban acusados de haber inflado el valor de rascacielos, hoteles de lujo y campos de golf en todo el mundo durante la década de 2010, en el seno de la Organización Trump, con el fin de obtener préstamos más favorables de los bancos y mejores condiciones de seguro.

Algunos activos, como la Torre Trump en la 5ª Avenida de Manhattan, son emblemáticos del éxito del hombre de negocios que entró en política a costa de su imagen de constructor inmobiliario de éxito.

Incluso antes del juicio el juez Engoron, con quien Donald Trump mantiene una pésima relación, había dictaminado que se había cometido fraude.

El juez consideró que la fiscal general James presentó «pruebas concluyentes de que, entre 2014 y 2021, los acusados (habían) sobrestimado los activos» del grupo en «812 millones de dólares (a) 2.200 millones de dólares», según el año.

Como consecuencia del «fraude reiterado», el juez ordenó a finales de septiembre la liquidación de las empresas que gestionaban esos activos, como la Torre Trump y el rascacielos neogótico del número 40 de Wall Street, que pronto cumplirá 100 años y en cuyo vestíbulo Donald Trump ha dado algunas de sus ruedas de prensa tras las vistas del juicio. El magnate apeló la decisión.

El republicano de 77 años considera que los diferentes procesos que enfrenta en varios estados son «una caza de brujas» destinada a evitar su anhelado regreso a la Casa Blanca después de perder contra el demócrata Joe Biden en 2020.

Y ha calificado el juicio de «digno de una república bananera».

Sus abogados critican que se trata de un caso jurídicamente vacío.

A diferencia de los juicios penales de este año -como el fijado para el jueves 25 de marzo por pagos para silenciar a una estrella del porno-, y que llevarán al banquillo por primera vez a un expresidente, Donald Trump no se enfrenta a penas de cárcel en este caso civil.

AFP/

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Agentes de ICE detienen a maestra en guardería de Chicago

Una maestra de la guardería Rayito de Sol, una guardería de inmersión al español ubicada al norte de Chicago, fue detenida el miércoles en una redada migratoria de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Imágenes obtenidas por una cadena televisora local muestran a dos hombres, de los cuales uno llevaba un pasamontañas y ambos portaban chalecos con la palabra “Policía”, arrastrando a una mujer fuera de la guardería mientras ella gritaba.

La mujer fue identificada como Diana Santillana, originaria de Medellín, Colombia,  y decía en español “Tengo papeles” mientras la llevaban.

Mike Quigley, representante demócrata de Illinois, declaró en un comunicado que los agentes habrían detenido a la maestra delante de los niños.

En un comunicado a Reuters, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Tricia McLaughlin, dijo que los agentes de ICE persiguieron a una mujer y un hombre colombianos hasta la entrada de la guardería después de que huyeran de un «control de tráfico selectivo».

La redada en la guardería marcó un giro radical en la agresiva represión migratoria del presidente estadounidense Donald Trump en Chicago, que comenzó en septiembre con el propósito declarado de perseguir a “criminales peligrosos” sin derecho legal a residir en los EE. UU. Según el DHS, esto ha resultado en más de 3.000 arrestos, incluyendo ciudadanos estadounidenses y personas sin antecedentes penales.

Continuar Leyendo

Internacional

Tragedia aérea en Kentucky: se desprende motor de avión de carga y deja 12 muertos

Un carguero de United Parcel Service (UPS) se estrelló este miércoles cerca del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, luego de que el motor izquierdo se desprendiera momentos después del despegue, provocando un incendio que dejó al menos 12 personas fallecidas y varios desaparecidos.

El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, confirmó a través de su cuenta en X que el número de víctimas mortales ascendió a doce, mientras los equipos de rescate continúan las labores en la zona.

Por su parte, el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, informó que las operaciones en el sitio del siniestro “han pasado de una fase de rescate a una de recuperación”, y lamentó que no se espere encontrar más sobrevivientes.

El avión, un McDonnell Douglas MD-11 cargado con combustible y con destino a Honolulu, logró ganar altura apenas lo suficiente para sobrevolar la valla del aeropuerto antes de precipitarse sobre un área industrial cercana, según reportó Todd Inman, funcionario de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB).

Las autoridades federales investigan las causas del desprendimiento del motor, mientras que UPS expresó sus condolencias y aseguró estar colaborando plenamente con las autoridades.

Continuar Leyendo

Internacional

Zohran Mandani el joven inmigrante, musulmán y socialista que es alcalde electo de Nueva York

La reciente jornada electoral estatal y local en Estados Unidos no solo operó como un referéndum sobre la era de Donald Trump, sino que también marcó la irrupción de una nueva generación política progresista, cuyo mayor hito fue el triunfo de un socialista democrático como el próximo alcalde de Nueva York.

Zohran Mamdani, el joven inmigrante, musulmán y socialista, logró una victoria con claras implicaciones nacionales al ganar la alcaldía de la ciudad más grande y rica del país. Mamdani se impuso a una poderosa cúpula política y económica bipartidista que incluyó el respaldo de multimillonarios como Elon Musk y Michael Bloomberg, así como el apoyo de líderes del Partido Demócrata, incluso del propio presidente estadounidense, quien respaldó al candidato Andrew Cuomo. El jefe de la Casa Blanca incluso llegó a amenazar con reducir el apoyo federal a Nueva York si Mamdani, a quien tildó de «comunista», resultaba vencedor.

El triunfo de Mamdani fue rápidamente celebrado por su mentor, el senador socialista democrático Bernie Sanders, quien insistió en que esta victoria responde a una pregunta fundamental de la coyuntura política actual: un político progresista con una propuesta de mayor igualdad económica y un movimiento popular sí puede ganar a la oligarquía y sus millones de dólares invertidos en el sistema electoral. Sanders subrayó que esta respuesta es un mensaje que retumba a nivel nacional.

La tendencia socialista democrática también se manifestó en otras contiendas, con candidatos de la misma línea política oponiéndose a líderes de la cúpula demócrata en las carreras para alcalde de Seattle y Minneapolis, aunque sus resultados aún estaban pendientes al cierre de la edición.

En contraste, la candidata demócrata centrista y ex oficial de la CIA, Abigail Spanberger, ganó fácilmente la contienda para gobernadora en Virginia, y Mikie Sherrill, otra demócrata centrista, se alzó con el triunfo en Nueva Jersey, donde la jornada electoral fue interrumpida brevemente por amenazas de bomba. A pesar de estos triunfos centristas, la victoria de Mamdani cimentó la narrativa de que el ala progresista está lista para desafiar a los poderes establecidos.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido