Redes Sociales


Nacionales

Fuerzas Armadas canalizan ayuda humanitaria a Guerrero

las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, canaliza toda la ayuda humanitaria que la sociedad civil envía a Acapulco y comunidades rurales de Guerrero afectadas tras el paso del huracán Otis.

En un video publicado en sus redes sociales, la Sedena reportó la entrega en las colonias más afectadas de 8 mil 170 despensas y de 16 mil 80 litros de agua hasta el momento.
Despensas entregadas por la Sedena en Acapulco.


En el transcurso de este sábado llegarán 20 mil despensas adicionales y conforme arriben más, la Guardia Nacional y el ejército lo distribuirán entre la población. Los centros de acopio en la zona son el hotel Mundo Imperial y la 35.ª Zona Militar de Chilpancingo, en las que será concentrada la ayuda humanitaria proveniente de la Ciudad de México, informó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González.

«Este sábado se distribuirán 9 mil despensas y mil litros de agua, por lo que será una operación intensa de repartición de apoyo».

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México está actuando de manera organizada para atender a los damnificados por el huracán Otis.

“Estamos haciendo las cosas de manera organizada y estamos también procurando que haya orden, que no haya robo, que es ese otro asunto que vamos a seguir atendiendo. (…) Estamos actuando como nunca se había hecho. Estamos en muy poco tiempo enfrentando los problemas que ha dejado este huracán”, afirmó el mandatario.

La Secretaría de Marina, por su parte, procura la entrega de comida caliente a través de la instalación de cocinas móviles en las colonias Renacimiento y Zapata.

El huracán Otis, de categoría 5, tocó tierra en Guerrero el pasado 25 de octubre, dejando a su paso daños materiales y afectaciones a la población.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sheinbaum cuestiona autenticidad de marcha del 15 de noviembre y atribuye convocatoria a campaña digital extranjera

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este martes dudas sobre la autenticidad de la marcha convocada para el 15 de noviembre presuntamente por jóvenes de la generación Z, al señalar que la movilización habría sido impulsada mediante estrategias digitales financiadas desde el extranjero y relacionadas con grupos de derecha.

De acuerdo con la mandataria, la convocatoria no surgió de manera orgánica, sino que fue amplificada a través de “bots, cuentas falsas y campañas coordinadas” con el objetivo de desacreditar a su administración. En ese sentido, sostuvo que su gobierno respeta la libre manifestación, pero advirtió que existen actores que buscan generar confrontación.

Sheinbaum también explicó que las vallas instaladas en el Centro Histórico forman parte de un operativo de prevención para evitar incidentes durante la movilización. “En un país democrático no debería haber violencia en las protestas, salvo que existan otros intereses detrás”, apuntó.

La presidenta comparó la situación con las campañas que enfrentó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno, asegurando que en esta ocasión se percibe una ofensiva similar o incluso más intensa. Además, consideró que parte de las críticas hacia su administración tienen un trasfondo machista.

Finalmente, subrayó que cuenta con el respaldo ciudadano. “No estoy sola, hay un pueblo que nos acompaña”, afirmó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Intento de irrupción en Palacio Nacional maestros de la CNTE; presidenta Sheinbaum reacciona al paro

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizaron un tenso incidente esta mañana al intentar ingresar a Palacio Nacional, donde reside la presidenta.

Desde las 5:00 horas, los docentes se concentraron en el Zócalo capitalino con el objetivo de dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, al llegar al recinto, lo encontraron resguardado por vallas.

Aproximadamente a las 6:45 horas, los manifestantes se dirigieron a la calle de Correo Mayor. Allí, comenzaron a golpear y empujar las vallas que rodean Palacio Nacional, logrando doblarlas aunque no derribarlas por completo, en su intento por acceder al edificio.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el paro convocado por la CNTE, señalando que lo considera innecesario. Argumentó que el gobierno federal ya ha entregado apoyos significativos a maestros y estudiantes.

En contraste, los docentes de la CNTE mantienen que sus demandas principales no han sido atendidas, razón por la cual continúan con las movilizaciones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Desciende el número de lectores en México; sólo 7 de cada 10 personas leen

El hábito de la lectura continúa en descenso en México. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas lectoras ha disminuido significativamente en la última década.

En el marco del Día Nacional del Libro este 12 de noviembre, destaca que entre los hombres, el porcentaje de lectura pasó de 86.7 % en 2015 a 69.9 % en 2024, mientras que entre las mujeres bajó de 81.9 % a 69.3 % en el mismo periodo.

El dato se dio a conocer este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al publicarse el Programa Institucional 2025-2030 del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Ante este panorama, el FCE reconoció que el país enfrenta un reto cultural importante y planteó la necesidad de impulsar estrategias que conviertan la lectura en una actividad cotidiana y accesible para toda la población.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido