Redes Sociales


Economía

Suspensión de operaciones de trenes de carga de Ferromex debido al alto flujo de migrantes preocupa a la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

En una preocupante alerta para el comercio nacional e internacional, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) ha advertido sobre la suspensión de 60 trenes de carga de Ferromex debido al creciente flujo de migrantes en México.

La AMF expresó su inquietud en un comunicado oficial, manifestando su preocupación por «la crítica situación derivada del importante incremento de migrantes en ruta hacia el norte del país». La asociación subraya que estos migrantes, al utilizar los trenes como medio de transporte en su trayecto hacia Estados Unidos, ponen en riesgo su integridad y sus vidas.

Además de los peligros para los migrantes, la interrupción temporal de los servicios ferroviarios también tiene un impacto significativo en las cadenas de suministro nacionales y las relaciones comerciales a través de exportaciones e importaciones. Según la AMF, sectores como graneles agrícolas, insumos acereros, producción de cemento, automóviles y la distribución de carga en general se verán afectados si no se aborda esta «inédita crisis migratoria».

Por su parte, Ferromex, el operador ferroviario mexicano propiedad del conglomerado Grupo México, anunció la suspensión temporal de las operaciones de 60 trenes en rutas hacia el norte. Esta decisión se tomó después de que varios migrantes sufrieran lesiones o perdieran la vida mientras utilizaban los trenes de carga para su viaje. Según el comunicado emitido por Ferromex, la presencia de migrantes en sus vagones y patios ferroviarios había aumentado de manera «significativa» en los últimos días, llegando a superar los 4,000 individuos en varias ciudades de México.

Esta situación plantea un desafío complejo tanto para las autoridades mexicanas como para la industria ferroviaria, ya que deben abordar la crisis migratoria mientras minimizan los impactos negativos en el comercio y la logística nacional e internacional. La comunidad empresarial y la sociedad en general están atentas a las acciones que se tomarán para resolver esta situación crítica que afecta a múltiples sectores de la economía mexicana.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Precio del dólar 2 de octubre; peso se deprecia por segunda jornada consecutiva

El peso mexicano inicia la jornada de este jueves con una depreciación del 0.40%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.45 unidades.

Los inversionistas continúan evaluando el potencial impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense, que amenaza con retrasar la publicación de un informe de la nómina no agrícola para el viernes, el cual seríoa clave para evaluar los próximos pasos de la Reserva Federal.

Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:

  • BBVA México – 17.60 pesos a la compra y 18.73 pesos a la venta
  • Citibanamex – 17.80 pesos a la compra y 18.89 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 17.40 pesos a la compra y 18.95 pesos a la venta
  • Banorte – 17.10 pesos a la compra y 18.75 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 17.50 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
  • Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
Continuar Leyendo

Economía

¡Atención, usuario! A partir de hoy debes fijar un límite para tus transferencias bancarias

Este 1 de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), en el cual todas las personas físicas tienen la obligación de fijar un límite para las transferencias que realicen a través de las aplicaciones móviles, o banca en línea, a cuentas de terceros.

La regulación, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene como objetivo prevenir fraudes y robo de identidad en las transferencias electrónicas mediante esta protección adicional.

El MTU implica que si se realiza una transferencia mayor a la cantidad permitida, el banco no permitirá que se realice hasta que la persona lo autorice desde la aplicación de su banco, utilizando algunos factores de autenticación.

Los usuarios tienen hasta el 1 de enero de 2026 para establecer esta cantidad límite, puesto que después de esa fecha será el banco quien la determine.

El monto sugerido por la CNBV es de mil 500 unidades de inversión (Udis), lo que equivale a 12 mil 835 pesos. Cabe destacar que el usuario puede cambiar el monto en cualquier momento.

Estarán exentos de fijar un MTU:

  • Cuentas Bancarias de Nivel 1
  • Operaciones del Banco del Bienestar
  • Transferencias entre cuentas propias de distintos bancos
  • Personas morales
Continuar Leyendo

Economía

Precio del dólar 30 de septiembre; peso se mantiene estable

El peso mexicano inicia la jornada de este martes con una apreciación del 0.19%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.32 unidades.

La atención está puesta en la publicación más tarde en Estados Unidos del informe JOLTS de vacantes laborales de agosto y del índice de confianza del consumidor de septiembre del Conference Board.

Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:

  • BBVA México – 17.49 pesos a la compra y 18.63 pesos a la venta
  • Citibanamex – 17.72 pesos a la compra y 18.81 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 17.25 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta
  • Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
  • Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido