Redes Sociales


Salud

¡Hermosillo se une al Día Mundial sin Automóvil con una emocionante rodada ciclista!

En conmemoración del Día Mundial sin Automóvil, la ciudad de Hermosillo se prepara para un evento emocionante que promete promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. A las 6 de la tarde de este viernes, cientos de ciclistas se reunirán en la gasolinera «El Faro» para dar inicio a una rodada que culminará en la plaza Alonso Vidal.

El vocero del comité de ciclismo urbano de Hermosillo, Sebastián Gaxiola, destacó la importancia de este evento y la necesidad de promover actividades que fomenten el uso de la bicicleta en lugar de los vehículos motorizados. Gaxiola mencionó que en otros países e incluso en algunos estados de México, ya se promueve activamente el uso de la bicicleta como una forma sostenible de movilidad, y es hora de que Hermosillo se una a esta tendencia.

«Tengo entendido que simultáneamente se llevará a cabo un evento similar, lo que demuestra que cada vez más personas se están comprometiendo con este tema», señaló Gaxiola.

Sin embargo, Gaxiola también reconoció que la infraestructura ciclista en la capital de Sonora aún no está en condiciones ideales para que el uso de la bicicleta sea más común. Este desafío, junto con el temor de la gente a participar en accidentes, son obstáculos que se deben superar para fomentar un cambio en los hábitos de movilidad en la ciudad.

La rodada de ciclistas programada para este viernes no solo busca promover el uso de la bicicleta, sino también concientizar a la comunidad sobre la importancia de reducir la dependencia de los automóviles y adoptar alternativas más amigables con el medio ambiente. Se espera que este evento sea un paso en la dirección correcta hacia una Hermosillo más amigable con las bicicletas y menos dependiente de los vehículos a motor. ¡Únete a la causa y pedalea por un futuro más sostenible!

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Así conmemoró  Mattel y Barbie el Día Mundial de la Diabetes 2025

Cada 14 de noviembre, a nivel mundial se conmemora una de las fechas instauradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID); el Día Mundial de la Diabetes, fecha que se instauró con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad crónico degenerativa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 más de 112,000 personas murieron a causa de la diabetes mellitus, situándola como la segunda causa de muerte en el país.

Esta enfermedad, explica la OMS que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce.

Síntomas de la diabetes:

  • sensación de mucha sed;
  • necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual;
  • visión borrosa;
  • cansancio;
  • pérdida involuntaria de peso.

Por esa razón, en el marco de esta fecha, Mattel y Barbie lanzaron su primera muñeca con diabetes tipo 1, misma que asegura la empresa, representa la realidad de niños que atraviesan esta realidad.

Esta Barbie cuenta con diversos elementos que la hacen única, entre ellos, un monitor continuo de glucosa (MCG) en el brazo, una bomba de insulina en la cintura y vestimenta en tonos azul pastel.

En el contexto nacional, Mattel se unió a la asociación “Con Diabetes Sí Se Puede” que visibiliza a las infancias que padecen diabetes.

Continuar Leyendo

Salud

Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 llega a Sonora

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), informa a la población sobre el inicio de la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que se llevará a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre del presente año en los 72 municipios del estado.

Esta estrategia interinstitucional tiene como objetivo reducir la incidencia de infecciones por VPH, mediante la aplicación oportuna de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria o que tienen 11 años de edad y no están escolarizados.

La campaña contará con la participación activa de las instituciones del Sector Salud: Secretaría de Salud Pública, IMSS Ordinario, IMSS-Bienestar, Issste, Isssteson, Sedena y SEMAR, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura y la Asociación de Padres de Familia. A través de brigadas móviles se visitarán mil 545 escuelas primarias para garantizar el acceso a la vacuna, priorizando la protección de la salud infantil y adolescente en la entidad.

Del 17 de septiembre al 19 de diciembre, estará disponible la campaña de vacunación contra el VPH en todo Sonora.


La vacuna que se aplicará es la VPH Nonavalente, en dosis única de 0.5 ml, administrada por vía intramuscular en la región deltoidea del brazo no dominante. Se tiene como meta aplicar 48 mil 916 dosis a la población objetivo. Esta vacuna protege contra nueve serotipos del virus (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) y está alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo Técnico Asesor en Vacunación (GTAV-PVU).

Además de la población objetivo, se contempla la vacunación de personas en situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán tres dosis (0, 2 y 6 meses); así como mujeres de 9 a 19 años atendidas dentro de protocolos por violencia sexual, quienes recibirán una dosis. También se incluirá a adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido previamente ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.

Para que padres, madres o tutores puedan autorizar la aplicación de la vacuna, es indispensable presentar el formato de consentimiento informado, debidamente llenado y firmado, junto con la CURP del menor. Asimismo, se deberá presentar la Cartilla Nacional de Salud del grupo de 10 a 19 años; en caso de no contar con ella, se entregará un comprobante de vacunación correspondiente.

La infección por VPH es considerada la infección de transmisión sexual más común en el mundo y puede causar cáncer cervicouterino y otras enfermedades. Su prevención, mediante la vacunación temprana, representa una herramienta fundamental para la protección de la salud pública.

La dependencia estatal reitera su compromiso con el bienestar de la población e invita a las familias sonorenses a participar activamente en esta campaña. ¡Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro!

Continuar Leyendo

Salud

¡Vacúnalos! Gobierno de Sonora invita a vacunar a niñas y niños contra la tosferina

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), hizo un llamado a madres, padres, tutores y personas embarazadas a acudir a las unidades de salud para iniciar o completar los esquemas de vacunación que protegen contra la tosferina, una enfermedad endémica respiratoria altamente contagiosa que puede complicarse gravemente, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.

La SSP informó que el abasto de vacunas para la protección específica contra la tosferina se encuentra al 100 por ciento, lo que garantiza la aplicación oportuna de los esquemas básicos de acuerdo con la edad. Actualmente, se cuenta con disponibilidad de las vacunas Hexavalente, DPT y Tdpa, fundamentales para mantener protegida a la población infantil y a las mujeres embarazadas.

La vacuna Hexavalente protege contra seis enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, infecciones por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), hepatitis B y poliomielitis. Su aplicación debe seguir un esquema de cuatro dosis, administradas a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Cumplir con este calendario es esencial para asegurar una protección completa y eficaz.

La vacuna DPT, que protege contra difteria, tosferina y tétanos, se aplica como refuerzo a los 4 años de edad. Esta dosis es clave para reforzar la inmunidad en la etapa preescolar, cuando las niñas y niños incrementan su interacción social y, con ello, el riesgo de contagio.

En el caso de las mujeres embarazadas, la vacuna Tdpa debe aplicarse como una dosis de refuerzo a partir de la semana 20 de gestación. Esta vacuna no solo protege a la madre, sino que también transmite anticuerpos al bebé, brindándole inmunidad durante los primeros meses de vida, antes de que inicie su propio esquema de vacunación.

La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a acudir a la unidad de salud más cercana para revisar y actualizar la Cartilla Nacional de Salud de niñas, niños menores de cinco años y personas embarazadas. La vacunación salva vidas y es una responsabilidad compartida para proteger a quienes más lo necesitan.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido