Redes Sociales


Economía

Concretado subsidio histórico de CFE para Sonora cumpliendo demanda de años: Alfonso Durazo.

En un acontecimiento histórico para las familias sonorenses que durante más de una década y media han estado solicitando una mejora en los límites de consumo eléctrico y una reducción en sus tarifas, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montano, anunció un acuerdo trascendental con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este acuerdo resultará en un incremento en el subsidio eléctrico y, por ende, en tarifas más asequibles en el consumo de kilowatts para cada hogar en el estado de Sonora durante el periodo especial de verano.

Acompañado por José Martín Mendoza Hernández, Director General de CFE Suministración de Servicios Básicos a nivel nacional, y Hugo Niebla, Gerente de Suministro Básico de CFE en Sonora, el líder estatal informó que se ha logrado un acuerdo de gran relevancia. En virtud de este acuerdo, el rango de consumo eléctrico, que actualmente va desde 0 hasta 300 kilowatts con un costo de 0.727 pesos, se ampliará hasta mil 200 kilowatts con el mismo precio. En un segundo rango, conocido como intermedio superior, el límite aumentará de mil 200 kilowatts a dos mil 500 kilowatts, lo que resultará en un costo reducido de 0.91 pesos por kilowatt, en lugar de los 2.21 pesos anteriores.

Durazo Montano anticipó que el monto del subsidio se duplicará, pasando de los 590 millones de pesos actuales a mil 200 millones de pesos. Este aumento en el subsidio representa un impacto significativo en el presupuesto del gobierno estatal, y el Gobernador expresó su gratitud por el respaldo del Presidente López Obrador, señalando que sin el apoyo del gobierno federal, lograr esta respuesta no sería posible.

En un esfuerzo adicional por beneficiar a los habitantes de Sonora, el estado otorgará un apoyo equivalente al 25 por ciento del consumo eléctrico durante los meses de diciembre a febrero en los municipios con las temperaturas más bajas. Los municipios beneficiados serán determinados en colaboración con la CFE en los próximos días.

Otro acuerdo destacado alcanzado por el Gobierno de Sonora es la suspensión de cortes de energía para los usuarios que aún no han pagado sus facturas eléctricas. Estos usuarios deberán iniciar negociaciones para establecer un plan de pagos que se extenderá desde septiembre hasta diciembre.

El Gobernador Durazo Montaño también mencionó que se está analizando la posibilidad de incluir el subsidio entre los últimos días de abril y los primeros días de noviembre, dependiendo de los periodos de mayor consumo.

Este acuerdo histórico entre el Gobierno de Sonora y la CFE representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de las familias sonorenses, al hacer que la electricidad sea más asequible y accesible para todos.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Precio del dólar 2 de octubre; peso se deprecia por segunda jornada consecutiva

El peso mexicano inicia la jornada de este jueves con una depreciación del 0.40%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.45 unidades.

Los inversionistas continúan evaluando el potencial impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense, que amenaza con retrasar la publicación de un informe de la nómina no agrícola para el viernes, el cual seríoa clave para evaluar los próximos pasos de la Reserva Federal.

Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:

  • BBVA México – 17.60 pesos a la compra y 18.73 pesos a la venta
  • Citibanamex – 17.80 pesos a la compra y 18.89 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 17.40 pesos a la compra y 18.95 pesos a la venta
  • Banorte – 17.10 pesos a la compra y 18.75 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 17.50 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
  • Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
Continuar Leyendo

Economía

¡Atención, usuario! A partir de hoy debes fijar un límite para tus transferencias bancarias

Este 1 de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), en el cual todas las personas físicas tienen la obligación de fijar un límite para las transferencias que realicen a través de las aplicaciones móviles, o banca en línea, a cuentas de terceros.

La regulación, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene como objetivo prevenir fraudes y robo de identidad en las transferencias electrónicas mediante esta protección adicional.

El MTU implica que si se realiza una transferencia mayor a la cantidad permitida, el banco no permitirá que se realice hasta que la persona lo autorice desde la aplicación de su banco, utilizando algunos factores de autenticación.

Los usuarios tienen hasta el 1 de enero de 2026 para establecer esta cantidad límite, puesto que después de esa fecha será el banco quien la determine.

El monto sugerido por la CNBV es de mil 500 unidades de inversión (Udis), lo que equivale a 12 mil 835 pesos. Cabe destacar que el usuario puede cambiar el monto en cualquier momento.

Estarán exentos de fijar un MTU:

  • Cuentas Bancarias de Nivel 1
  • Operaciones del Banco del Bienestar
  • Transferencias entre cuentas propias de distintos bancos
  • Personas morales
Continuar Leyendo

Economía

Precio del dólar 30 de septiembre; peso se mantiene estable

El peso mexicano inicia la jornada de este martes con una apreciación del 0.19%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.32 unidades.

La atención está puesta en la publicación más tarde en Estados Unidos del informe JOLTS de vacantes laborales de agosto y del índice de confianza del consumidor de septiembre del Conference Board.

Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:

  • BBVA México – 17.49 pesos a la compra y 18.63 pesos a la venta
  • Citibanamex – 17.72 pesos a la compra y 18.81 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 17.25 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta
  • Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
  • Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido