Sonora
Vecinos Aprueban Reubicación de Palmeras en Plaza Tutuli para la Creación de Espacio Cultural

Los residentes de la Colonia Modelos de Hermosillo, pertenecientes al comité CRECES, han aprobado por mayoría la reubicación de dos palmeras icónicas y la eliminación de su macetero en la emblemática Plaza Tutuli. Esta determinación permitirá la construcción de una amplia explanada de concreto, destinada a servir como escenario para una variedad de eventos culturales y reuniones comunitarias que se celebran de manera regular.
La vital aprobación de este proyecto fue un requisito fundamental para su progreso y desarrollo, siendo llevado a cabo por el ayuntamiento local, encargado de coordinar y gestionar los trámites correspondientes. La decisión se formalizó durante una asamblea vecinal realizada el lunes por la noche, donde los residentes expresaron su consentimiento alzando sus manos en señal de aprobación, en presencia de Daniel García Escalante, el titular de Participación Ciudadana.
La iniciativa fue presentada por Ignacio Romero Navarrete, presidente del comité CRECES, quien aclaró que el propósito no es la eliminación de las palmeras, sino su reubicación dentro de la misma plaza. Las palmeras, que actualmente ocupan el centro del lugar, serán trasplantadas con el objetivo de optimizar el espacio para las numerosas actividades comunitarias que se realizan a lo largo del año. Entre estas actividades se encuentran celebraciones destacadas como el Día de las Madres, el Día del Padre, el Día del Niño, el Día de los Abuelos, así como eventos tradicionales como la cena mexicana durante las fiestas patrias y la posada navideña.
Durante la reunión vecinal, surgieron algunas voces en desacuerdo con la reubicación propuesta, así como con la eliminación del macetero. Estos vecinos sugirieron que los eventos podrían llevarse a cabo en la otra plaza de la colonia, conocida como Guaymitas, que ya cuenta con una cancha de baloncesto, lo que permitiría conservar el espacio original para la siembra de nuevas plantas. Sin embargo, la mayoría de los presentes optó por la opción de la explanada en la Plaza Tutuli, valorando el potencial para el fortalecimiento de la vida cultural y comunitaria en la colonia.
Este proyecto de reubicación y creación de un nuevo espacio cultural representa un paso significativo para la Colonia Modelos de Hermosillo, en su búsqueda por ofrecer una plataforma versátil para eventos y celebraciones que unifiquen a la comunidad en torno a su patrimonio cultural y tradiciones arraigadas.
Sonora
Se unen vecinos de Ures al respaldo del Plan Integral del Río Sonora

Cada vez son más los habitantes y ejidatarios de Ures que apoyan el Plan Integral del Río Sonora, convencidos de que la construcción de la presa Puerta del Sol asegurará el abasto de agua y traerá nuevas oportunidades de desarrollo para sus comunidades.
Durante varios días, autoridades del Gobierno de Sonora y del Gobierno de México han recorrido casa por casa las comunidades de Ures, acercando información sobre el proyecto, que garantizará agua para consumo humano, agricultura y ganadería a todo lo largo del Río Sonora.
Gracias a estas brigadas, ejidatarios y habitantes han podido conocer de primera mano los beneficios del proyecto, así como aclarar sus dudas. En cada visita crece el número de personas que expresan su confianza y respaldo al proyecto impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En este sentido, Abel Real Rivera, vecino de Ures comentó: »Yo creo que la mayoría de la gente teníamos dudas y se han ido aclarando; yo lo veo bueno desde el punto de vista como se plantea. Lejos del perjuicio va a ser beneficio la construcción de la presa. Yo he tenido dos reuniones anteriores que me han tocado con el gobernador y me ha tocado escuchar el proyecto, el proyecto en sí para mí es magnífico».
Otros habitantes también compartieron su opinión:
-Agustín Martínez Ramírez: «Sobre el proyecto las personas tienen cierta desconfianza, pero es que no han escuchado la información de mano de personas importantes como el secretario».
-Francisco Escudero Ramírez: «Yo empecé escéptico también pero cada vez estoy más convencido. En esta reunión que tuvimos con el gobernador, ahí me convenció, la única duda que tenía era que no hubiera acueducto y ahí se garantizó que no va a haber acueducto a través de la Constitución del Estado».
-Dora Alicia Jara: «Yo era una de las personas que andaba muy indecisa, pero después de escucharlos ya voy más convencida, la verdad. A cómo escuché el proyecto, estoy a favor».
-Noé Coronado Cha: «Nosotros tenemos la oportunidad de transformarnos, aprovecharla, de crecer como pueblo mágico, cómo productores, como sonorenses».
-Gabriela Jara Escudero: «Esperemos que con esto salgamos adelante y progresemos, no seamos tan negativos al progreso».
-David Domínguez Casillas: «En este caso que viene a hacerse la presa, sí sería una lastima que no se lograra concretar. Vendría a ser una solución para los productores y resto de la población. Convencido de que es una magnífica obra y primero Dios se va a llevar a cabo».
-Alfredo de la Mora: «Creo que ha servido mucho la interacción con la gente para ir adecuando el proyectoa las circunstancias que se necesitan y al sentir de las personas. Lo que es la obra en sí, es importante, pero es más importante lo que va a detonar alrededor de la obra, porque garatizándonos el agua, nos estamos garantizando la vida y garantizándonos la vida, estamos dispuestos a seguir con nuestras actividades productivas sin tener la zozobra de qué vamos a tomar mañana».
Las autoridades del Gobierno de Sonora y del Gobierno de México seguirán trabajando codo a codo con los habitantesde Ures y de las demás comunidades del Río Sonora, para resolver dudas y explicar los beneficios del Plan Integral, asegurando agua confiable y desarrollo para todos.









Sonora
Gobernador Durazo beneficia a ganaderos sonorenses con entrega de maquinaria y sementales bovinos

En cumplimiento al compromiso asumido por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar al sector productivo en Sonora, se llevó a cabo la entrega de 70 sementales bovinos y maquinaria para pequeños y medianos productores en una primera etapa, acciones que tienen como objetivo fortalecer la ganadería en la entidad.
El mandatario estatal explicó que desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de este programa se beneficiarán hasta mil unidades de producción pecuaria que cuenten con un máximo de 50 vientres.
Este programa contempla el respaldo conjunto de los Gobiernos de México y Sonora, crédito FIRA, y subsidio a las tasas de interés para la actividad ganadera, así como la construcción de un centro de ganadería para la producción de carne de calidad dirigida al mercado interno y de exportación.




“El día de hoy damos un paso extraordinario, porque es el inicio de un programa que ha aprobado la doctora Claudia Sheinbaum en beneficio de las y los ganaderos sonorenses, y que representa una inversión de 868 millones de pesos. Es un día extraordinario, porque este programa que iniciamos hoy con 70 toros, 70 sementales de registro, es la primera parte, el programa contempla la entrega de mil sementales, el 50 por ciento financiado por el gobierno federal y el gobierno del estado, y el otro 50 por ciento por los particulares”, indicó el gobernador.
Adicional a la entrega de sementales bovinos, con la aportación del Gobierno de Sonora, a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), se otorgaron 13 maquinarias para 23 municipios, con una inversión de 15 millones 428 mil pesos, de las cuales nueve de ellas ya fueron entregadas en Álamos, Rosario, Quiriego, Navojoa, Huatabampo, Bacerac, Huachinera, Bavispe y Nácori Chico; y en esta ocasión corresponde la asignación para Arizpe, Bacoachi, Cajeme, Bácum, Tepache, Moctezuma, Divisaderos, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Arivechi, Sahuaripa, Bacanora y Yécora.







Estos apoyos forman parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con los ganaderos de Sonora, que se refleja a partir del trabajo de gestión que ha hecho el gobernador Alfonso Durazo para brindar seguridad al sector primario.
Estuvieron presentes: Leonel Cota Montaño, subsecretario de la Sader; Celida López Cárdenas, secretaria de Sagarhpa; Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería del Gobierno de México; Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS); Juan Manuel González Alvarado, delegado de la Sader en Sonora; Yulia Valeria Guzmán Espinoza, directora general de Coordinación y Seguimiento; Fernando David Palos Ibarra, director general de vinculación interinstitucional; y Luis Alfonso Soto, representante de las y los productores.
Sonora
¡Conócelas! Estas son las actividades recreativas que se pueden hacer en el Bosque Urbano La Sauceda

El Gobierno de Sonora, a través del Bosque Urbano La Sauceda, invita a la comunidad a disfrutar de un fin de semana lleno de actividades gratuitas que combinan cultura, aprendizaje y convivencia familiar en un espacio natural dentro de la ciudad.
Las actividades darán inicio este viernes 3 de octubre con la Caza de tesoros por el Día del Murciélago, pensada para toda la familia, y con la charla Econversando: “Hermosillo entre el Desierto y el Agua”, en colaboración con Caminantes del Desierto. En esta sesión participarán Lara Mercado de BioCiencias y Joaquín Murrieta, director de Ecología Cultural en Watershed Management Group.
Cabe destacar que el taller de danza aérea para adultos programado para este viernes ya tiene cupo lleno.
El sábado 4 de octubre se llevarán a cabo talleres creativos como el de calaveras de cartón, actividades de educación ambiental como Pequeños Guardabosques, y también una jornada de limpieza y reforestación, promoviendo el cuidado del entorno a través de la plantación de especies nativas.








El taller de danza aérea infantil programado para el sábado también cuenta con cupo lleno.
El domingo 5 de octubre tendrá actividades en dos momentos:
• Por la mañana: Taller de calaveras de cartón, para celebrar y acercar las tradiciones mexicanas a toda la familia. Además, se realizará una jornada de reforestación, que contará con el apoyo del voluntariado de Caminantes del Desierto, sumando esfuerzos para regenerar el bosque urbano y fomentar la participación ciudadana.
• Por la tarde: El tradicional Domingo Chill, una tarde cultural de danza folclórica mexicana con el grupo “Arte y Danza” conformado por grupos de todas las edades.
-
Seguridadhace 3 días
Conductora confunde freno con acelerador y cae desde estacionamiento en hospital privado en Hermosillo
-
Seguridadhace 5 días
Capturan a hombre por la calle Reforma tras agredir sexualmente a una menor dentro de su vehículo
-
Uncategorizedhace 3 días
Tránsito municipal encabeza críticas ciudadanas en Sonora
-
Seguridadhace 5 días
¡Precaución! caen rocas en tramo carretero Yécora – Hermosillo
-
Seguridadhace 3 días
Cierran tramo en el camino a la minera Nyco por accidente
-
Seguridadhace 19 horas
VIDEO | Riña en parada de camión se viraliza en Hermosillo; sujeto fue noqueado con una piedra
-
Seguridadhace 3 días
Balean a sujeto en Villas del Sur; se reporta movilización policiaca
-
Seguridadhace 3 días
Vinculan a proceso sujeto por violencia familiar en Guaymas; amenazó a su madre de muerte