Redes Sociales


Internacional

Permiten la entrada de ayuda humanitaria en Gaza


Tras concluir su visita Israel, Joe Biden presidente de Estados Unidos anunció que Egipto había autorizado la entrada de hasta «20 camiones» de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por el paso fronterizo de Rafah, después de que Israel permitiera la entrada de «comida, agua y medicinas» al enclave.


Su visita de este miércoles fue al día siguiente del bombardeo del hospital Ahli Arab en la ciudad de Gaza, que conmocionó a la comunidad internacional y desencadenó protestas en varios países musulmanes.


El ataque dejó al menos 471 muertos, según el movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja desde 2007. Pero un responsable de un servicio de inteligencia europeo aseguró a AFP bajo condición de anonimato que el ataque había dejado «decenas de muertos, probablemente entre 10 y 50».


Palestinos e israelíes se culpan mutuamente de la matanza en el enclave, bombardeado diariamente por Israel desde el 7 de octubre en respuesta a una incursión de Hamás contra su suelo.


– «Comida, agua y medicinas» –
Al término de su visita en Tel Aviv, Biden anunció que el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, autorizó el paso de «hasta 20 camiones» con ayuda humanitaria a Gaza. Pero advirtió que «si Hamás la confisca, no la deja pasar (…) entonces terminará».


Cientos de camiones esperan desde hace varios días que el puesto fronterizo de Rafah en la frontera con Egipto, se abra para permitir la entrada de ayuda al enclave, donde 2,4 millones de habitantes se están quedando sin agua y comida.


«Ante el pedido del presidente Biden, Israel no frustrará el envío de ayuda humanitaria vía Egipto», indicó el gabinete de Netanyahu previamente.


El pacto consiste en la entrada de «comida, agua y medicinas» y valdrá «en la medida en que el aprovisionamiento no llegue a Hamás», precisó el comunicado israelí.

El documento detalló también que no incluía la entrada de ayuda desde Israel mientras hubiera rehenes en Gaza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la situación en el territorio, asediado por Israel desde el 9 de octubre, «se está volviendo incontrolable» por la falta de agua, electricidad y combustible.


El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, calcula que se necesitaría la entrada de unos 100 camiones al día para satisfacer la demanda en Gaza.
En otra muestra de solidaridad a Israel, Biden anunció que pediría al Congreso una ayuda «sin precedentes» para su aliado, como parte de un paquete de 100.000 millones de dólares que incluye también ayuda para Ucrania y Taiwán.


Pero a pesar del férreo apoyo ofrecido, aconsejó al Estado hebreo a no dejarse llevar por la «rabia» y evitar los «errores» cometidos por Washington tras los atentados del 11 de septiembre.


«Después del 11 de septiembre, en Estados Unidos sentíamos rabia. Y mientras buscábamos justicia y obteníamos justicia, también cometimos errores», insistió, afirmando que la guerra reforzaba su apoyo hacia una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino.


– «Es una masacre» –
La visita de Biden a Israel estuvo marcada por el bombardeo del hospital de Gaza, calificada como «crimen contra la humanidad» por la Iglesia Episcopal de Jerusalén, que gestiona el hospital, y como «crimen de guerra» por la Media Luna Roja palestina.


La versión israelí y estadounidense que exime de responsabilidad al Estado hebreo fue respaldada por el responsable de un servicio de inteligencia europeo. Según «pistas serias» obtenidas por su organismo, «Israel probablemente no hizo eso», afirmó.


Biden había asegurado que, según la información que le transmitió su Departamento de Defensa, el drama pudo ser «provocado por un cohete fuera de control lanzado por un grupo terrorista de Gaza».


En Washington, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, indicó que esas conclusiones se basaban en el examen de «imágenes aéreas y comunicaciones interceptadas».


Los llamamientos para un cese el fuego se multiplican en los últimos días ante el temor de que se propague la guerra.


El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fracasó sin embargo en aprobar un proyecto de resolución del conflicto presentado por Brasil, que preside este mes la máxima instancia de la ONU.


Estados Unidos vetó el texto, que condenaba expresamente los «ataques terroristas odiosos» del grupo Hamás, pero no reconocía el derecho de Israel a defenderse.
Es la segunda vez en una semana que la ONU fracasa en su intento por aprobar una resolución sobre el conflicto.


Mientras tanto, la tensión aumenta en Cisjordania ocupada, donde el martes estallaron enfrentamientos en Ramala.


También en la frontera entre Israel y Líbano, donde a diario se producen cruces de fuego entre el ejército israelí y el grupo chiita Hezbolá, aliado de Hamás.

AFP

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Cruz Roja suspende operaciones en la Ciudad de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó un comunicado el día de ayer anunciando que suspendería sus actividades en la Ciudad de Gaza debido a la intensificación de las operaciones militares israelíes, y diciendo que trasladarían a su personal al sur del enclave.

“Hoy en Ciudad de Gaza las personas civiles mueren en ataques, o se ven desplazadas por la fuerza y obligadas a sobrellevar condiciones extremas. El personal de primera respuesta, en particular de la Media Luna Roja Palestina y Defensa Civil, trabaja sin descanso para socorrer a la población, pero su circulación y su capacidad de llegar de manera segura a esas personas están gravemente cercenados”, manifestó.

El CICR indicó que el personal sería trasladado a las oficinas en Deir al-Balah y Rafah, desde donde continuarían prestando asistencia a las personas en Ciudad de Gaza.

“Es imperativo y urgente que cesen las hostilidades. En virtud del derecho internacional humanitario, la población civil debe ser protegida se quede o se vaya de Ciudad de Gaza. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas”, aseveró la organización.

Al menos 43 personas han sido asesinadas en Gaza desde el amanecer: 29 en el sur, 14 en la región central y 10 en la Ciudad de Gaza. Solamente el 30% de los centros de salud siguen funcionando parcialmente, mientras que sólo el 26% de los suministros alimentarios diarios ingresan a Gaza.

La ONU estima que entre 600 mil y 700 mil personas siguen dentro de la Ciudad de Gaza, con 400 mil personas que huyeron tras la escalada de los ataques en la zona.

Continuar Leyendo

Internacional

Retiran cremas por contaminación de bacteria; FDA advierte que puede haber lesiones cutáneas

La empresa DermaRite Industries, LLC amplió el retiro voluntario de varios de sus productos debido a una posible contaminación microbiana identificada como el complejo Burkholderia cepacia.

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), ls cremas retiradas son la Renew Skin Repair y el jabón KleenFoam, los cuales fueron retirados de los supermercados luego de la detección de la bacteria mencionada que representa un riesgo significativo para la salud.

La crema es distribuida a través de la empresa Amazon y tiene un costo de $730.00 pesos, asimismo el jabón es posible que se pueda encontrar en estas plataformas en línea.

Laretirada de estos  productos de los supermercados fue para Estados Unidos y Puerto Rico, y mediante la alerta que emite la FDA se informó que si alguien utilizó alguno de estos productos contaminados puede presentar lesiones cutáneas menores o infecciones locales de la piel.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque a sinagoga en Manchester durante Yom Kippur deja dos muertos y tres heridos

La Policía Metropolitana de Manchester, en Inglaterra, informó que un hombre arremetió un auto contra personas que se encontraban afuera de una sinagoga y después empezó a apuñalar gente, dejando dos muertos y tres heridos.

El suceso ocurrió mientras las personas se reunían para celebrar Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.

En una serie de ublicaciones en X, la policía señaló que recibió una llamada que solicitaba su presencia en la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park en el distrito de Crumpsall a las 9:31 de la mañana. La persona que llamó dijo que había presenciado cómo un auto arremetía contra la gente y que un hombre había sido apuñalado.

Chava Lewin, que vive cerca de la sinagoga, contó que una testigo le dijo que había visto un auto transitando de forma errática y chocando contra las puertas del templo.

“Ella creyó en un principio que el conductor había sufrido un ataque al corazón”, dijo Lewin. “Al segundo que el hombre salió del auto empezó a apuñalar a todo el que estaba cerca. Se dirigió hacia el guardia de seguridad e intentó entrar en la sinagoga”.

Minutos después, agentes armados de la policía dispararon al agresor, quien portaba un chaleco que parecía un dispositivo explosivo, aunque la policía británica dijo que dicho dispositivo “no era viable”.

Inmediantamente se declaró “Platón”, palabra clave nacional utilizada por los servicios de emergencia para el protocolo de respuesta a un “ataque terrorista en marcha.

El primer ministro Keir Starmer abandonó una reunión política europea en Dinamarca para regresar al Reino Unido y presidir una reunión del comité de emergencia del gobierno, informando que se estaban deplegando policías en las sinagogas de todo el país.

Community Security Trust, un grupo activista británico que trabaja para erradicar el antisemitismo, señaló que los incidentes antisemitas en el Reino Unido se han disparado desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva militar de Israel en Gaza, con más de mil 500 incidentes reportados en la primera mitad de este año.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido