Redes Sociales


Internacional

El miedo se apoderó del mundo por un momento

El sonido de las alarmas sorprendió a los residentes de la isla septentrional de Hokkaido. Hubo miedo y pánico. el gobierno de japón los instaba a buscar refugio rápidamente después de anunciarse el lanzamiento de un misil balístico norcoreano a esa zona.

«Evacuen inmediatamente, evacuen inmediatamente», era la instrucción que salía de los altavoces del gobierno, en una alerta en la que pedía a los residentes de Hokkaido refugiarse en un edificio o bajo tierra.

Los residentes de la isla septentrional de Hokkaido a buscar refugio después de anunciarse el lanzamiento de un misil balístico norcoreano.

«Evacuen inmediatamente, evacuen inmediatamente», señaló el gobierno en una alerta en la que pedía a los residentes de Hokkaido refugiarse en un edificio o bajo tierra.

Corea del Norte parece haber lanzado un nuevo tipo de misil balístico, posiblemente de combustible sólido», explicó a la AFP el Estado Mayor Conjunto de Seúl.

Hasta ahora, todos los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) conocidos de Corea del Norte eran de combustible líquido, pero el desarrollo de esta nueva tecnología de propulsión era una vieja aspiración de Pyongyang.

Estos proyectiles son más fáciles de almacenar y transportar, más estables y más rápidos de lanzar, lo que los hace más difíciles de detectar y neutralizar.

En un desfile militar en Pyongyang en febrero, Corea del Norte exhibió un número récord de misiles balísticos intercontinentales y nucleares, entre ellos algunos que probablemente eran unos nuevos ICBM de combustible fósil, apuntaron analistas.

El ejército de Seúl dijo que había detectado un misil balístico «de medio o largo alcance» lanzado en una trayectoria elevada (hacia arriba en vez de hacia afuera) desde la zona de Pyongyang. El proyectil, disparado, voló 1.000 kilómetros antes de caer en el mar.

Japón, que activó brevemente una alerta urgiendo buscar refugio a los habitantes de la región septentrional de Hokkaido, dijo que el misil no cayó dentro de su territorio y que no amenazó a sus ciudadanos.

Pyongyang considera que estas maniobras como ensayos para una eventual invasión. El martes, los describió como ejercicios «frenéticos» que «simulan una guerra sin cuartel» contra su país.

El último test es probablemente un intento del Norte de «poner presión en el Sur y en Estados Unidos por sus ejercicios militares conjuntos», dijo a la AFP Choi Gi-il, profesor de estudios militares en la Universidad Sangji.

Seúl acusó el martes a Corea del Norte de «irresponsable» por cortar la semana pasada la línea directa de contacto entre ambos países.

Estados Unidos condenó «enérgicamente» a Corea del Norte por el lanzamiento de lo que describió como un «misil balístico de largo alcance».

China, a su vez, fustigó el papel «negativo» de Washington en la zona.

Internacional

España reconoce por primera vez el «Dolor y la Injusticia» hacia pueblos originarios de México

El gobierno español realizó un gesto diplomático sin precedentes al reconocer públicamente el «dolor» y las «injusticias» sufridas por los pueblos originarios de México durante la Conquista y el periodo colonial. El reconocimiento fue expresado por el ministro de Asuntos Exteriores, el socialista José Manuel Albares, en un discurso oficial.

Aunque el gesto no fue un «perdón» formal, como el solicitado en 2019 por el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, representa la primera señal de contrición del gobierno español sobre los abusos históricos.

“La historia compartida entre México y España, como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, aseguró Albares durante la inauguración de exposiciones de arte precolombino.

Este reconocimiento marca un hito en las tensas relaciones diplomáticas que se remontan a la carta enviada por AMLO al rey Felipe VI pidiendo una disculpa pública por los excesos cometidos «con la espada y con la cruz». En aquel momento, la Casa Real y el Ejecutivo español guardaron silencio y, posteriormente, emitieron un comunicado lamentando la publicación de la carta y defendiendo que la Conquista no podía juzgarse con «consideraciones contemporáneas».

El gesto de Albares llega en un contexto en que el gobierno español no había ofrecido el más mínimo acto de contrición, incluso después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidiera no invitar al rey de España a su toma de posesión.

Continuar Leyendo

Internacional

Noticias Telemax con Cristina Gómez Lima y Tadeo López Rojas jueves, 30 de octubre parte 4

Continuar Leyendo

Internacional

Macron visitará México el 7 de noviembre para fortalecer vínculos culturales y económicos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves 30 de octubre que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizará una visita oficial al país el próximo 7 de noviembre, luego de que su llegada se pospusiera el mes pasado.

Desde Palacio Nacional, la mandataria informó que el líder francés arribará acompañado de una delegación de empresarios, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural y patrimonial.

Uno de los temas centrales del encuentro será el retorno de varios códices mexicanos resguardados en Francia, iniciativa que el gobierno de Sheinbaum considera de gran relevancia para la recuperación del patrimonio histórico nacional.

“Nos interesa mucho por unos códices que queremos que lleguen a México; ese es nuestro principal interés”, señaló la presidenta durante su conferencia matutina.

La visita de Macron ocurre en un momento complejo para su gobierno, marcado por el reciente relevo de su primer ministro, el robo de joyas en el Museo del Louvre —hecho que dejó siete detenidos y el juicio por ciberacoso contra su esposa, Brigitte Macron.

Pese a la agenda ajustada, Sheinbaum adelantó que ambos mandatarios ofrecerán una conferencia de prensa conjunta, con la que se prevé destacar la importancia del diálogo entre México y Francia en ámbitos culturales y de inversión.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido