Redes Sociales


Nacionales

AMLO denuncia «espionaje» de EEUU a instituciones de seguridad

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció este lunes que Estados Unidos espía a instituciones de seguridad de su país, tras una filtración de documentos del Pentágono que señalan supuestas tensiones entre el Ejército y la Marina.

«No se pueden estar utilizando actos de espionaje, además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad y, además, con la arrogancia de filtrar la información al Washington Post», dijo el mandatario en su habitual rueda de prensa.


Según los documentos clasificados citados por ese diario, las autoridades estadounidenses evaluaron las implicaciones de una ley mexicana que ordena al Ejército vigilar y proteger el espacio aéreo del país.

De acuerdo con la evaluación, esa facultad puede hacer que empeoren las tensiones entre la Marina y el Ejército, lo que podría «exacerbar su rivalidad existente y menoscabar su capacidad para llevar a cabo operaciones conjuntas».

Ambas instituciones ejecutan tareas de seguridad en México, golpeado por una vorágine de violencia desde 2006, cuando el gobierno de ese entonces lanzó un polémico operativo antidrogas con participación de los militares que deja más de 350.000 muertos.

El diario asegura que no había indicaciones de que esos documentos provinieran de escuchas telefónicas de Estados Unidos.

Los papeles son parte de los archivos clasificados de Washington que aparecieron en la red social Discord y que en su mayoría estaban dedicados a la invasión rusa de Ucrania.

Horas después de su intervención, el presidente mexicano recibió en su despacho al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien salió de la reunión sin dar declaraciones a la prensa.

López Obrador dijo también que su gobierno buscará fijar las condiciones de colaboración con la DEA, luego de que la agencia antidrogas estadounidense anunciara que había infiltrado el círculo de los hijos del encarcelado narcotraficante Joaquín «Chapo» Guzmán, a quienes Washington acusó el pasado viernes de traficar fentanilo.

Una reforma a la ley de Seguridad Nacional limitó en 2021 las operaciones de los agentes extranjeros en México, en medio de denuncias sobre supuestos nexos entre algunos de esos funcionarios y narcotraficantes, y luego de que más de 2.000 armas terminarán en manos de criminales tras un fallido operativo de rastreo estadounidense entre 2006 y 2011.

«No pueden haber agentes extranjeros en nuestro país. No. Podemos compartir información, pero son los elementos del Ejército mexicano, la Marina, de la Guardia Nacional los que pueden intervenir», afirmó el mandatario izquierdista.

Al referirse a los cargos que Estados Unidos imputó contra 28 personas, incluidos cuatro hijos de Guzmán conocidos como «Chapitos», López Obrador reiteró que el fentanilo -un opiáceo sintético- no se produce en México, y aseguró que se debería poner atención a los cárteles que distribuyen droga al interior de Estados Unidos.


«No hay que estar nada más viendo lo que sucede en Sinaloa o en México, sino también lo que pasa allá, los carteles de allá, ¿cómo es que distribuyen el fentanilo en Estados Unidos?», cuestionó.

AFP

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Encuentran restos de feto en universidad católica de Puebla

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) informó sobre la localización de restos humanos de un feto en uno de los baños de su Campus Central durante la mañana del pasado miércoles.

En el comunicado oficial, la institución indicó que se activaron los protocolos institucionales: se notificó a las autoridades competentes, quienes acudieron a las instalaciones para realizar las diligencias correspondientes, además de brindar acompañamiento a la persona que hizo el descubrimiento.

“Si bien desconocemos el origen y las circunstancias de este hecho, que lamentamos profundmente, el mismo nos sacude y nos llama a la reflexión. Nos duele constatar que detrás de situaciones como esta pueden existir realidades de sufrimiento, soledad o desesperanza, que interpelan a nuestra comunidad”, expresó la universidad.

La UPAEP recordó a su comunidad la existencia de instancias de apoyo confidenciales, como los espacios de atención espitirual (Pastoral), psicológica (PASE) y médica (Salud Universitaria).

“Como institución de identidad católica reiteramos nuestro compromiso de promover siempre el respeto a la vida, la dignidad humana y la construcción de una comunidad universitaria humana, empática y compasiva”, finalizó el comunicado.

Continuar Leyendo

Nacionales

A 57 Años de Tlatelolco, Sheinbaum reitera Compromiso de no Repetición y solidaridad con víctimas

Al cumplirse el 57 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró la fecha desde Palacio Nacional con la frase «2 de octubre no se olvida».

Durante su conferencia de prensa, la mandataria recordó el trágico evento de 1968, mientras la bandera nacional ondea a media asta en el Zócalo. Sheinbaum hizo hincapié en el decreto emitido hace un año, que reconoce oficialmente los actos de violencia gubernamental de 1968 como un crimen de lesa humanidad.

La presidenta destacó que dicho reconocimiento fue refrendado con las disculpas públicas ofrecidas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en nombre del Estado mexicano, a las víctimas, sus familiares y a la sociedad.

En su mensaje, la mandataria reiteró su solidaridad a los familiares y víctimas del movimiento, así como a todos los presos políticos, asegurando que mantendrá un acercamiento constante a través de la Secretaría de Gobernación.

Finalmente, Sheinbaum ratificó su compromiso de no repetición de atrocidades, como actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, desapariciones forzadas o tortura, tal como lo establece el decreto conmemorativo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sheinbaum exige a Israel la liberación inmediata de activistas mexicanos de la Flotilla Sumud Global

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió hoy al Gobierno de Israel la repatriación inmediata de seis activistas mexicanos que fueron detenidos mientras transportaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a bordo de la Flotilla Sumud Global.

Enérgicamente, la mandataria calificó la detención como ilegal, ya que ocurrió en aguas internacionales por parte del Ejército de Israel.

«Exigir que de inmediato sean repatriados y que llegue ayuda a Gaza, por razones humanitarias. Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ni un delito, más que el solo hecho de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Tienen que ser repatriados de inmediato», sentenció Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo subrayó que los connacionales no han cometido ningún delito y que su única motivación era la entrega de asistencia humanitaria. México activó todos los canales diplomáticos para asegurar la pronta liberación y retorno de los seis activistas.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido