Redes Sociales


Internacional

Arrestan a autor de las filtraciones del Pentágono

Agentes del FBI arrestaron este jueves a un joven miembro de la Guardia Nacional de Estados Unidos sospechoso de estar detrás de una importante filtración de secretos confidenciales del gobierno estadounidense, incluidos documentos de inteligencia sobre la guerra en Ucrania.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció el arresto realizado «en relación con una investigación sobre la supuesta extracción, retención y transmisión no autorizada de información clasificada de defensa nacional».

En una conferencia de prensa, Garland identificó al sospechoso como Jack Teixeira, previamente descrito por medios estadounidenses como un aviador de 21 años y el aparente líder de una sala de chat en línea donde el lote de documentos clasificados apareció por primera vez.

Garland confirmó que Teixeira es un empleado de la Guardia Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y dijo que los agentes del FBI lo detuvieron «sin incidentes».

La televisión estadounidense difundió imágenes aéreas que mostraban al sospechoso, con pantalones cortos rojos y las manos detrás de la espalda, siendo colocado por agentes fuertemente armados en un vehículo sin identificación, en un área boscosa en North Dighton, en el estado de Massachusetts (noreste).

Teixeira debía comparecer ante el tribunal federal para el distrito de Massachusetts.

– «Rastro de evidencia digital» –

Los medios estadounidenses comenzaron a centrarse en Teixeira después de que el diario The Washington Post informara de que un hombre que trabajaba en una base militar estadounidense había publicado cientos de páginas de documentos en la red social Discord.

Según The New York Times, un «rastro de evidencia digital» señaló a Teixeira como el líder del grupo de chat privado en Discord, llamado Thug Shaker Central, donde aparecieron los documentos.

La filtración reveló la inquietud de Estados Unidos sobre la viabilidad de una próxima contraofensiva de las fuerzas de Kiev contra las tropas rusas, así como preocupaciones sobre las defensas aéreas ucranianas. Según los documentos, Washington está espiando a aliados.

El presidente Joe Biden se refirió a las filtraciones durante una visita a Irlanda y dijo que estaba «preocupado».

Los informes dijeron que el presunto filtrador, que se hacía llamar «OG», publicaba regularmente documentos en el grupo de chat Thug Shaker Central desde hacía meses.

El grupo de unos 24 miembros, incluidas personas de Rusia y Ucrania, se unió por su «amor mutuo por las armas, el equipo militar y Dios» y formó un «club solo por invitación en 2020 en Discord», dijo el Post, que al igual que el Times citó a integrantes de Thug Shaker Central no identificados.

– «Implicaciones para la seguridad nacional» –

OG les dijo a los miembros del grupo que pasaba parte del día «dentro de una instalación segura que prohibía los teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos», según publicó el Post.

Primero transcribió el contenido de los documentos clasificados para compartir con el grupo, pero luego comenzó a tomar fotos y les dijo a otros miembros que no las compartieran, informó el periódico.

OG tenía una «visión oscura del gobierno» y «hablaba de Estados Unidos, y particularmente de las fuerzas del orden y la comunidad de inteligencia, como una fuerza siniestra que buscaba reprimir a sus ciudadanos y mantenerlos en la oscuridad», dijo el Post, citando a uno de los miembros del grupo.

Un portavoz de Discord dijo a la AFP que la seguridad de los usuarios es una prioridad y que el contenido que viola sus políticas puede resultar en la prohibición de personas, el cierre de servidores y en alertas a la policía.

«Con respecto a la aparente violación de material clasificado, estamos cooperando con las fuerzas del orden», dijo el vocero. «Como la investigación está en curso, no podemos hacer más comentarios en este momento».

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

España reconoce por primera vez el «Dolor y la Injusticia» hacia pueblos originarios de México

El gobierno español realizó un gesto diplomático sin precedentes al reconocer públicamente el «dolor» y las «injusticias» sufridas por los pueblos originarios de México durante la Conquista y el periodo colonial. El reconocimiento fue expresado por el ministro de Asuntos Exteriores, el socialista José Manuel Albares, en un discurso oficial.

Aunque el gesto no fue un «perdón» formal, como el solicitado en 2019 por el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, representa la primera señal de contrición del gobierno español sobre los abusos históricos.

“La historia compartida entre México y España, como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, aseguró Albares durante la inauguración de exposiciones de arte precolombino.

Este reconocimiento marca un hito en las tensas relaciones diplomáticas que se remontan a la carta enviada por AMLO al rey Felipe VI pidiendo una disculpa pública por los excesos cometidos «con la espada y con la cruz». En aquel momento, la Casa Real y el Ejecutivo español guardaron silencio y, posteriormente, emitieron un comunicado lamentando la publicación de la carta y defendiendo que la Conquista no podía juzgarse con «consideraciones contemporáneas».

El gesto de Albares llega en un contexto en que el gobierno español no había ofrecido el más mínimo acto de contrición, incluso después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidiera no invitar al rey de España a su toma de posesión.

Continuar Leyendo

Internacional

Noticias Telemax con Cristina Gómez Lima y Tadeo López Rojas jueves, 30 de octubre parte 4

Continuar Leyendo

Internacional

Macron visitará México el 7 de noviembre para fortalecer vínculos culturales y económicos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves 30 de octubre que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizará una visita oficial al país el próximo 7 de noviembre, luego de que su llegada se pospusiera el mes pasado.

Desde Palacio Nacional, la mandataria informó que el líder francés arribará acompañado de una delegación de empresarios, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural y patrimonial.

Uno de los temas centrales del encuentro será el retorno de varios códices mexicanos resguardados en Francia, iniciativa que el gobierno de Sheinbaum considera de gran relevancia para la recuperación del patrimonio histórico nacional.

“Nos interesa mucho por unos códices que queremos que lleguen a México; ese es nuestro principal interés”, señaló la presidenta durante su conferencia matutina.

La visita de Macron ocurre en un momento complejo para su gobierno, marcado por el reciente relevo de su primer ministro, el robo de joyas en el Museo del Louvre —hecho que dejó siete detenidos y el juicio por ciberacoso contra su esposa, Brigitte Macron.

Pese a la agenda ajustada, Sheinbaum adelantó que ambos mandatarios ofrecerán una conferencia de prensa conjunta, con la que se prevé destacar la importancia del diálogo entre México y Francia en ámbitos culturales y de inversión.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido