Redes Sociales


Internacional

Más de mil muertos en 2 días de combates en Gaza

Unas mil personas -600 en suelo israelí y más de 400 en Gaza- murieron en dos días de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que capturó a un centenar de rehenes en una ofensiva que tomó por sorpresa al Estado hebreo.

«El enemigo está aún en el terreno», indicó el domingo al anochecer el ejército israelí.

El primer ministro Benjamin Netanyahu pidió a los israelíes prepararse para una guerra «larga y difícil» y el ejército anunció la próxima evacuación de todos los habitantes de zonas cercanas a la Franja de Gaza.

La ofensiva desencadenada el sábado por tierra, mar y aire por Hamás, que gobierna Gaza, dejó de momento en Israel más de 600 muertos y 2.000 heridos, 200 de ellos en «estado crítico», según el balance oficial israelí.

Los bombardeos lanzados como réplica por Israel contra Gaza ocasionaron por su lado 413 muertos -entre ellos 78 niños y 41 mujeres-, así como 2.300 heridos, indicó el ministerio de Salud de ese enclave palestino.

El gobierno israelí indicó además que Hamás capturó a a «más de 100» personas, tomándolas como «prisioneras».

– «Matar a cada terrorista» –

Israel desplegó decenas de miles de militares con la misión de «liberar rehenes» y «matar a cada terrorista presente» en su territorio, afirmó el portavoz del ejército, Daniel Hagari.

Muchos israelíes en busca de parientes desaparecidos aseguran haberlos reconocido en videos que circulan en redes sociales.

Yifat Zailer, de 37 años, contó que identificó así a su prima y a los hijos de esta, de nueve meses y tres años, presuntamente capturados por milicianos de Hamás.

«Es la única confirmación que tenemos» sobre ellos, dijo angustiada a AFP por teléfono.

Entre las personas capturadas hay varios ciudadanos estadounidenses y alemanes, muchos con doble nacionalidad israelí.

También hay «tres brasileños desaparecidos» y uno «hospitalizado», todos con doble nacionalidad, que participaban en un festival de música «a menos de 20 km de la Franja de Gaza», indicó a la AFP la cancillería en Brasilia.

En la ofensiva de Hamás perecieron diez nepalíes y cuatro resultaron heridos en un kibutz situado a pocos kilómetros de Gaza, indicó la embajada en Tel Aviv del país himalayo.

Periodistas de AFP vieron cadáveres de civiles baleados en las calles en Sederot, el kibutz de Gevim y la playa de Zikim, al norte de Gaza.

Las aerolíneas internacionales cancelaron decenas de enlaces aéreos con Tel Aviv.

– Tensión internacional –

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este domingo una reunión de emergencia sobre la situación en Oriente Medio, convocada por Brasil, que ejerce este mes la presidencia del organismo.

El ataque de Hamás fue condenado por Estados Unidos y numerosos países europeos y latinoamericanos.

Washington comenzó el domingo a enviar ayuda militar adicional a Israel y a acercar su fuerza naval al Mediterráneo oriental, informó en un comunicado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.

Después del anuncio, Hamás equiparó en un comunicado la ayuda militar estadounidense a una «agresión» contra los palestinos.

«El anuncio de EEUU de que proporcionará un portaaviones para apoyar la ocupación [de Israel] implica una participación real en la agresión contra nuestro pueblo», dijo.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, declaró que la República Islámica «apoya la legítima defensa de la nación palestina».

El papa Francisco pidió que cesaran los ataques, porque «el terrorismo y la guerra no llevan a ninguna solución, sólo a la muerte y el sufrimiento de tantos inocentes».

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó a ambas partes a «apoyar la paz» y ofreció sus buenos oficios para poner fin al conflicto.

– «Sin precedentes en Israel» –

El brazo armado de Hamás denominó su ofensiva «Diluvio de Al Aqsa», destinada a «poner fin a todos los crímenes de la ocupación [israelí]».

Israel ocupa Cisjordania, territorio palestino, y la parte oriental de Jerusalén desde 1967.

