Redes Sociales


Internacional

Sindicatos argentinos en Huelga General contra reformas de Milei

La clase obrera hizo este miércoles una primera demostración de fuerza contra el ajuste económico y las reformas que impulsa el gobierno del ultraliberal Javier Milei, con una huelga general y protestas que congregaron a decenas de miles de personas en todo el país.

Sindicatos de aceiteros, periodistas, trabajadores de la cultura, de hospitales, de la ciencia, así como miembros de organizaciones barriales, de derechos humanos y de otros sectores participaron de la manifestación en Buenos Aires portando carteles como «la patria no se vende», «No al apagón cultural» y «Ciencia o terraplanismo».

«Vine solo para solidarizarme con los trabajadores y por los jubilados porque nos quieren avasallar nuestros derechos, tenemos que frenarlos», dijo a la AFP Andrés Divisio, un jubilado de 71 años que caminaba con una pancarta que decía «Somos la casta que tiene caspa. Milei estafador».

Durante el acto central de la protesta frente el Congreso nacional, el sindicalista Pablo Moyano lanzó una dura advertencia contra el ministro de Economía, Luis Caputo: «Si sigue con estas medidas, los trabajadores lo van a llevar en andas al ministro, pero para tirarlo al Riachuelo», el río que marca el límite sur de Buenos Aires.

Moyano hacía así alusión a un comentario de Milei, quien lleva sólo 45 días en el gobierno y había dicho que, si la inflación en enero resultaba menor al 30%, había que «sacar a pasear en andas» a Caputo. Este, de su lado, escribió en la red social X que esperaba que «la justicia tome cartas en el asunto» por el comentario del sindicalista.

La protesta fue convocada por la mayor central sindical de Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), de orientación peronista, en rechazo en particular a los cambios por decreto del régimen laboral que impulsa Milei, que limitan el derecho de huelga y afectan la financiación de los gremios.

Milei asumió el gobierno y se puso como objetivo frenar la inflación rampante en base a dos grandes proyectos: un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que espera confirmación parlamentaria o judicial, y una llamada «ley ómnibus».

Ambos paquetes, juntos, suman más de mil medidas que buscan revolucionar el sistema económico argentino llevando la idea del libre mercado a prácticamente todos los ámbitos. Entre otros cambios, derogan las regulaciones a los alquileres, favorecen privatizaciones y desfinancian fuertemente la cultura y la ciencia.

«Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios, que no traicionen a los trabajadores y a la doctrina del peronismo que es defender a los que menos tienen», dijo el segundo orador, Héctor Daer, de la CGT.

La huelga general fue acompañada por la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), segunda en tamaño, a la que luego se sumaron gremios y organizaciones de derechos humanos, como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

La protesta se extendió a todas las capitales del país con manifestaciones que reunieron a miles de huelguistas en Corrientes, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata, entre otros puntos.

«Sindicalistas mafiosos» –

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó a los organizadores de la protesta de «sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza», y denostó de los «jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios» frente a las reformas que impulsa Milei, en una publicación en X.

«Nos quieren meter a todos presos, no criminalicen la protesta, porque les va a costar», declaró al respecto Daer en su discurso.

En la céntrica Avenida 9 de Julio, se vivieron algunas escenas de tensión cuando la policía buscaba liberar los carriles al tránsito aplicando un nuevo y polémico protocolo que regula las protestas.

La cantidad de manifestantes desbordó los controles pese a que la Policía cortó el principal acceso sur a la capital.

La protesta se replicó a muchísima menor escala en distintas capitales del mundo. Medio centenar de personas se concentraron frente a la embajada de Argentina en Madrid con banderas celeste y blancas y pancartas que leían «La patria no se vende, se defiende» y «Milei, la casta sos vos».

También hubo actos convocados en Montevideo, Londres, Berlín y París, entre otras.

La estatal Aerolíneas Argentina, la mayor aerolínea del país, se unió a la huelga y canceló todos sus vuelos.

«Estoy indignado, ya perdí dinero en venir hasta aquí y la noche de hotel», dijo Sergio González a la AFP en el aeropuerto local Jorge Newbery.

Primer desafío –

Argentina tiene una sociedad civil muy articulada, muy organizada», dijo a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín. «Y esa capilaridad política que existe en la Argentina es muy fuerte y, de manera muy clara, está en general movilizada contra Milei».

Si bien los sondeos muestran que tiene entre 47% y 55% de imagen positiva, también indican una caída respecto a los 55,7% votos que obtuvo al ganar. Para Schuliaquer, esto indica que la «luna de miel» empieza a caer, mientras se ve «un fuerte anti-mileísmo ya articulado».

Según el gobierno, las medidas de medidas de ajuste servirán para contener una inflación anual de 211%, récord en 30 años.

Además, la evaluación del 50% y la liberación del precio de los combustibles, entre otras decisiones de Milei, recortaron fuertemente el poder adquisitivo de asalariados y jubilados.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Cruz Roja suspende operaciones en la Ciudad de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó un comunicado el día de ayer anunciando que suspendería sus actividades en la Ciudad de Gaza debido a la intensificación de las operaciones militares israelíes, y diciendo que trasladarían a su personal al sur del enclave.

“Hoy en Ciudad de Gaza las personas civiles mueren en ataques, o se ven desplazadas por la fuerza y obligadas a sobrellevar condiciones extremas. El personal de primera respuesta, en particular de la Media Luna Roja Palestina y Defensa Civil, trabaja sin descanso para socorrer a la población, pero su circulación y su capacidad de llegar de manera segura a esas personas están gravemente cercenados”, manifestó.

El CICR indicó que el personal sería trasladado a las oficinas en Deir al-Balah y Rafah, desde donde continuarían prestando asistencia a las personas en Ciudad de Gaza.

“Es imperativo y urgente que cesen las hostilidades. En virtud del derecho internacional humanitario, la población civil debe ser protegida se quede o se vaya de Ciudad de Gaza. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas”, aseveró la organización.

Al menos 43 personas han sido asesinadas en Gaza desde el amanecer: 29 en el sur, 14 en la región central y 10 en la Ciudad de Gaza. Solamente el 30% de los centros de salud siguen funcionando parcialmente, mientras que sólo el 26% de los suministros alimentarios diarios ingresan a Gaza.

La ONU estima que entre 600 mil y 700 mil personas siguen dentro de la Ciudad de Gaza, con 400 mil personas que huyeron tras la escalada de los ataques en la zona.

Continuar Leyendo

Internacional

Retiran cremas por contaminación de bacteria; FDA advierte que puede haber lesiones cutáneas

La empresa DermaRite Industries, LLC amplió el retiro voluntario de varios de sus productos debido a una posible contaminación microbiana identificada como el complejo Burkholderia cepacia.

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), ls cremas retiradas son la Renew Skin Repair y el jabón KleenFoam, los cuales fueron retirados de los supermercados luego de la detección de la bacteria mencionada que representa un riesgo significativo para la salud.

La crema es distribuida a través de la empresa Amazon y tiene un costo de $730.00 pesos, asimismo el jabón es posible que se pueda encontrar en estas plataformas en línea.

Laretirada de estos  productos de los supermercados fue para Estados Unidos y Puerto Rico, y mediante la alerta que emite la FDA se informó que si alguien utilizó alguno de estos productos contaminados puede presentar lesiones cutáneas menores o infecciones locales de la piel.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque a sinagoga en Manchester durante Yom Kippur deja dos muertos y tres heridos

La Policía Metropolitana de Manchester, en Inglaterra, informó que un hombre arremetió un auto contra personas que se encontraban afuera de una sinagoga y después empezó a apuñalar gente, dejando dos muertos y tres heridos.

El suceso ocurrió mientras las personas se reunían para celebrar Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.

En una serie de ublicaciones en X, la policía señaló que recibió una llamada que solicitaba su presencia en la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park en el distrito de Crumpsall a las 9:31 de la mañana. La persona que llamó dijo que había presenciado cómo un auto arremetía contra la gente y que un hombre había sido apuñalado.

Chava Lewin, que vive cerca de la sinagoga, contó que una testigo le dijo que había visto un auto transitando de forma errática y chocando contra las puertas del templo.

“Ella creyó en un principio que el conductor había sufrido un ataque al corazón”, dijo Lewin. “Al segundo que el hombre salió del auto empezó a apuñalar a todo el que estaba cerca. Se dirigió hacia el guardia de seguridad e intentó entrar en la sinagoga”.

Minutos después, agentes armados de la policía dispararon al agresor, quien portaba un chaleco que parecía un dispositivo explosivo, aunque la policía británica dijo que dicho dispositivo “no era viable”.

Inmediantamente se declaró “Platón”, palabra clave nacional utilizada por los servicios de emergencia para el protocolo de respuesta a un “ataque terrorista en marcha.

El primer ministro Keir Starmer abandonó una reunión política europea en Dinamarca para regresar al Reino Unido y presidir una reunión del comité de emergencia del gobierno, informando que se estaban deplegando policías en las sinagogas de todo el país.

Community Security Trust, un grupo activista británico que trabaja para erradicar el antisemitismo, señaló que los incidentes antisemitas en el Reino Unido se han disparado desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva militar de Israel en Gaza, con más de mil 500 incidentes reportados en la primera mitad de este año.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido