Internacional
Ecuador bajo el terror del narco: calles vacías, negocios cerrados y miedo

Caminan a paso rápido, con la mirada alerta y hablan en voz baja en las calles vaciadas por el miedo. El terror se instala en Ecuador, mientras el narco exhibe músculo con ataques, explosiones, saqueos y tiroteos.
En la cabeza de Rocío Guzmán todavía resuenan las detonaciones de una balacera ocurrida la tarde del martes a pocas cuadras de su negocio, ubicado cerca de un hospital de la seguridad social en el centro de Quito.
«La gente cerró los locales, vino gente corriendo», dice a la AFP la comerciante de 54 años, que este miércoles colgó unas pocas mascarillas y revistas en las puertas de su kiosko por miedo a los robos.
Decidió ir a su casa en medio del caos y luego quiso hacer compras pero «todo estaba cerrado. A las ocho de la noche no había nada, ni carros, ni negocios».
En la peligrosa ciudad de Guayaquil (suroeste), varios hoteles, oficinas y comercios cerraron. Los pocos transeúntes se silencian ante las pregunta de periodistas.
La reciente ola de violencia se desató tras la fuga de Adolfo Macías, alias «Fito», jefe de la principal banda criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel guayaquileña y fue detectada el domingo.
Desde entonces hubo explosiones, motines carcelarios, siete policías secuestrados y 149 funcionarios penitenciarios retenidos en una arremetida del narco que deja 14 muertos, según el último balance. Además hombres encapuchados irrumpieron con armas y granadas en un canal de televisión que transmitía un noticiero en vivo.
Unos pocos negocios abrieron sus puertas con zozobra y en algunas zonas había más policías que comerciantes.
– «Es agobiante» –
El bullicio habitual en el parque La Carolina, en el corazón financiero de la capital, fue reemplazado por silencio. No estaban los atletas ni los aficionados al fútbol que ocupan las canchas desde muy temprano.
«Lo que nos saca ahorita es la necesidad de seguir trabajando, se siente mucho miedo no se sabe que va a pasar», dice a la AFP Daniel Lituma, dueño de una panadería en el centro histórico, cerca del palacio de gobierno custodiado por decenas de militares fuertemente armados.
La tarde del martes, Lituma, de 30 años y tatuaje en el cuello, compraba junto a su esposa en un mercado cuando sus empleados le alertaron de saqueos. A falta de autobuses empezó a correr desesperado para reunirse con su hija y ponerse a salvo en casa.
Hoy la necesidad económica le obligó a trabajar en una ciudad desolada. La idea de que un nuevo ataque ocurra en cualquier momento le roba la tranquilidad.
«Es agobiante. Uno tiene que salir todos los días porque nadie nos soluciona el tema del dinero, pero (venimos) con mucho miedo, incertidumbre», expresa.
La falta de transporte público hacía estragos este miércoles. Unos pocos autobuses circulaban con escasos pasajeros y menor frecuencia de la usual.
Las esperas en las estaciones se prolongaron, aunque la gente agradeció no tener que caminar largos trechos como ocurrió el martes.
La violencia colapsó el tránsito y dio paso a la solidaridad: desconocidos se juntaban para caminar, compartir vehículos y exorcizar el miedo de ser atacados.
– Teletrabajo –
Universidades y escuelas impartieron clases en modalidad telemática. Algunas entidades también aplicaron el teletrabajo y otros optaron por media jornada como Manuel Muñoz, un vendedor de insumos médicos de 34 años.
Debido a las dificultades para movilizarse optó por retornar temprano a su casa en el sur de Quito y acordó con sus ancianos padres una estrategia para saber dónde está cada uno.
«El plan es reportarse cada hora» a través de llamadas o mensajes, explica.
El taxista Santiago Enríquez va alerta a su radio y a mensajes de sus colegas. Le tranquiliza saber que sus hijos están resguardados en casa.
También le alivia la presencia de fuerzas armadas en la calles luego de que el presidente Daniel Noboa declarara un conflicto armado interno y ordenara «neutralizar» a los miembros de una veintena de bandas narcocriminales.
«Van a actuar con mas fuerza y eso es lo que la gente quiere para sentirse segura», señala el conductor de 30 años. La víspera mientras trasladaba a un pasajero en Quito el ambiente se sentía «peligroso», «tenso», de «mucho nerviosismo», recuerda.
AFP/ Agence France-Presse
Internacional
Nepal nombra a su primera ministra interina tras protestas violentas

La expresidenta de la Suprema Corte de Nepal, Sushila Karki, fue elegida como primera ministra interina del país tras las protestas anticorrupción que dejaron 51 muertes, mil 300 heridos y que obligaron a KP Sharma Oli, anterior ministro, a renunciar de su cargo.
La oficina del presidente Ramchandra Paudel dio el anuncio después de las negociaciones entre la presidencia, el jefe del ejército Ashok Rak Sigdel y los manifestantes.
Karki, de 73 años, tomó protesta la noche del viernes, convirtiéndose en la primera mujer en ser primera ministra de Nepal.
51 personas fallecieron y más de mil 300 resultaron heridas en las protestas del “movimiento Gen Z”, que estallaron después de que el gobierno nepalí anunciara un bloqueo de las redes sociales, intensificándose por denuncias de corrupción.
Sushila Karki fue la opción preferida de los manifestantes para reemplazar a Oli por su reputación de honestidad e integridad y su postura contra la corrupción.
Internacional
Identifican al presunto asesino del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron la detención de Tyler Robinson, un joven de 22 años originario de Utah, señalado como el principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
De acuerdo con fuentes federales citadas por The New York Times, Robinson fue arrestado la noche del jueves cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, tras llegar a un acuerdo con su padre para entregarse. La detención ocurrió alrededor de las 23:00 horas locales, aproximadamente a 400 kilómetros del lugar del ataque en Orem.
La identidad del presunto responsable salió a la luz poco después de que el presidente Donald Trump informara en una entrevista que el agresor había sido capturado.
Medios locales lo describen como un exestudiante con buen desempeño académico y antecedentes familiares estables, aunque también se ha señalado su interés en las armas desde una edad temprana.
El ataque contra Kirk ocurrió el miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley, donde el activista fue baleado en el cuello en medio de un debate con estudiantes.
Internacional
Declaran culpable a Jair Bolsonaro tras golpe de Estado contra Lula da Silva; pasará poco más de 27 años en prisión

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal condenó este jueves 11 de septiembre a Jair Bolsonaro por haber intentado sabotear las elecciones de Luis Inácio Lula da Silva en 2022, acciones por las que pasará 27 años y tres meses en la cárcel.
El expresidente ultraderechista, quien actualmente se encuentra en arresto domiciliario, es acusado por haber liderado una organización criminal para aferrarse a su cargo.
Los delitos que se le imputan a Bolsonaro son tentativa de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño contra el patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.
Por su parte, Lula da Silva, declaró para un programa de televisión, que existen “centenares de pruebas” que confirman que intentó realizar un golpe de estado a su país, mientras que la defensa de Bolsonaro pedirá la prisión domiciliaria.
Por otro lado, Trump, se ha pronunciado en desacuerdo tras la condena del expresidente brasileño y en respuesta, castigó a Brasil con alzas en los aranceles.
-
Sonorahace 4 días
En octubre se entregarán tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar a más 47 mil mujeres de 60 a 64 años registradas en agosto, en Sonora
-
Sonorahace 2 días
Estado del tiempo 10 de septiembre; hoy ingresa el frente frío 3
-
Uncategorizedhace 2 días
Gobernador Durazo rendirá informe de gobierno el próximo sábado trece de septiembre
-
Uncategorizedhace 2 días
Hermosillo será sede del 26 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025
-
Nacionaleshace 2 días
Tragedia en Iztapalapa 57 personas heridas por explosión de pipa
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 8 de septiembre; así cotiza el peso mexicano este día
-
Seguridadhace 4 días
Obtiene prisión preventiva justificada en contra de Andrea Fernanda “N” por el delito de enriquecimiento ilícito en sus funciones en CECOP
-
Uncategorizedhace 2 días
Secretaría de Salud refuerza acciones contra el dengue tras lluvias en Sonora