Los combatientes palestinos dispararon «más de 5.000 cohetes» desde la Franja de Gaza y lograron infiltrarse por medio de vehículos, embarcaciones e incluso parapentes motorizados.

Los milicianos alcanzaron zonas urbanas como Ascalón, Sederot y Ofakim, a 22 kilómetros de Gaza, y atacaron posiciones militares y civiles en plena calle.

Un exsoldado israelí declaró que la guerra árabo-israelí de 1973, que sigue siendo un trauma nacional en el Estado hebreo, era «poca cosa» en comparación con la actual ofensiva de Hamás.

«Lo ocurrido es sin precedentes en Israel», reconoció Netanyahu, en lo que es el ataque de mayor envergadura en décadas, 50 años después de la guerra de Yom Kipur, que dejó más de 2.600 israelíes muertos en tres semanas de combates.

«Tememos la destrucción y el fin de la sociedad civil en la Franja de Gaza», declaró por su lado Shadi al Asi, un habitante de Gaza de 29 años. «Estamos entrando en una fase de destrucción», alertó.

Las fuerzas israelíes bombardearon numerosos objetivos en Gaza, entre ellos varios edificios que presentaron como «centros de mando» de Hamás.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU se dijo «profundamente preocupado» por la situación en ese paupérrimo enclave de 2,3 millones de habitantes, sometido a un estricto bloqueo israelí desde hace más de 15 años.

En el norte, desde Líbano, el movimiento chiita proiraní Hezbolá atacó con proyectiles tres posiciones israelíes en una zona fronteriza en disputa, en «solidaridad», según dijo, con la ofensiva de Hamás.

El ejército israelí respondió bombardeando el sur de Líbano.

En la ciudad egipcia de Alejandría, un policía  mató a dos turistas israelíes y a su guía egipcio, indicaron un canal local y la cancillería israelí.

AFP/

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Italia investiga a ciudadanos que habrían participado en «safaris humanos» en Sarajevo durante los noventas

La Fiscalía de Milán abrió una investigación por las denuncias sobre ciudadanos italianos ricos que habrían viajado a Sarajevo en la década de 1990, durante el asedio del ejército serbo-bosnio en la ciudad en el que murieron más de 11 mil personas, para disparar contra civiles indefensos en “safaris de francotiradores”.

La denuncia fue presentada por el periodista y novelista Ezzio Gavazzeni en colaboración con los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, por “asesinato agravado por crueldad y motivos despreciables” contra grupos de italianos que supuestamente participaron en los viajes.

Según los medios italianos, los investigadores esperan localizar a las personas que participaron en los supuestos “safaris”, además de los cinco hombres que ya han sido identificados en la demanda de Gavazzeni.

Gavazzeni, quien entregó todas sus pruebas a la fiscalía, declaró el martes al medio de comunicación italiano La Repubblica que su demanda “pone al descubierto una parte de la sociedad que esconde su verdad bajo la alfombra”.

“Porque estamos hablando de gente rica con reputación, empresarios, que durante el asedio de Sarajevo pagaron para poder matar a civiles indefensos”, añadió.

Entre 1992 y 1996, ciudadanos italianos y de otros países, principalmente aficionados a las armas, se reunían los viernes en Trieste, al noroeste de Italia, en la frontera con la antigua Yugoslavia, para pasar un fin de semana de «caza». Aún se desconoce quién organizaba los viajes de estos supuestos grupos.

Supuestamente, los participantes serían trasladados en avión por la aerolínea yugoslava/serbia Aviogenex a las colinas que rodean Sarajevo, donde pagarían a milicias serbobosnias leales al presidente Radovan Karadzic, quien posteriormente fue condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en 2016 y sentenciado a cadena perpetua tras una apelación en 2019, para que dispararan contra los ciudadanos.

Según La Repubblica, estos “turistas” pagaron hasta 100.000 euros (116.000 dólares) para participar en viajes a Sarajevo para cometer los asesinatos. A los participantes se les entregaría una lista de precios por el tipo de persona que quisieran atacar, siendo los niños los más caros, seguidos de los hombres, las mujeres y los ancianos, que podrían ser asesinados de forma gratuita.

El documento de 17 páginas presentado por Gavazzeni incluye el testimonio de Edin Subasic, un oficial de inteligencia militar bosnio que afirma que él y algunos colegas informaron a la agencia de inteligencia militar italiana, Sismi, sobre reportes de italianos que volarían de Trieste a Sarajevo para participar a principios de 1994. En su testimonio, declaró que el servicio de inteligencia italiano le dijo que había “detenido” los viajes unos meses después.

El informe Sismi decía que había descubierto los puntos de partida en Trieste y que había interrumpido la operación.

En 2022, el documental del director de cine bosnio Miran Zupanic, Sarajevo Safari, investigó a extranjeros adinerados que habían participado, incluidos algunos de Estados Unidos y Rusia.

Serbia ha negado cualquier implicación en los asesinatos, pero los investigadores creen que los servicios de inteligencia serbios estaban al tanto de los viajes turísticos.

Según el testimonio de Subasic, la forma en que se organizaron los viajes con la aerolínea apuntaba a que el Servicio de Seguridad del Estado serbio estaba “detrás de todo”, informó ANSA.

Aunque Sismi fue informado sobre el primer viaje, el funcionario declaró a La Repubblica que nunca más se volvió a hablar del tema entre las agencias de espionaje bosnias e italianas.

Continuar Leyendo

Internacional

Tensión diplomática entre Japón y China por declaraciones de la primera ministra Takaichi sobre Taiwán

Las relaciones entre Japón y China atraviesan un nuevo episodio de tensión luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, afirmara ante el Parlamento que un eventual ataque chino contra Taiwán podría representar una “amenaza existencial” para Japón y justificar una respuesta militar por parte de Tokio.

Las declaraciones, realizadas la semana pasada, provocaron una fuerte reacción del gobierno chino. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, instó a Japón a “rectificar de inmediato” y advirtió que, de no hacerlo, Tokio “deberá asumir todas las consecuencias”. Pekín presentó una protesta formal, mientras que la cadena estatal CCTV calificó las palabras de Takaichi como “extremadamente maliciosas”.

El conflicto diplomático se agravó después de que el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, publicara en la red social X un mensaje en el que afirmaba que “no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda” de la primera ministra japonesa, comentario que fue posteriormente eliminado.

Desde Canadá, donde participaba en una reunión del G7, el ministro de Exteriores japonés, Toshimitsu Motegi, lamentó las “repetidas declaraciones inapropiadas” del diplomático chino y pidió a Pekín tomar medidas inmediatas. A su vez, varios legisladores japoneses, tanto del oficialismo como de la oposición, exigieron la expulsión de Xue Jian.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, advirtió que este tipo de expresiones pueden avivar el sentimiento antijaponés en China y aumentar las tensiones regionales.

Pese a la presión internacional, la primera ministra Takaichi reafirmó esta semana su postura y sostuvo que la posición de Japón frente a un eventual ataque contra Taiwán “ha cambiado”, subrayando la importancia de la seguridad nacional y la estabilidad en el Indo-Pacífico.

Continuar Leyendo

Internacional

Fallecen 37 personas por caída de autobús a un barranco en Perú

Una terrible tragedia vial sacude la región de Arequipa, Perú, luego de que un autobús de transporte de pasajeros cayera por un abismo en la madrugada de este miércoles. Las autoridades han confirmado que la cifra de víctimas mortales ha ascendido a 37 personas, lo que lo convierte en uno de los accidentes más graves en la zona.

El siniestro ocurrió en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Ocoña. Según reportes de la emisora RPP, el autobús aparentemente perdió el control tras chocar contra una camioneta antes de precipitarse al vacío.

El gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, confirmó la escalada de la cifra de fallecidos; inicialmente se reportaron 17, pero el número se duplicó con el paso de las horas mientras los equipos de rescate trabajaban en la zona.

El autobús cubría la ruta desde la ciudad de Chala, un área con fuerte actividad minera, con destino a la ciudad de Arequipa.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido